Roberto "Chirola" Ruiz Diaz es la voz de Los Kchiporros. Después de recibirse de abogado, Roberto trabaja en una oficina y se apega a una rutina que no le llena. El hobby de cantar con sus amigos, componer canciones y tocar la guitarra se convierte en su vocación y lo que quiere hacer todos los días.
En este video, nos habla de la transformación que ocurre cuando uno elige hacer lo que quiere y no lo que debe.
Para ver más click aquí
Resultados de la búsqueda
Franco de Vita cantará con una paraguaya
El cantante Franco de Vita, que se presentará el próximo sábado 31 de mayo en el court central del Yacht y Golf Club, hará dueto con la cantante y ex Miss Universo Paraguay, María José Maldonado, informó la productora RPM, encargada del concierto.
El cantante Franco de Vita, que se presentará el próximo sábado 31 de mayo en el court central del Yacht y Golf Club, hará dueto con la cantante y ex Miss Universo Paraguay, María José Maldonado, informó la productora RPM, encargada del concierto.
Michelin VS Bridgestone
Michelin será el proveedor de neumáticos de los equipos de MotoGP a partir de 2016. Dorna, la empresa que organiza el Mundial, ha anunciado el acuerdo este viernes. Michelin sustituirá a Bridgestone, que ha anunciado el fin del compromiso después de 2015.
Para leer más click aquí
Michelin será el proveedor de neumáticos de los equipos de MotoGP a partir de 2016. Dorna, la empresa que organiza el Mundial, ha anunciado el acuerdo este viernes. Michelin sustituirá a Bridgestone, que ha anunciado el fin del compromiso después de 2015.
Para leer más click aquí
Otra brasileña que viene a PY: Metaflex iniciará sus operaciones a finales del 2014
La empresa brasileña Metaflex se instalará en la ciudad de Villarrica, según el presidente de la firma, Jorge Carlos Ruiz Neto.
En un principio, prevén invertir US$ 500 mil para iniciar con una producción de 250 mil unidades de envases de plásticos.
Según el directivo, inicialmente se empleará a 70 personas, sin embargo el objetivo es llegar a las 500 personas dentro de los primeros cinco años.
“Queremos concluir la primera etapa de nuestras instalaciones para finales de octubre próximo e iniciar la producción de forma inmediata a más tardar en noviembre.”, señaló.
Metaflex producirá envases conocidos como big bag, embalajes flexibles, bolsones plásticos de sirven para transportar diversos tipos de productos agrícolas, químicos, de minerías, petroquímicos, alimenticios, farmacéuticos, entre otros.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
La empresa brasileña Metaflex se instalará en la ciudad de Villarrica, según el presidente de la firma, Jorge Carlos Ruiz Neto.
En un principio, prevén invertir US$ 500 mil para iniciar con una producción de 250 mil unidades de envases de plásticos.
Según el directivo, inicialmente se empleará a 70 personas, sin embargo el objetivo es llegar a las 500 personas dentro de los primeros cinco años.
“Queremos concluir la primera etapa de nuestras instalaciones para finales de octubre próximo e iniciar la producción de forma inmediata a más tardar en noviembre.”, señaló.
Metaflex producirá envases conocidos como big bag, embalajes flexibles, bolsones plásticos de sirven para transportar diversos tipos de productos agrícolas, químicos, de minerías, petroquímicos, alimenticios, farmacéuticos, entre otros.Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Puma Energy apunta a liderar el sector energético local con importantes inversiones
La compañía Puma Energy International viene desarrollando importantes inversiones en el país desde hace varios años.
En ese marco, adquirió ULTRAPAR, una planta de almacenamiento y despacho de combustibles, ubicada estratégicamente a orillas del río Paraná, en la ciudad de Encarnación.
Además, ha iniciado un plan de inversiones que alcanza los US$ 60 millones en 3 años, incluyendo infraestructuras de almacenamiento, nuevos puestos de Estaciones de Servicio y posibilidad de diversificar el portafolio actual ingresando a nuevos negocios.
Paul Edwards, gerente general del emblema, señaló que este año la empresa pretende habilitar 20 nuevas estaciones de servicios en varias zonas del país, para cerrar el año con 200 sucursales.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
La compañía Puma Energy International viene desarrollando importantes inversiones en el país desde hace varios años.
En ese marco, adquirió ULTRAPAR, una planta de almacenamiento y despacho de combustibles, ubicada estratégicamente a orillas del río Paraná, en la ciudad de Encarnación.
Además, ha iniciado un plan de inversiones que alcanza los US$ 60 millones en 3 años, incluyendo infraestructuras de almacenamiento, nuevos puestos de Estaciones de Servicio y posibilidad de diversificar el portafolio actual ingresando a nuevos negocios.
Paul Edwards, gerente general del emblema, señaló que este año la empresa pretende habilitar 20 nuevas estaciones de servicios en varias zonas del país, para cerrar el año con 200 sucursales.Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
De la mano de CorAr International, barrio Las Mercedes tendrá un nuevo edificio de viviendas
El grupo CorAr International S.A., líder en sistemas de construcción, financiación y compra inteligente de departamentos en la región, anunció la inversión de unos US$ 7 millones en la construcción de un edificio de cinco pisos en el barrio Las Mercedes de Asunción.
