Resultados de la búsqueda

Lun 02/12/2013

Brilliance, el nuevo integrante de la familia Chacomer, ofrece modelos con descuentos promocionales por lanzamiento

La marca china de vehículos Brilliance desembarcó el último mes al Paraguay, de la mano de Chacomer.
La importadora apunta al público más exigente y ofrece dos modelos, con un descuento especial desde el mes de diciembre.
Joy Monteggia, del departamento de marketing de Chacomer Automotores, destacó que esta nueva propuesta para los amantes de vehículos utilitarios y deportivos, tiene una excelente prestancia y equipamiento exclusivo.
Brilliance tiene una carrocería SUV o deportivo utilitario, con dos motores 1.5 y 1.6 ambos con un sistema VVT . Cada modelo puede ser elegido entre las opciones Deluxe y Confort, con eso varía el precio”, aseveró.
La versión 1.5 en su versión de luxe tiene un costo de US$ 29 mil, mientras la versión 1.6 en la versión de luxe cuesta US$ 26 mil y en la versión confort US$ 24 mil. Ambos modelos son nafteros con tracción delantera.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La marca china de vehículos Brilliance desembarcó el último mes al Paraguay, de la mano de Chacomer.
    La importadora apunta al público más exigente y ofrece dos modelos, con un descuento especial desde el mes de diciembre.
    Joy Monteggia, del departamento de marketing de Chacomer Automotores, destacó que esta nueva propuesta para los amantes de vehículos utilitarios y deportivos, tiene una excelente prestancia y equipamiento exclusivo.
    Brilliance tiene una carrocería SUV o deportivo utilitario, con dos motores 1.5 y 1.6 ambos con un sistema VVT . Cada modelo puede ser elegido entre las opciones Deluxe y Confort, con eso varía el precio”, aseveró.
    La versión 1.5 en su versión de luxe tiene un costo de US$ 29 mil, mientras la versión 1.6 en la versión de luxe cuesta US$ 26 mil y en la versión confort US$ 24 mil. Ambos modelos son nafteros con tracción delantera.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 02/12/2013

¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: exportaciones, rubros y destinos

El Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguya (CADEP) emitió su Boletín de Comercio Exterior donde detalla la situación actual del país en cuanto a la exportación y a los principales receptores de productos nacionales.
Durante los primeros diez meses del año ya se contabilizaron exportaciones por un total US$ 6.372 millones, cifra que representa un incremento de 49% en relación a lo registrado en el mismo periodo del 2012 (US$ 4.288 millones).
En el mes de octubre del 2013 las exportaciones totalizaron US$ 467 millones, 5% más que lo registrado en octubre de 2012 (US$ 445 millones).
Entre los rubros más exportados se cita a las semillas oleaginosas. Del total de las exportaciones en el mes de octubre de 2013, un 22% fueron “Semillas Oleaginosas”. Los envíos de soja en octubre totalizaron US$ 103 millones, lo que representó una caída del 19% con relación a lo exportado en octubre de 2012 (US$ 128 millones).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguya (CADEP) emitió su Boletín de Comercio Exterior donde detalla la situación actual del país en cuanto a la exportación y a los principales receptores de productos nacionales.
    Durante los primeros diez meses del año ya se contabilizaron exportaciones por un total US$ 6.372 millones, cifra que representa un incremento de 49% en relación a lo registrado en el mismo periodo del 2012 (US$ 4.288 millones).
    En el mes de octubre del 2013 las exportaciones totalizaron US$ 467 millones, 5% más que lo registrado en octubre de 2012 (US$ 445 millones).
    Entre los rubros más exportados se cita a las semillas oleaginosas. Del total de las exportaciones en el mes de octubre de 2013, un 22% fueron “Semillas Oleaginosas”. Los envíos de soja en octubre totalizaron US$ 103 millones, lo que representó una caída del 19% con relación a lo exportado en octubre de 2012 (US$ 128 millones).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 02/12/2013

Dieron con la “terapia” para la “Saldofobia” (y con ello se llevaron dos campanas)

