#ApoyemosLaIndustriaNacional: una campaña que te invita a sentir el orgullo por la producción paraguaya

Los supermercados Casa Rica, Areté y Kingo se unieron para lanzar un movimiento de apoyo a la industria nacional, puesto que sostienen que "cuando estamos unidos, los paraguayos podemos lograr todo lo que nos proponemos" y esta es la mejor forma de salir adelante ante esta crisis mundial, aseguran.

Image description

Mediante la campaña, a partir de la fecha, identifican en góndolas “el orgullo que sentimos los paraguayos por lo nuestro”, resaltando así más de 330 productos nacionales con descuentos e incluso se seguirán sumando más productos. “Es el momento de apoyarnos y sentirnos más compatriotas que nunca. Más ciudadanos que nunca. Más hermanos que nunca", afirman.

Con esta acción buscan apoyar la industria nacional, a medianas y pequeñas empresas, además de productores artesanos que tanto necesitan en este momento. "Nosotros como supermercados podemos dar destaque y promocionar los productos que realizan nuestros compatriotas y productores nacionales, grandes y chicos", indicó Hugo Corrales, gerente comercial de Casa Rica.

Hay que tener en cuenta que los supermercados y el comercio son solo un eslabón de toda una cadena de producción y de abastecimiento. Están los que producen e intermediarios que viven del comercio interno, y de ellos a su vez los puestos de trabajo y muchos otros prestadores de servicio.

La iniciativa valora al consumidor como protagonista clave de la economía, capaz de mantenerla fuerte a pesar de las adversidades. "Los paraguayos unidos podemos. Por eso instamos a comprar productos nacionales, productos hechos por nuestras propias manos", aconsejan.

El objetivo final es ayudar a dos sectores: a la producción y al sistema económico en general, y a la vez a la economía de las familias a través de los descuentos. "Difundir un mensaje fuerte de unión, orgullo y optimismo ante una situación dura y difícil como esta. Un desafío que juntos y mirando para el frente hay que afrontar. El consumidor también es protagonista de nuestra economía", sostuvo Corrales.

Para ver más sobre la campaña ingresá a este link

Cuidar a los clientes y colaboradores está primero

Los tres supermercados implementaron en conjunto todas las medidas de higiene para sus puntos de venta que sin duda son fundamentales para el bienestar de sus colaboradores y clientes. Desde el inicio de la crisis trabajaron con proactividad y rapidez en cinco frentes:

  1. Salvaguardar al máximo la seguridad y salud de los colaboradores
  2. Asegurar al máximo posible la seguridad y salud de los clientes
  3. Provisión de los productos básicos y más necesarios en esta crisis con control de precios y pérdidas de márgenes en frutas y verduras
  4. Expansión del e-commerce para posibilitar la compra sin desplazamiento
  5. Promoción de la industria nacional para apoyo de las mipymes y toda empresa paraguaya.

En total son más de 30 medidas que tomaron para salvaguardar la integridad y salud de sus clientes y colaboradores.

Un importante aporte a la sociedad

Cabe destacar que los mismos también se han unido en la ayuda social, con aporte diario y permanente a personas en situación de vulnerabilidad desde hace años, a través de las fundaciones Mboja'o y Alto Refugio.

Estas ayudas siguen normalmente. "Areté y Casa Rica son nuestros principales aliados en la lucha contra el desperdicio de alimentos y hoy más que nunca, atendiendo la situación actual en la que nos encontramos viviendo, es de suma importancia no desperdiciar ningún alimento ni producto, sino hacerlos llegar a quienes más lo necesitan", refirió Ximena Mendoza, fundadora de la empresa social Mboja’o, una organización que se dedica a retirar y rescatar diariamente todos aquellos alimentos que se encuentran en óptimas condiciones para el consumo, pero que no fueron comercializados durante el día.

Todos esos alimentos son directamente entregados a varias obras de caridad de la Fundación San Rafael, como Hogar Chiquitunga, Hogar Giussiani, Hogar San Joaquín, Hogar San Ricardo, Policonsultorio Juan Pablo II, Escuelita Pa’i Lino y el comedor Santa Magdalena de Canossa. "De momento con nuestro trabajo en conjunto logramos ayudar en la alimentación diaria de más de 400 personas y desde que iniciamos nuestra alianza ya se rescataron más de 99.000 kilos de alimentos", señaló Mendoza.

“Seguiremos realizando nuestros retiros y entregas de alimentos de manera diaria sin ninguna modificación, tomando todas las medidas de prevención dictadas por las entidades responsables. Entendemos que en momentos como estos nuestro trabajo es clave para aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que si bien también, al igual que nosotros, pueden estar expuestos a la propagación del virus. Más que nunca necesitan que su seguridad alimentaria sea garantizada”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.