Va para más: Sector inmobiliario será foco de inversión en los próximos años ante alta demanda

Durante la Expo Feria Mi Vivienda 2023, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Carlos Pereira Olmedo, resaltó que con estas iniciativas buscan llegar a la clase media y cumplir el sueño de la casa propia y que más que una mercancía, el acceso a la vivienda sea digna y sobre todo un derecho humano.

“Hace dos años iniciamos este programa (Mi Vivienda) orientado a la clase media trabajadora. La idea es ir consolidando cada vez más esos programas para poder asistir a las familias que ganan más de un salario mínimo y no tienen casa propia a través del subsidio por parte del Gobierno y el crédito complementario que otorga al sector financiero”, dijo.

En cuanto al déficit habitacional, el ministro manifestó que hasta el momento hay 1.152.000 personas con déficit, del cual el 93% está orientado al déficit cualitativo, es decir, más de 1 millón de personas tienen casa, pero de mala calidad.

Por esta razón, “el próximo año, y teniendo en cuenta el bono demográfico, el foco de la inversión va a estar en el sector inmobiliario. La gente que tiene una casa de baja calidad va a querer refaccionar, remodelar, ampliar”, expuso.

El secretario de Estado destacó que hace cinco años no había tantas desarrolladoras inmobiliarias en el mercado como ahora y esa es la respuesta a una demanda existente.

“Este es el único momento en que la demanda supera a la oferta. Recibimos mucha gente de Argentina, que encuentran en nuestro país un foco de inversión mucho más estable y sólido por los fundamentos macroeconómicos. Ellos ven como una opción invertir en el sector inmobiliario y muchos pueden comprar edificios y utilizarlos como obtención de renta o comercialización”, reveló Pereira, quien además precisó que el segmento de inversiones inmobiliarias creció más del 20% en los últimos dos años.

Quizás te interese leer:

Las oportunidades inmobiliarias de Paraguay que enganchan a inversores argentinos (y también a los de la región)

Otro halago para el mercado inmobiliario paraguayo y esta vez vino de Forbes: la previsibilidad y rentabilidad

Boom de la construcción inmobiliaria se extendería por 30 años: “Estamos en el radar de toda la región”

Por su parte, Teresa de Velilla, presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), indicó que la AFD ya ha otorgado préstamos por US$ 1.000 millones para el desarrollo inmobiliario en Paraguay.

“Hoy casi el 45% de la cartera que administra la AFD está orientada a la vivienda. Esto lo podemos hacer gracias a las alianzas estratégicas con bancos, financieras y cooperativas. Hemos otorgado préstamos para más de 25.000 familias paraguayas”, afirmó.

Agregó que existe la posibilidad de sumar ingresos de la familia (papá, mamá, hijos) para acceder a una vivienda propia a precio de alquiler en el plazo de 20 a 30 años.

Además, Velilla consideró que pese al encarecimiento de las tasas de crédito, el año pasado batieron récords, beneficiando de 3.700 familias, de las cuales el 29% fueron mujeres las beneficiarias. “Fue un récord absoluto y este año de vuelta creemos que vamos a alcanzar eso. Hoy tenemos sistemas tecnológicos que permiten acelerar los procesos”, dijo.

Por último, Velilla mencionó que hoy les entusiasma las variadas opciones y la evolución en el ecosistema inmobiliario. “Nos alienta y nos dice que hay un mercado muy importante”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.