Un rol que cuenta: “Hoy en día el contador es un asesor de negocios”

Son quienes desde su conocimiento profesional asesoran a empresas y personas no solamente en cuestiones impositivas o laborales, sino también en el área financiera. Hablamos de los contadores, pilares insustituibles para los negocios exitosos. Con motivo del Día del Contador Paraguayo, dos profesionales hablaron con InfoNegocios sobre los desafíos de la profesión, entre ellos, la irrupción de las nuevas tecnologías.

Image description

“Hoy en día el contador es un asesor de negocios, porque le tiene que abrir los ojos a los empresarios sobre qué tipo de negocios es el que más le conviene, dónde está gastando más, dónde está gastando menos, cuál es la mercadería que tiene más salida”, expresó Alba Talavera, titular del Colegio de Contadores del Paraguay.

Para Lilian de Ortiz, directiva del movimiento Resistencia Contable del Paraguay, en la actualidad el contador es uno de los profesionales al que mayor formación se le exige para que el hombre de negocios, el empresario, el contribuyente en general cumpla con las exigencias legales en el ejercicio de sus actividades comerciales o económicas.

“Somos un aliado estratégico en el cumplimiento no solo de las leyes tributarias, también están las leyes sociales, como las del IPS, o las laborales, como las del Ministerio de Justicia y Trabajo, o las sociales, o las de Seprelad; sin nuestro trabajo los bancos no van a poder analizar su cartera de créditos si no tienen los balances, y el empresario necesita la información que le damos para resolver sus negocios”, destacó Lilian.

Entre los desafíos actuales de la profesión, Talavera se refirió a los avances de la tecnología, que hoy están incorporados en casi la totalidad de los procesos relacionados con la actividad de los contadores.

“Cada vez más tenemos que estar adentrados en los conocimientos tecnológicos porque realmente todos los trabajos incluyen la tecnología. En la actualidad todos los pagos se realizan de forma informatizada, incluso las presentaciones de las declaraciones juradas”, agregó Talavera.

Su colega opinó que la profesión está encaminada hacia el cambio de manera permanente, porque hay nuevas tecnologías que facilitan el trabajo de los profesionales, como la inteligencia artificial (IA).

“Contamos con mejores herramientas y tecnología para hacer nuestro trabajo. Sí nos enfrentamos a los cambios permanentes en las leyes, no sólo tributarias, y estamos hoy ante un mercado un poco recesivo en lo económico. Desde ese punto de vista se le exige mucho más al profesional, un trabajo más puntual y complementario a los financieros de los contribuyentes en general”, resaltó.

Añadió que existen instituciones y grupos económicos que hoy tienden a masificar el trabajo del contador utilizando la tecnología, pero sin aplicar criterios y sin acompañar el trabajo del día a día del contribuyente.

“Esto hace que estemos ante una competencia desleal y no sabemos quiénes son los que están realizando estos trabajos, que son cargas o liquidaciones de impuestos. Hay entidades que se dedican a comerciar con la contabilidad estableciendo precios que no son reales”, resaltó.

Lilian señaló que el gremio apunta no solo a que los cambios sustanciales alcancen a los profesionales ya formados, sino también a ver que las universidades actualicen sus mallas curriculares.

A su vez, Talavera indicó que el desafío más importante que hoy tienen los contadores paraguayos es la regulación de sus honorarios. “Hay un reconocimiento de parte de los contribuyentes hacia los contadores. Esta es una labor noble, pero que necesita un poco más de incentivo para que podamos contribuir de la mejor forma con nuestro país”, destacó

Tu opinión enriquece este artículo:

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ariel Pedrozo: “Con educación se previene phishing o suplantación de identidad, pero los ataques más técnicos requieren infraestructura y profesionales capacitados”

Con el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, nuestro país pone en marcha un plan que busca proteger a la ciudadanía, las instituciones y las infraestructuras críticas ante un escenario global cada vez más digital y vulnerable. La hoja de ruta fue publicada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), junto a referentes del sector público y privado.

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Cellshop se expande a Pedro Juan Caballero y proyecta su propio shopping en Ciudad del Este

La cadena de tiendas Cellshop que comenzó como tienda de accesorios para celulares en el 2003 hoy continúa consolidando su presencia en el país con la próxima apertura de una sucursal en Pedro Juan Caballero, como parte de su estrategia de expansión regional en zonas fronterizas. La inauguración está prevista en las próximas semanas y la tienda generará cerca de 200 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y fortaleciendo el polo comercial de la frontera con el país vecino, Brasil.