Cocina Clandestina: cocina paraguaya contemporánea

(Por Nora Vega - @noriveg) “Le puse Cocina Clandestina porque está escondido y alejado de los lugares de común esparcimiento”, cuenta Sergio González, chef y propietario del establecimiento. Este lugar ofrece una cocina 100% paraguaya contemporánea. Ideal para ir con clientes y amigos.

Image description
El local se encuentra en Pedro Villamayor 581 c/ Pedro P. Peña.
Image description
Un menú de pasos es ideal para disfrutar con amigos.
Image description
Cocina Clandestina cuenta con un ambiente muy acogedor.

CÓMO COMENZÓ TODO
“La idea surgió como un pop-up, un concepto efímero que sería una vez al mes, en un lugar como en el que estamos ahora; esporádico y poco habitual. Un menú degustación con productos locales y de estación, maridando vinos raros que nadie conozca para mostrar cosas nuevas y desconocidas. Como siempre dicen: una cosa llevó a la otra, de cocinar para amigos y conocidos, me recomendaron abrir un pequeño restaurante en un lugar peculiar al aire libre y lleno de verde. Fue así como abrimos en noviembre del 2015, sin hacer mucha publicidad. El boca a boca hizo su trabajo”, se acuerda Sergio.

¿QUÉ OFRECE EL LUGAR?
En un hermoso patio, el propietario trató de traer el campo a la ciudad. Este restaurante es al aire libre y cuenta con una decoración bien acogedora, con mucho verde.
“Ofrecemos experiencia y hospitalidad. Cocina Clandestina es un lugar donde apoyamos lo nacional al 100%. Presentamos cocina paraguaya contemporánea, con un menú degustación de 7 a 8 pasos, con opciones en la entrada, plato y postre. Utilizamos Ingredientes locales 100% de nuestra tierra y con productos que están disponibles en el mercado”, resalta el chef.

EL MENÚ
En Cocina Clandestina se cambia el menú semanalmente, excepto por un plato que llamado: "Nuestra Tierra”, en donde utilizan la mayor cantidad de legumbres disponibles en la semana y las cocinan glaseadas, rostizadas, crudas, etc. “Con ese plato representamos nuestra tierra, vegetales e ingredientes de nuestro suelo. Para completar la experiencia hacemos un trago de la casa con hierbas nacionales, cocido fermentado jugo de murucuyá y caña Fortín. A parte contamos con cervezas y vinos”, dice Sergio.

LOS POSTRES
“Creemos que el postre forma un rol importante en una cena, por lo tanto lo hacemos ligero, con sabores nacionales, bien simple, luego de una cena de 7 pasos u 8 queremos terminar con algo dulce para calmar el antojo, entonces le damos al comensal un pre postre que consiste en frutas o algo fresco para cortar el plato principal y luego otro para comerse con un café o cocido”, cuenta el propietario.

IDEAL PARA IR CON LOS CLIENTES Y EXTRANJEROS
Cocina Clandestina solo abre de noche de miércoles a sábados, preferentemente es mejor hacer reservas, ya que cuenta con espacio para 35 personas. Un menú degustación único con tres opciones, es ideal para los empresarios porque como hacen cocina paraguaya contemporánea es perfecto para ir con clientes a probar sabores nacionales y tiene la posibilidad de ir experimentando diferentes platos.

“No damos de comer comida, damos de comer experiencia, un momento para compartir con alguien, descubriendo nuevos sabores, texturas. Personalmente no me gusta llamarlo sino más bien un lugar donde conocer platos nuevos y hacer contacto con la creatividad, lo nacional y sentirse como en casa”, expresa Sergio.

Cocina Clandestina se encuentra trabajando en un nuevo proyecto, así que ¡prepárense para más sorpresas! El local se encuentra en Pedro Villamayor 581 c/ Pedro P. Peña.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.