Va para más: Sector inmobiliario será foco de inversión en los próximos años ante alta demanda

Durante la Expo Feria Mi Vivienda 2023, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Carlos Pereira Olmedo, resaltó que con estas iniciativas buscan llegar a la clase media y cumplir el sueño de la casa propia y que más que una mercancía, el acceso a la vivienda sea digna y sobre todo un derecho humano.

Image description

“Hace dos años iniciamos este programa (Mi Vivienda) orientado a la clase media trabajadora. La idea es ir consolidando cada vez más esos programas para poder asistir a las familias que ganan más de un salario mínimo y no tienen casa propia a través del subsidio por parte del Gobierno y el crédito complementario que otorga al sector financiero”, dijo.

En cuanto al déficit habitacional, el ministro manifestó que hasta el momento hay 1.152.000 personas con déficit, del cual el 93% está orientado al déficit cualitativo, es decir, más de 1 millón de personas tienen casa, pero de mala calidad.

Por esta razón, “el próximo año, y teniendo en cuenta el bono demográfico, el foco de la inversión va a estar en el sector inmobiliario. La gente que tiene una casa de baja calidad va a querer refaccionar, remodelar, ampliar”, expuso.

El secretario de Estado destacó que hace cinco años no había tantas desarrolladoras inmobiliarias en el mercado como ahora y esa es la respuesta a una demanda existente.

“Este es el único momento en que la demanda supera a la oferta. Recibimos mucha gente de Argentina, que encuentran en nuestro país un foco de inversión mucho más estable y sólido por los fundamentos macroeconómicos. Ellos ven como una opción invertir en el sector inmobiliario y muchos pueden comprar edificios y utilizarlos como obtención de renta o comercialización”, reveló Pereira, quien además precisó que el segmento de inversiones inmobiliarias creció más del 20% en los últimos dos años.

Quizás te interese leer:

Las oportunidades inmobiliarias de Paraguay que enganchan a inversores argentinos (y también a los de la región)

Otro halago para el mercado inmobiliario paraguayo y esta vez vino de Forbes: la previsibilidad y rentabilidad

Boom de la construcción inmobiliaria se extendería por 30 años: “Estamos en el radar de toda la región”

Por su parte, Teresa de Velilla, presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), indicó que la AFD ya ha otorgado préstamos por US$ 1.000 millones para el desarrollo inmobiliario en Paraguay.

“Hoy casi el 45% de la cartera que administra la AFD está orientada a la vivienda. Esto lo podemos hacer gracias a las alianzas estratégicas con bancos, financieras y cooperativas. Hemos otorgado préstamos para más de 25.000 familias paraguayas”, afirmó.

Agregó que existe la posibilidad de sumar ingresos de la familia (papá, mamá, hijos) para acceder a una vivienda propia a precio de alquiler en el plazo de 20 a 30 años.

Además, Velilla consideró que pese al encarecimiento de las tasas de crédito, el año pasado batieron récords, beneficiando de 3.700 familias, de las cuales el 29% fueron mujeres las beneficiarias. “Fue un récord absoluto y este año de vuelta creemos que vamos a alcanzar eso. Hoy tenemos sistemas tecnológicos que permiten acelerar los procesos”, dijo.

Por último, Velilla mencionó que hoy les entusiasma las variadas opciones y la evolución en el ecosistema inmobiliario. “Nos alienta y nos dice que hay un mercado muy importante”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.