Silvia Velázquez, encargada de la firma a nivel local, indicó que la fecha prevista para el inicio de la construcción es el mes de agosto.
El mismo contará con 20 unidades distribuidas en los cinco niveles, con opciones de una, dos y tres habitaciones. En cuanto a los precios de pozo van desde US$ 74.000.
De forma paralela, en el mes de octubre iniciará la construcción de un segundo edificio, sin embargo aún no se ha fijado la ubicación.
“Queremos construir dos edificios por año en Paraguay, eso incluye a puntos claves de desarrollo en el interior del país” apuntó.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
El grupo CorAr International S.A., líder en sistemas de construcción, financiación y compra inteligente de departamentos en la región, anunció la inversión de unos US$ 7 millones en la construcción de un edificio de cinco pisos en el barrio Las Mercedes de Asunción.
Silvia Velázquez, encargada de la firma a nivel local, indicó que la fecha prevista para el inicio de la construcción es el mes de agosto.
El mismo contará con 20 unidades distribuidas en los cinco niveles, con opciones de una, dos y tres habitaciones. En cuanto a los precios de pozo van desde US$ 74.000.
De forma paralela, en el mes de octubre iniciará la construcción de un segundo edificio, sin embargo aún no se ha fijado la ubicación.
“Queremos construir dos edificios por año en Paraguay, eso incluye a puntos claves de desarrollo en el interior del país” apuntó.Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Restaurante de comida saludable impone tendencia a nivel local e internacional
La franquicia francesa de comida saludable Green is Better, proyecta una importante expansión a nivel nacional e internacional para los proximos meses.
Matias Ordeix, director de Cafepar S.A, (representante de la marca) dijo que el éxito de la primera sucursal, ubicada en el barrio Villa Morra de Asunción, los motiva a querer expandir sus servicios hacia otras zonas. Y estimó que al menos 100 platos se comercializan diariamente.
“Analizamos abrir la segunda sucursal dentro del World Trade Center, así cubririamos uno de los polos comerciales más importantes. El tercer local estará en el microcentro asunceno, ya que observamos que no existen opciones de platos saludables allí. En ambos casos, estamos buscando socios interesados en la marca” detalló.
Vale destacar que el monto de inversión para la apertura de una sucursal ronda entre US$ 80 mil y US$ 90 mil.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
La franquicia francesa de comida saludable Green is Better, proyecta una importante expansión a nivel nacional e internacional para los proximos meses.
Matias Ordeix, director de Cafepar S.A, (representante de la marca) dijo que el éxito de la primera sucursal, ubicada en el barrio Villa Morra de Asunción, los motiva a querer expandir sus servicios hacia otras zonas. Y estimó que al menos 100 platos se comercializan diariamente.
“Analizamos abrir la segunda sucursal dentro del World Trade Center, así cubririamos uno de los polos comerciales más importantes. El tercer local estará en el microcentro asunceno, ya que observamos que no existen opciones de platos saludables allí. En ambos casos, estamos buscando socios interesados en la marca” detalló.
Vale destacar que el monto de inversión para la apertura de una sucursal ronda entre US$ 80 mil y US$ 90 mil.Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Inmortaliza tus momentos con Rochester
Los amigos de Rochester Digital nos enviaron hermosos cuadros para obsequiar a los lectores. Si querés ser el ganador/a de este premio solo debes mencionar aquí, alguna promoción de la empresa. Si necesitás una pista... te ayudamos acá
Cumple 100 años participando de un mercado que mueve 13 M de litros de lavandina
Agua Jane cumple 100 años y su caso es digno de ser estudiado. Es la única lavandina que solo se comercializa dentro de los límites geográficos de nuestro país, no la consigues fuera de Uruguay… (seguí, hacé clic en el título)
Agua Jane cumple 100 años y su caso es digno de ser estudiado. Es la única lavandina que solo se comercializa dentro de los límites geográficos de nuestro país, no la consigues fuera de Uruguay… (seguí, hacé clic en el título)
Por las buenas o las malas: las empresas se animan a plantear rebajas salariales
Varias veces CFK agitó el fantasma del pasado cuando "se bajaban los sueldos". Parece que el pasado se asoma nuevamente en una economía que -asfixiada por la inflación y la presión impositiva- entró en recesión. Los casos de... (seguí, hacé clic en el título)
Varias veces CFK agitó el fantasma del pasado cuando "se bajaban los sueldos". Parece que el pasado se asoma nuevamente en una economía que -asfixiada por la inflación y la presión impositiva- entró en recesión. Los casos de... (seguí, hacé clic en el título)
Roberto "Chirola" Ruiz Diaz es la voz de Los Kchiporros. Después de recibirse de abogado, Roberto trabaja en una oficina y se apega a una rutina que no le llena. El hobby de cantar con sus amigos, componer canciones y tocar la guitarra se convierte en su vocación y lo que quiere hacer todos los días.
En este video, nos habla de la transformación que ocurre cuando uno elige hacer lo que quiere y no lo que debe.
Para ver más click aquí