Mié 04/12/2013
El palmito nacional apunta a importantes mercados para el 2014, con un nivel de producción competitivo y precios diferenciados por su alta calidad, siendo en su mayoría especial silvestres.
María Rivas, gerente comercial de Agroindustrial Chololó aseveró que su empresa está apuntando al mercado europeo, completando todos los requerimientos locales y foráneos para concretarlo.
“El palmito nacional es un producto gourmet, para un nicho de mercado exclusivo, porque se produce dentro de una zona con manejo sostenido a nivel orgánico. Esta especie silvestre solo crece en el bosque atlántico del Alto Paraná y trabajamos de manera sostenida, para no dañar el ecosistema”, destacó Rivas.
La empresa, con una trayectoria de 42 años, apunta al mercado de la Unión Europea (UE) y al de Chile, con importadores especializados en productos orgánicos para distribuirlos en esas zonas, con una capacidad instalada de producción de unas 10.000 cajas, que representan unas 102 toneladas del producto, a nivel anual.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
La última conferencia que ofrece “La Guapa” (la primera escuela de creatividad en Paraguay), se desarrollará el próximo jueves 5 de diciembre, de la mano de Esteban Aguirre.
Aguirre, creador del movimiento culinario “Garará” y socio fundador de... seguí, hacé clic en el título.