Homenaje a Colombia en concierto de temporada de la OSN
El 13º Concierto de Temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay (OSN) ofrecerá un homenaje al aniversario de independencia de Colombia y contará con la presencia del maestro...
El 13º Concierto de Temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay (OSN) ofrecerá un homenaje al aniversario de independencia de Colombia y contará con la presencia del maestro...
Los hinchas ya pueden adquirir sus entradas para alentar a la Albirroja en el juego ante Bolivia. Las Empresas Fitec y Ticketea inician la venta de tiques de todos los sectores.
El partido de la Albirroja se disputará en el estadio Defensores del Chaco el día martes 17 de noviembre a las 20:00 por la cuarta fecha del clasificatorio al mundial de Rusia.
Para leer más click aquí.
Los hinchas ya pueden adquirir sus entradas para alentar a la Albirroja en el juego ante Bolivia. Las Empresas Fitec y Ticketea inician la venta de tiques de todos los sectores.
El partido de la Albirroja se disputará en el estadio Defensores del Chaco el día martes 17 de noviembre a las 20:00 por la cuarta fecha del clasificatorio al mundial de Rusia.
Para leer más click aquí.
En el primer semestre del 2017 estará concluido el edificio residencial “The Tower”, una obra de US$ 35 millones, llevada a cabo por la firma Paraguay Development.
En ese contexto, la empresa presentó el departamento piloto del edificio ubicado en la Avenida Santa Teresa.
Se trata de un nuevo concepto de vivienda familiar de una estructura que combina alta gama y variedad de servicios, tecnología de punta, materiales de construcción con estándares de calidad mundial e innovación.
El directivo de la empresa, Alejandro Kladniew, señaló que el innovador concepto marca una amplia diferencia en el rubro, principalmente gracias a la experiencia de sus diseñadores, que forman parte del estudio Mario Roberto Álvarez y Asociados (MRAA).
The Tower es una obra con plazo de 36 meses, una estructura de 29 pisos, 30.000 m2 de construcción y un total de 118 departamentos.
Hasta hoy se ha vendido 65% de los departamentos.
Entre las principales ventajas del edificio, se nombran a una piscina semiolímpica exterior que mide más de 30 metros de largo por 6 metros de ancho; grupo electrógeno (generador eléctrico) que tolera la carga de todo el edificio, no sólo de las áreas comunes; único edificio en contar con un total de 10 ascensores, lo que mejorará el tránsito de las personas; parrilleros en todos los departamentos; nueva tecnología en sistema de calefacción instalada bajo los pisos, denominados pisos radiantes.
Entre otras ventajas de espacio para las personas que residirán en el edificio, se suma una sala de choferes, lavadero para autos, sala de reuniones, Business Center, pileta para chicos, juegos exteriores, Play Room, sauna húmeda y seca, entre otros.
En cuanto a los costos, Kladniew indicó que el precio de cada departamento varía según la cantidad de metros que este tenga. The Tower contará con una gama de departamentos de 75, 90, 150, 175, 270 y 347 metros.
Asimismo, explicó que a diferencia de otros departamentos, cuyos precios se dividen en metros comunes (pago por el uso de zonas comunes) y metros propios (longitud del departamento en sí), para la obtención de departamentos en The Tower, las personas pagan un precio único por metro propio, de aproximadamente unos US$ 2.500 cada metro, dependiendo de la altura ocupada en el edificio.
En el primer semestre del 2017 estará concluido el edificio residencial “The Tower”, una obra de US$ 35 millones, llevada a cabo por la firma Paraguay Development.
En ese contexto, la empresa presentó el departamento piloto del edificio ubicado en la Avenida Santa Teresa.
Se trata de un nuevo concepto de vivienda familiar de una estructura que combina alta gama y variedad de servicios, tecnología de punta, materiales de construcción con estándares de calidad mundial e innovación.