La compañía Personal y Oniria Estudio Creativo, buscaron la manera de transmitir a los usuarios de la telefónica, la solución para los problemas de saldo.
Así nacieron, las campañas “Terapia” y “Saldofobia”, ambas premiadas en la Campana de Oro, organizada por la Cámara de Anunciantes del Paraguay.
Juan Carlos Pepe Gerente General de Personal explicó que ambas son campañas tácticas de oferta en la cual buscaban resaltar las bondades y ventajas de sus producto y mostrar además la conveniencia de tener el servicio de compañía telefónica.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La compañía Personal y Oniria Estudio Creativo, buscaron la manera de transmitir a los usuarios de la telefónica, la solución para los problemas de saldo.
    Así nacieron, las campañas “Terapia” y “Saldofobia”, ambas premiadas en la Campana de Oro, organizada por la Cámara de Anunciantes del Paraguay.
    Juan Carlos Pepe Gerente General de Personal explicó que ambas son campañas tácticas de oferta en la cual buscaban resaltar las bondades y ventajas de sus producto y mostrar además la conveniencia de tener el servicio de compañía telefónica.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 02/12/2013

Marcas internacionales de cosmeticos premium utilizan macadamia paraguaya como ingrediente

La macadamia nacional sigue conquistando el mercado chino, manteniendo un alto nivel de exportación, siendo procesada en su mayoría para productos cosméticos de gran valor.
César Meden, gerente de la Mesa de Frutas y Hortalizas de Rediex, afirmó que Hong Kong es el principal mercado para la Macadamia nacional, que en la cosmopolita ciudad china, se convierte en cosméticos y productos exclusivos para la gastronomía.
“La exportación evolucionó mucho, en el 2007 se exportaron 30 toneladas y en el 2012 alcanzó 69,9 toneladas, esto fue gracias a la unión de los esfuerzos de todos los productores”, señaló Meden.
El 2012 se cerró con una venta total de US$ 229 mil por la nuez y según Rediex hasta septiembre de exportaron 45 toneladas, por un valor de US$ 196 mil. “Puede ser que se cierre con un poco menos este año, pero esperaremos a fin de año para corroborar”, destacó el funcionario.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La macadamia nacional sigue conquistando el mercado chino, manteniendo un alto nivel de exportación, siendo procesada en su mayoría para productos cosméticos de gran valor.
    César Meden, gerente de la Mesa de Frutas y Hortalizas de Rediex, afirmó que Hong Kong es el principal mercado para la Macadamia nacional, que en la cosmopolita ciudad china, se convierte en cosméticos y productos exclusivos para la gastronomía.
    “La exportación evolucionó mucho, en el 2007 se exportaron 30 toneladas y en el 2012 alcanzó 69,9 toneladas, esto fue gracias a la unión de los esfuerzos de todos los productores”, señaló Meden.
    El 2012 se cerró con una venta total de US$ 229 mil por la nuez y según Rediex hasta septiembre de exportaron 45 toneladas, por un valor de US$ 196 mil. “Puede ser que se cierre con un poco menos este año, pero esperaremos a fin de año para corroborar”, destacó el funcionario.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 02/12/2013

Paraguay quiere ingresar al negocio “picante” de la exportación de ají molido

La exportación de ají molido paraguayo dejó de ser un sueño, ya que a mediados del mes de diciembre inaugurarán una planta procesadora en el Departamento de Cordillera.
La capacidad de la misma podría generar más de US$ 10 millones anualmente.
Hernán Ramírez, gerente general del Centro de Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial CEDIALafirmó que la nueva planta industrial tuvo un costo en maquinarias de US$ 80 mil, dando la capacidad de producción de 40 toneladas al mes.
“La idea es tener varias líneas de producción pero arrancaremos con el ají, pensado en el mercado local, creemos que podemos producir unas 70 toneladas anualmente y nos proyectamos a exportar. Los mercados son Argentina y Brasil, como primer paso”, aseveró.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La exportación de ají molido paraguayo dejó de ser un sueño, ya que a mediados del mes de diciembre inaugurarán una planta procesadora en el Departamento de Cordillera.
    La capacidad de la misma podría generar más de US$ 10 millones anualmente.
    Hernán Ramírez, gerente general del Centro de Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial CEDIALafirmó que la nueva planta industrial tuvo un costo en maquinarias de US$ 80 mil, dando la capacidad de producción de 40 toneladas al mes.
    “La idea es tener varias líneas de producción pero arrancaremos con el ají, pensado en el mercado local, creemos que podemos producir unas 70 toneladas anualmente y nos proyectamos a exportar. Los mercados son Argentina y Brasil, como primer paso”, aseveró.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 02/12/2013

