#QuedateEnCasa: Hoy es la primera edición de Gramo 2020 en formato streaming

A partir de las 11:00 será la primera edición del año de Gramo. Será en modalidad streaming siguiendo la temática #QuedateEnCasa y abordará temas relacionados al COVID-19.

Image description

“En esta edición especial de Gramo Streaming, buscamos establecer una mirada positiva y constructiva ante los desafíos que estamos atravesando como sociedad debido a la propagación del virus COVID-19”, indicó Marta del Castillo, directora ejecutiva de Koga.

Los organizadores apuntan a que Gramo se convierta en una fuente de información y generación de ideas; que el ciclo de charlas aporte a la conciencia social y logre que la tecnología nos conecte en tiempos de distanciamiento. Así, esta edición será 100% digital, través de una teleconferencia en vivo, adaptando el formato a las condiciones actuales y promoviendo los cambios de comportamiento necesarios. De esa forma, Gramo se suma a la campaña #QuedateEnCasa.

Gramo es una plataforma de ideas que inspiran a la acción, y en ese sentido, busca dar a los desafíos una mirada con enfoque en las oportunidades. Así, pretende generar con una visión desde diferentes perspectivas, en este caso a la crisis por la cual está atravesando el mundo actualmente. Los expositores de esta edición serán:

Salud: Tomás Mateo Balmelli; médico pediatra e infectólogo. Jefe del servicio de infectología del Departamento de Oncohematología del Hospital de Clínicas.

Economía y Gobernanza: Manuel Ferreira; economista, exministro de Hacienda de la República del Paraguay.

Comunicación e Información: Jazmín Acuña; cofundadora y editora del portal digital de noticias independiente, El Surtidor, es licenciada en Relaciones Internacionales por Connecticut College.

Enfoque Sociocultural: Pablo Reyes; desde Chile. Socio fundador y director de Plataforma Aurea. Ingeniero comercial por la Pontífica Universidad Católica de Valparaíso, magíster en Proyectos Urbanos, chief adviser y master trainer certificado por CEFE Internacional.

Innovación: Delia Garcete Djoni?; directora de Operaciones y country manager de Penguin Academy, que se encuentran desarrollando la app de autoreporte del COVID-19 en Paraguay.

Los interesados en participar de la versión en vivo, pueden inscribirse en gramo.co. Los cupos para la transmisión son limitados. Una vez finalizadas, las charlas estarán disponibles en todas las plataformas online de Gramo: Instagram @gramoideas, Facebook.com/gramoideas, YouTube/Gramo Ideas

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.