Itaú Transforma busca emprendimientos digitales para potenciarlos

El Banco Itaú lanzó Itaú Transforma, animando a emprendedores digitales a postular ideas de negocio que propongan soluciones sustentables y rentables, con instrucción y acompañamiento de importantes referentes del emprendedurismo.

Se trata de un programa que pretende impulsar a las empresas en su etapa inicial, dado que a través de investigaciones y experiencias notaron la necesidad de un mayor acompañamiento, principalmente en temas esenciales como finanzas, marketing, digitalización y sostenibilidad. Así, se pretende responder a esas urgencias, incluso cuando las empresas emergentes todavía no las identifican, para que el emprendimiento asegure su camino desde sus inicios.

El programa se realizará a través de un concurso, en el que ganarán las tres mejores empresas del total de postuladas, con iniciativas de impacto enfocadas en tres ejes de actuación: educación financiera, riesgos y oportunidades socio ambientales, y diálogo y transparencia, todo esto, a través de nuevas herramientas y estrategias.

“La pandemia impulsó a muchos emprendedores, muchos de ellos emprendedores digitales. Focalizamos este programa a esos emprendimientos para poder acompañarlos en ese camino, en conjunto con Sinergia Positiva, que nos ayudó a desarrollar el programa”, comentó Claudia Bobadilla, directiva de marketing del banco Itaú.

Requisitos
Los emprendedores que deseen postularse, deberán contar con un emprendimiento de por lo menos un año de antigüedad, una facturación anual mayor a US$ 5.000 y menor a US$ 500.000, encontrarse dentro del territorio nacional y con productos y servicios con base digital, según explicó Bobadilla, quien observó la existencia de muchas empresas que no siempre perciben su propia contribución a las problemáticas planteadas en el concurso. En esos casos, el contacto con Itaú y las preguntas del formulario de postulación serán suficientes para orientar a los emprendedores en ese aspecto.

La agenda del programa propone cinco etapas de desarrollo, empezando por el lanzamiento y postulación en el mes de agosto, seguido de capacitaciones con profesionales expertos de distintos ámbitos de los negocios y luego la etapa de mentoría, en alianza con la Asociación de Empresarios Cristianos (Adec) y el Pacto Global. Se acompañará a cada finalista en sesiones individuales hasta llegar a la final y en el mes de diciembre, los ganadores serán premiados con capital semilla de US$ 2.500 para el primer puesto y US$ 1.500 para el segundo y tercer puesto, para potenciar su emprendimiento, además de crecimiento mediante asesoría financiera a medida y consultoría en marketing y branding.

“Desde Itaú queremos acompañar a los emprendedores en sus proyectos y sueños y apostamos a ellos, porque pensamos que mientras más proyectos ayuden y fomenten el desarrollo económico, siempre vamos a tener más y mejores oportunidades”, observó Bobadilla, y agregó: “Queremos que los emprendedores logren alcanzar su potencial máximo, y puedan desarrollar sus ideas de negocios, ideas que solucionen diversas problemáticas sociales”.

Encuentros motivadores
Para incentivar la participación, durante el mes de agosto Itaú estará proponiendo contenido en diferentes plataformas de redes, para que las personas puedan sumarse y conocer más sobre estos temas.

Estos encuentros serán sobre emprendimiento, gestión e información, con importantes referentes del ámbito del emprendedurismo: la economista y organizadora de finanzas personales Guagua Ruffinelli, el director de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) Bruno Defelipe y la economista y máster en administración de empresas, Gloria Ayala Person, quien es también presidenta de Cavida SA y Superarte SA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.