¿Volver a los SMS? Entes reguladores de telecomunicaciones de la región apelan al uso responsable de internet durante cuarentena

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) solicitó a la población seguir determinadas prácticas en el uso de servicios de telecomunicaciones durante el estado de emergencia sanitaria con el objetivo de no saturar las redes y permitir que estén disponibles en casos de urgencia, según su comunicado.

Image description

De esta manera, la Conatel se suma a las recomendaciones de otros entes reguladores regionales como Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) de Argentina, Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Opsitel) de Perú, Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) de Bolivia, Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) de Ecuador.

Entre las recomendaciones del comunicado de Conatel, firmado por su presidente Juan Carlos Duarte Duré, se encuentran:

  • Realizar preferentemente llamadas de voz que no utilicen aplicaciones
  • Utilizar SMS en vez de Whatsapp para mensajes de texto
  • Evitar las comunicaciones vía streaming o videollamadas y, de ser necesarias, disminuir la calidad de transmisión
  • Evitar el envío de materiales que no son de suma necesidad
  • Ser precisos en los mensajes para no generar múltiples envíos y respuestas innecesarias
  • Utilizar racionalmente las plataformas en línea que utilizan gran consumo de red
  • No viralizar mensajes, gráficos, fotos o videos de informaciones no verificadas
  • Evitar el envío masivo de informaciones, principalmente en grupos de Whatsapp y a través de otras redes sociales

En Argentina, Enacom pidió priorizar las herramientas de teletrabajo y portales educativos, también reservar los videos en streaming, videojuegos y descargas para momentos de menos tráfico, evitar el envío de archivos pesados y de ser necesario, comprimirlos, desconectar los dispositivos que no se utilicen. Además, Enacom acordó con Netflix reducir la calidad de emisión en HD y SD (30 días para Netflix) y con Facebook e Instagram resolvieron reducir la resolución de los bits de videos.

Mientras que Opsitel de Perú aconsejó a los usuarios que, entre las 8am y 9pm se reduzca el uso de aplicativos como videostreaming, Youtube y Netflix, igual que el envío de videos masivos por Whatsapp y los videos de las redes sociales Facebook y Tik Tok, entre otros.

La ATT de Bolivia, por su parte, instó: en horas laborales, darle prioridad a herramientas para el trabajo y la educación virtual, y así dejar el uso de servicios de streaming de video o videojuegos a las horas de menor tráfico; evite enviar correos masivos; entre los miembros de su hogar, coordine tiempos de uso del Internet de manera que todos puedan acceder sin perjudicarse, entre otras recomendaciones.

Y Arcotel, de Ecuador, tambió pidió priorizar el uso de internet para el teletrabajo; utilizar el teléfono fijo para efectuar llamadas y limitar el uso de video conferencias o llamadas con vídeo mediante smartphones; acceder a videojuegos o películas en línea luego de la jornada de teletrabajo o en la noche.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.