Paraguay quiere ingresar al negocio “picante” de la exportación de ají molido

La exportación de ají molido paraguayo dejó de ser un sueño, ya que a mediados del mes de diciembre inaugurarán una planta procesadora en el Departamento de Cordillera.
La capacidad de la misma podría generar más de US$ 10 millones anualmente.
Hernán Ramírez, gerente general del Centro de Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial (CEDIAL) afirmó que la nueva planta industrial tuvo un costo en maquinarias de US$ 80 mil, dando la capacidad de producción de 40 toneladas al mes.
“La idea es tener varias líneas de producción pero arrancaremos con el ají, pensado en el mercado local, creemos que podemos producir unas 70 toneladas anualmente y nos proyectamos a exportar. Los mercados son Argentina y Brasil, como primer paso”, aseveró.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La exportación de ají molido paraguayo dejó de ser un sueño, ya que a mediados del mes de diciembre inaugurarán una planta procesadora en el Departamento de Cordillera.
    La capacidad de la misma podría generar más de US$ 10 millones anualmente.
    Hernán Ramírez, gerente general del Centro de Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial (CEDIAL) afirmó que la nueva planta industrial tuvo un costo en maquinarias de US$ 80 mil, dando la capacidad de producción de 40 toneladas al mes.
    “La idea es tener varias líneas de producción pero arrancaremos con el ají, pensado en el mercado local, creemos que podemos producir unas 70 toneladas anualmente y nos proyectamos a exportar. Los mercados son Argentina y Brasil, como primer paso”, aseveró.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 02/12/2013

El bitcoin: ¿de atractiva inversión a burbuja? (recordando la “tulipomanía”)

(Por Rubén J. Ullúa, analista de Mercados Financieros – Twitter: @Ullua)
En la edición del 8 de noviembre hablamos del Bitcoin como atractivo de inversión y destacamos ya en dicha oportunidad el importante crecimiento que había tenido el precio de esta moneda virtual en el último año
Recuerdo que al momento de realizar dicha columna, el precio del Bitcoin se encontraba en instancias de US$ 310 - 320, habiendo crecido de noviembre del 2012 a comienzos de noviembre del 2013 en 30 veces su valor. Sin embargo, no pasó un mes de la publicación de dicha columna y hoy nos encontramos con un Bitcoin operando actualmente en valores de US$ 1.180 - 1.200, un crecimiento de casi 4 veces en términos de dólares en pocas semanas.
Por qué el auge del Bitcoin puede ser similar a la “tulipomanía" y más sobre este tema... haciendo clic en el título.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • (Por Rubén J. Ullúa, analista de Mercados Financieros – Twitter: @Ullua)
    En la edición del 8 de noviembre hablamos del Bitcoin como atractivo de inversión y destacamos ya en dicha oportunidad el importante crecimiento que había tenido el precio de esta moneda virtual en el último año
    Recuerdo que al momento de realizar dicha columna, el precio del Bitcoin se encontraba en instancias de US$ 310 - 320, habiendo crecido de noviembre del 2012 a comienzos de noviembre del 2013 en 30 veces su valor. Sin embargo, no pasó un mes de la publicación de dicha columna y hoy nos encontramos con un Bitcoin operando actualmente en valores de US$ 1.180 - 1.200, un crecimiento de casi 4 veces en términos de dólares en pocas semanas.
    Por qué el auge del Bitcoin puede ser similar a la “tulipomanía" y más sobre este tema... haciendo clic en el título.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 02/12/2013

Por cada 100 habitantes tenemos 155 teléfonos móviles (el negocio ya supera los US$ 700 millones)

La telefonía móvil es el gran “tractorcito” de las telecomunicaciones. Cuando uno pensaba que ya estaba maduro, sigue creciendo, menos, pero sigue. De hecho, en el último semestre cerrado en junio, y según los datos relevados por la Ursec (www.ursec.gub.uy) ya hay 5.128.213 servicios, un 2% más que los que había al cierre del 2012. Entre enero y junio se sumaron 132.754 servicios nuevos (ya hay 155 móviles por cada 100 habitantes). ¿Cómo se movieron los operadores en el semestre? Antel suma 2.461.685 servicios (48% del mercado); seguido por Movistar con 1.843.627 (36%), y Claro con 822.901 (16%).
En total, los tres operadores móviles (Antel, Movistar y Claro) facturaron casi US$ 700 millones el año pasado. Podríamos decir que el mercado uruguayo es “prepaguero”, con un total de casi 3,5 millones que optan por no tener contrato. En este segmento Antel dispone del 47%, Movistar del 36% y Claro del 17%. En el segmento de contratos, Antel saca más distancia y obtiene el 51%, Movistar el 34%, y Claro el 15%.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La telefonía móvil es el gran “tractorcito” de las telecomunicaciones. Cuando uno pensaba que ya estaba maduro, sigue creciendo, menos, pero sigue. De hecho, en el último semestre cerrado en junio, y según los datos relevados por la Ursec (www.ursec.gub.uy) ya hay 5.128.213 servicios, un 2% más que los que había al cierre del 2012. Entre enero y junio se sumaron 132.754 servicios nuevos (ya hay 155 móviles por cada 100 habitantes). ¿Cómo se movieron los operadores en el semestre? Antel suma 2.461.685 servicios (48% del mercado); seguido por Movistar con 1.843.627 (36%), y Claro con 822.901 (16%).
    En total, los tres operadores móviles (Antel, Movistar y Claro) facturaron casi US$ 700 millones el año pasado. Podríamos decir que el mercado uruguayo es “prepaguero”, con un total de casi 3,5 millones que optan por no tener contrato. En este segmento Antel dispone del 47%, Movistar del 36% y Claro del 17%. En el segmento de contratos, Antel saca más distancia y obtiene el 51%, Movistar el 34%, y Claro el 15%.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 03/12/2013

