Paro total: solo deliverys de alimentos y medicamentos serán admitidos, nada de bebidas alcohólicas (conocé las 12 excepciones)

El Poder Ejecutivo anunció esta tarde nuevas medidas de restricción para la circulación hasta el 12 de abril mediante el Decreto 3512/20, que insta a que las personas permanezcan en sus residencias o en la cual se encuentren, que además solo deberán realizar desplazamientos mínimos, ya sea para comprar alimentos, medicamentos y artículos de limpieza. Otro punto resaltante es que prohíbe la compra de bebidas alcohólicas por delivery.

La medida entra en vigencia desde hoy, viernes 3 de abril, así que la circulación de personas queda limitada únicamente para la compra de alimentos, medicamentos y artículos de limpieza. Las personas deberán quedarse en el lugar en el que se encuentren actualmente, ya sea su residencia habitual o momentánea.

Las actividades y servicios que quedan exceptuados son:

  1. Autoridades nacionales, departamentales y municipales, autoridades diplomáticas, representantes de organismos internacionales, servicios de salud públicos y privados, servicios de mantenimiento preventivo y de urgencia de equipos médicos y hospitalarios, personal de salud, fuerzas militares y policiales.
  2. Personas que deban asistir a otras con discapacidad, niños y adolescentes.
  3. Trabajadores de medios de comunicación para la prestación de sus servicios, con constancia de la función y horarios de cobertura específica.
  4. Supermercados, despensas, farmacias y la cadena logística para la provisión de los alimentos. Así como los servicios de veterinarias para casos de urgencias.
  5. Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, comunicaciones) y de emergencias, con el personal mínimo necesario para su funcionamiento.
  6. Servicios funerarios.
  7. Las personas afectadas a las obras públicas en general. En la zona urbana de la capital, están autorizadas sólo las obras relacionadas al área de la Salud.
  8. Servicios de entrega a domicilio (delivery) de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad básica, a partir de las 5:00 hasta las 23:00, salvo las farmacias que atienden las 24 horas. El delivery de bebidas alcohólicas no está permitido en ningún horario.
  9. Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos; así como residuos generados en establecimientos de salud y afines.
  10. Estaciones expendedoras de combustibles y distribuidores de garrafas de gas, a partir de las 05:00 hasta las 23:00.
  11. Servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el Banco Central disponga imprescindibles para garantizar el funcionamiento del sistema bancario y financiero.
  12. Cadena Logística (puertos, buques fluviales, líneas marítimas, transporte terrestre de carga). Servicios aduaneros de carga y escarga de mercaderías.

De esta manera, quedaron fuera de las excepciones del anterior decreto: Actividades industriales y comerciales de productos imprescindibles para la población y para la prestación de servicios públicos; actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria, avícola y de pesca; actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil, servicios digitales y call center; actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior; transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP; servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.

La normativa indica en su Artículo 3 que la falta de cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas será sancionada conforme a las disposiciones de la Ley N° 836/1980 del Código Sanitario, la Ley N°716/95 que sanciona delitos contra el medio ambiente, el Código Penal vigente y demás leyes aplicables.

Bancos brindarán servicios en línea

Según un comunicado institucional del Banco Central del Paraguay (BCP), las entidades financieras no atenderán al público de manera presencial, pero brindarán servicios de operaciones y transacciones en línea, así como aseguró servicios del sistema de pagos (SIPAP) y provisión de dinero efectivo el lunes 6 y martes 7 de abril. Mientras que el miércoles 8, jueves 9 y viernes 10 estarán cerradas las matrices, sucursales y agencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.