El directivo de la empresa, Alejandro Kladniew, señaló que el innovador concepto marca una amplia diferencia en el rubro, principalmente gracias a la experiencia de sus diseñadores, que forman parte del estudio Mario Roberto Álvarez y Asociados (MRAA).
The Tower es una obra con plazo de 36 meses, una estructura de 29 pisos, 30.000 m2 de construcción y un total de 118 departamentos.
Hasta hoy se ha vendido 65% de los departamentos.
Entre las principales ventajas del edificio, se nombran a una piscina semiolímpica exterior que mide más de 30 metros de largo por 6 metros de ancho; grupo electrógeno (generador eléctrico) que tolera la carga de todo el edificio, no sólo de las áreas comunes; único edificio en contar con un total de 10 ascensores, lo que mejorará el tránsito de las personas; parrilleros en todos los departamentos; nueva tecnología en sistema de calefacción instalada bajo los pisos, denominados pisos radiantes.
Entre otras ventajas de espacio para las personas que residirán en el edificio, se suma una sala de choferes, lavadero para autos, sala de reuniones, Business Center, pileta para chicos, juegos exteriores, Play Room, sauna húmeda y seca, entre otros.
En cuanto a los costos, Kladniew indicó que el precio de cada departamento varía según la cantidad de metros que este tenga. The Tower contará con una gama de departamentos de 75, 90, 150, 175, 270 y 347 metros.
Asimismo, explicó que a diferencia de otros departamentos, cuyos precios se dividen en metros comunes (pago por el uso de zonas comunes) y metros propios (longitud del departamento en sí), para la obtención de departamentos en The Tower, las personas pagan un precio único por metro propio, de aproximadamente unos US$ 2.500 cada metro, dependiendo de la altura ocupada en el edificio.
El presidente de la Asociación de Productores de Arroz de la Cuenca Baja del Río Tebicuary, Ignacio Heisecke, anunció que el proceso de envío de arroz a Panamá está por culminar y adelantó que en una primera etapa exportarán cerca de 10.000 toneladas.
El valor fijado es de US$ 200 por cada tonelada de arroz sin procesar, más conocido como el arroz cáscara.
El gremio arrocero está en conversaciones con Ecuador para enviar unas 23.00 toneladas de arroz cáscara y 23.000 toneladas de arroz procesado.
Heisecke mencionó además la posibilidad de enviar el producto al El Cairo, Egipto, negocio que se concretaría en las próximas semanas con un pedido inicial de 60.000 toneladas cada dos meses.
El principal mercado del arroz nacional en el exterior es Brasil, que en la actualidad se encuentra en un difícil momento económico que reciente a los negocios, entre ellos, el del arroz.
Por último, Heisecke ratificó el compromiso del sector de buscar la manera de incrementar la producción, ya que las 750.000 toneladas producidas en el país son insuficientes para satisfacer la demanda del producto a nivel internacional.
El presidente de la Asociación de Productores de Arroz de la Cuenca Baja del Río Tebicuary, Ignacio Heisecke, anunció que el proceso de envío de arroz a Panamá está por culminar y adelantó que en una primera etapa exportarán cerca de 10.000 toneladas.
El valor fijado es de US$ 200 por cada tonelada de arroz sin procesar, más conocido como el arroz cáscara.
El gremio arrocero está en conversaciones con Ecuador para enviar unas 23.00 toneladas de arroz cáscara y 23.000 toneladas de arroz procesado.
Heisecke mencionó además la posibilidad de enviar el producto al El Cairo, Egipto, negocio que se concretaría en las próximas semanas con un pedido inicial de 60.000 toneladas cada dos meses.
El principal mercado del arroz nacional en el exterior es Brasil, que en la actualidad se encuentra en un difícil momento económico que reciente a los negocios, entre ellos, el del arroz.
Por último, Heisecke ratificó el compromiso del sector de buscar la manera de incrementar la producción, ya que las 750.000 toneladas producidas en el país son insuficientes para satisfacer la demanda del producto a nivel internacional.
