Exportaciones paraguayas terminan el año con un crecimiento del 31%. La soja: el protagonista
Entre enero y noviembre del presente año Paraguay exportó bienes tangibles por US$ 6.842 millones, lo que representa un incremento del 45,6% con relación al mismo período del año anterior.
Según informe remitido por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), se exportó energía eléctrica por un valor de US$ 2.049,5 millones, con una reducción leve de -0,1%.
En total, las exportaciones de los primeros once meses de 2013 ascienden a US$ 8.891,4 millones, 31,7% más que durante el período correspondiente de 2012.
Los productos más importantes de exportación son los del complejo sojero incluyendo a los granos, expeller y el aceite, que alcanzó un total de US$ 3.805,3 millones, lo que significa un aumento del 104,4%.
Carne bovina en sus presentaciones fresca, refrigerada y congelada por US$ 908,8 millones, con un aumento del 31,3%; cereales de producción masiva (trigo, arroz, maíz) por US$ 726,5 millones, con una reducción de 20,1%, particularmente por las pérdidas de trigo por heladas en el reciente invierno.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Entre enero y noviembre del presente año Paraguay exportó bienes tangibles por US$ 6.842 millones, lo que representa un incremento del 45,6% con relación al mismo período del año anterior.
Según informe remitido por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), se exportó energía eléctrica por un valor de US$ 2.049,5 millones, con una reducción leve de -0,1%.
En total, las exportaciones de los primeros once meses de 2013 ascienden a US$ 8.891,4 millones, 31,7% más que durante el período correspondiente de 2012.
Los productos más importantes de exportación son los del complejo sojero incluyendo a los granos, expeller y el aceite, que alcanzó un total de US$ 3.805,3 millones, lo que significa un aumento del 104,4%.
Carne bovina en sus presentaciones fresca, refrigerada y congelada por US$ 908,8 millones, con un aumento del 31,3%; cereales de producción masiva (trigo, arroz, maíz) por US$ 726,5 millones, con una reducción de 20,1%, particularmente por las pérdidas de trigo por heladas en el reciente invierno.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título