Western Union Business Solutions estrena en Paraguay sistema de pagos para pymes

De la mano de Financiera El Comercio, la división especializada en negocios de Western Union trae a Paraguay Global Play 2.0, una nueva herramienta de pagos internacionales que beneficiará fundamentalmente a las pequeñas y medianas empresas.

Image description

En comunicación con InfoNegocios, Alfred Nader, vicepresidente de WU Business Solutions aclaró: “Todo el mundo conoce Western Union por ser una de las empresas de envío de remesas más importante del mundo. Pero nosotros estamos aquí para presentar un nuevo producto de la división Western Union Business Solutions, que en mayor proporción hace negocios con pequeñas y medianas empresas. En los países en los que no contamos con sede propia, como Paraguay, buscamos aliados a través de los cuales podamos acercar nuestras herramientas de pago al cliente. Con Financiera El Comercio llevamos trabajando casi 20 años en el país, era lógico lanzar esta novedad a través de nuestro aliado comercial en Paraguay.”

Global Play 2.0, el nuevo servicio de pago de la empresa norteamericana, va a ser implementado por primera vez en Latinoamérica, habiéndose elegido a Paraguay como país piloto. En referencia a esta elección, Jean Claude Farah, presidente global de Pagos de WU Business Solutions afirma que “decidimos habilitar este servicio en Paraguay porque su historia reciente nos remite a la palabra crecimiento, porque simplemente todo se está desarrollando, industrias, exportaciones e índices económicos oficiales.”

La herramienta viene a replicar el modelo de intercambio de divisas entre particulares tradicional de WU, pero con la peculiaridad de que los clientes son empresas, en lugar de personas. Según el cabeza de la división, este sistema “sirve para que, en caso de hacer una transacción, las empresas puedan hacer pagos internacionales en más de 130 monedas, y a través de varias formas de pagos. Todo este sistema brinda competitividad a los comerciantes, porque les permite entregar o recibir dinero en su moneda local, con precios muy competitivos y la comodidad de poder hacerlo en cualquier momento del día, desde la app o la web.”

Los principales beneficiados serán las pequeñas y medianas empresas, según el directivo de WU Business Solutions, quien afirma estar apuntando con esta herramienta a “facilitar las operaciones de las pymes, que son las que manejan el 91% de la torta económica del país. Siendo el corazón de la economía, las pymes necesitan tener un mejor acceso a los fondos y a la vez, más herramientas para pagar sus compras en el exterior sin dificultades.”

Por su parte, Teresa R. de Velilla, presidenta de Financiera El Comercio comentó que “estamos contentos de ser aliados en esta nueva propuesta que está trayendo Western Union al mercado latinoamericano, y nos llena de orgullo que podamos seguir fortaleciendo el lazo que nos une hace ya 18 años. Global Play 2.0 va de la mano de nuestra filosofía corporativa, en la que las pequeñas y medianas empresas son beneficiadas con créditos y otros sistemas de apoyo por parte de nuestra entidad. Por sobre todo, esta herramienta va a facilitar la vida de los emprendedores.”

Es importante aclarar que la solución de pagos no será exclusiva de los clientes de Financiera El Comercio, sino que está abierta al público general. Carlos A. Heisecke, vicepresidente primero de la entidad bancaria aseguró: “Las operaciones también se pueden hacer de manera presencial en cualquier sucursal de la financiera. Por ejemplo, una persona está comprando vino de España y debe abonar unos 50.000 euros. Entonces en vez de estar cambiando guaraníes por dólares y luego a euros (que es como funcionan tradicionalmente los sistemas de pagos internacionales), podrá ir directamente del guaraní al euro, obteniendo un 20% de ahorro en la operación.”

La herramienta, que ya funciona en EEUU y Europa, se encuentra en fase de implementación en nuestro país, para lo cual es necesario capacitar al personal de la financiera y ultimar detalles, antes de ponerla en funcionamiento. Pero los portavoces de la financiera creen que antes de finales de año ya estará operativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.