Guaraní exportará carne envasada a la cadena de supermercados Walmart en Chile

La conocida cadena de supermercados Walmart de Chile habilitó al Frigorífico Guaraní para proveer a todas sus sucursales de carne envasada. La habilitación, recibida el jueves 5 de mayo, es resultado de la inspección realizada recientemente a la planta procesadora de Santa Teresa, según informó María José Alborno Casali, gerente de Calidad e Inocuidad del citado frigorífico.
Los cortes de carne estarán en las góndolas desde finales de este mes.

Image description

“Ya podemos exportar a esta cadena de supermercados que tiene casi 400 sucursales en todo Chile. La responsabilidad que tenemos para proveer a estos supermercados de alta exigencia de calidad, nos llena de satisfacción y renueva nuestro compromiso con la excelencia”, señaló.

Explicó también que la cadena Walmart  asignó a una empresa multinacional con sede en Chile, la tarea de realizar la inspección y la posterior habilitación.

“Ellos vinieron a hacer la inspección atendiendo todos los capítulos del protocolo de exigencia que tiene esta cadena. Este protocolo primero se basa en lo que es legal y reglamentario, y luego a las particularidades propias de los clientes”, argumentó.

Cortes de Carne
En esta habilitación entran todos los cortes del cuarto delantero y trasero del bovino, como por ejemplo bife ancho, asado del carnicero, palanca, filete (lomito) bife angosto, punta de picana (colita cuadril) todos envasadas al vacío.

“Este supermercado tiene la particularidad de comprar el corte ya preparado  para el consumidor final. Nuestra carne podrá llegar a cada uno de los hogares de Chile directamente, no pasa por ningún otro proceso, pues como sale de acá va a la góndola de Walmart”, concluyó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.