Alfa Romeo vuelve a COR: pese al impuestazo esperan un 2014 con 80 a 100 patentamientos

De la mano de Jorge Simonelli (h) y la empresa Brescia Automotores S.A.Alfa Romeo volverá a tener un concesionario oficial en Córdoba, más precisamente en la esquina de Colón y Sagrada Familia (donde funcionaba Avant).
La información fue confirmada por el propio Simonelli que anticipó a InfoNegocios que la apertura está prevista para marzo próximo, con corte de cintas oficial para el mes siguiente.
Aunque todo el sector de autos “de lujo” está expectante sobre la ley que encarecerá significativamente sus precios, el plan de negocios de Brescia contemplaba un escenario de este tipo. “Hay que ver cómo termina el texto, pero de movida el Mito Junior queda exceptuado (vale US$ 29.700) -explica Simonelli-; incluso tenemos expectativas que otras versiones del Mito no sean gravadas y de eso dependerá finalmente si la proyección de venta anual está más cerca de las 90 o las 120 unidades”.
De la mano de su importador Centro Milano y concesionarias en Buenos Aires (3), Rosario, Tucumán y Tierra del Fuego, Alfa Romeo es una marca que coloca en el mercado unas 800 unidades anuales.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • De la mano de Jorge Simonelli (h) y la empresa Brescia Automotores S.A.Alfa Romeo volverá a tener un concesionario oficial en Córdoba, más precisamente en la esquina de Colón y Sagrada Familia (donde funcionaba Avant).
    La información fue confirmada por el propio Simonelli que anticipó a InfoNegocios que la apertura está prevista para marzo próximo, con corte de cintas oficial para el mes siguiente.
    Aunque todo el sector de autos “de lujo” está expectante sobre la ley que encarecerá significativamente sus precios, el plan de negocios de Brescia contemplaba un escenario de este tipo. “Hay que ver cómo termina el texto, pero de movida el Mito Junior queda exceptuado (vale US$ 29.700) -explica Simonelli-; incluso tenemos expectativas que otras versiones del Mito no sean gravadas y de eso dependerá finalmente si la proyección de venta anual está más cerca de las 90 o las 120 unidades”.
    De la mano de su importador Centro Milano y concesionarias en Buenos Aires (3), Rosario, Tucumán y Tierra del Fuego, Alfa Romeo es una marca que coloca en el mercado unas 800 unidades anuales.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 03/12/2013

Ya hay 620 mil “abonados” que pagan por ver televisión. Uno de cada 6 tiene Directv

El negocio de la TV paga mueve en Uruguay unos US$ 228 millones y da trabajo a casi 1.700 personas. A junio, contaba con 620.926 abonados en todo el país, un 10% más que hace un año, según los datos recién salidos del horno de la Ursec. La penetración de la tv paga sigue en aumento y se ubica en 53.7 (el número de servicios por cada 100 hogares). Con más de 103 mil abonados, equivalentes al 17% del total, Directv comparte el liderazgo del negocio, junto con los operadores de Cablevisión (Grupo Clarín) que ofrecen sus servicios en distintos departamentos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El negocio de la TV paga mueve en Uruguay unos US$ 228 millones y da trabajo a casi 1.700 personas. A junio, contaba con 620.926 abonados en todo el país, un 10% más que hace un año, según los datos recién salidos del horno de la Ursec. La penetración de la tv paga sigue en aumento y se ubica en 53.7 (el número de servicios por cada 100 hogares). Con más de 103 mil abonados, equivalentes al 17% del total, Directv comparte el liderazgo del negocio, junto con los operadores de Cablevisión (Grupo Clarín) que ofrecen sus servicios en distintos departamentos.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título