Mediante una alianza público - privada de más de G. 1200 millones, se reactivó el primer puerto turístico del país, que busca aumentar el flujo de turistas de la triple frontera y dar a conocer los atractivos turísticos que las mismas poseen.
Las obras para la reactivación del Puerto Histórico de Presidente Franco, incluyeron la construcción del muelle flotante, las rampas, la parquización del lugar y el Centro de Recepción donde Migraciones tendrá su oficina al igual que la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Además contempla toda la infraestructura para los buses de turismo que serán utilizados para el proyecto.
Magno Álvarez, cónsul paraguayo en Iguazú, comentó que los saltos del Monday, el parque Moisés Bertoni, el microcentro de Ciudad del Este, la gastronomía, la hotelería y por supuesto la majestuosidad de Itaipú son los principales atractivos turísticos que pueden ser admirados por los turistas.
“La recuperación del lugar lo realizó la empresa Acqua Paraná Tour SA con una inversión millonaria inversión para poner en condiciones el puerto y empezar a recibir a los turistas desde Puerto Iguazú, Argentina.”, agregó.
En relación al servicio de catamaranes cinco estrellas que unirán Puerto Iguazú, Saltos del Monday y Moisés Bertoni, recorriendo aguas de Argentina, Brasil y Paraguay, aclaró que esta iniciativa se concreta luego de 14 años de esfuerzo.
El objetivo principal es atraer a la gran cantidad de turistas que llegan a diario a los Saltos del Monday, lo que impactará directamente en las divisas, generando ingresos para las poblaciones de la zona.
Mediante una alianza público - privada de más de G. 1200 millones, se reactivó el primer puerto turístico del país, que busca aumentar el flujo de turistas de la triple frontera y dar a conocer los atractivos turísticos que las mismas poseen.
Las obras para la reactivación del Puerto Histórico de Presidente Franco, incluyeron la construcción del muelle flotante, las rampas, la parquización del lugar y el Centro de Recepción donde Migraciones tendrá su oficina al igual que la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Además contempla toda la infraestructura para los buses de turismo que serán utilizados para el proyecto.
Magno Álvarez, cónsul paraguayo en Iguazú, comentó que los saltos del Monday, el parque Moisés Bertoni, el microcentro de Ciudad del Este, la gastronomía, la hotelería y por supuesto la majestuosidad de Itaipú son los principales atractivos turísticos que pueden ser admirados por los turistas.
“La recuperación del lugar lo realizó la empresa Acqua Paraná Tour SA con una inversión millonaria inversión para poner en condiciones el puerto y empezar a recibir a los turistas desde Puerto Iguazú, Argentina.”, agregó.
En relación al servicio de catamaranes cinco estrellas que unirán Puerto Iguazú, Saltos del Monday y Moisés Bertoni, recorriendo aguas de Argentina, Brasil y Paraguay, aclaró que esta iniciativa se concreta luego de 14 años de esfuerzo.
El objetivo principal es atraer a la gran cantidad de turistas que llegan a diario a los Saltos del Monday, lo que impactará directamente en las divisas, generando ingresos para las poblaciones de la zona.
Según el balance emitido por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A., el total negociado durante el mes de octubre asciende a US$ 77 millones aproximadamente (unos G. 435.390.739.129).
Los directivos destacaron que se trata del volumen mensual más alto registrado en lo que va del año.
En cuanto al volumen total acumulado en el año asciende US$ 342 millones (unos G. 1.928.447.401.956), lo cual representa un crecimiento del 115% del volumen total negociado en el 2014 (Gs. 894.914.744.056).
El plazo promedio de inversión en guaraníes durante el mes fue de 9 años a una tasa del 7,5% y el plazo en dólares fue de 5,5 años a una tasa del 6,67%.
La tasa en guaraníes del mes se ve fuertemente influenciada por la emisión de bonos gubernamentales de la AFD (tasa del 6,2%).
Excluyendo a esta, la tasa promedio ponderada en guaraníes del mes es de 11,66%, monto más cercano al promedio de meses anteriores.
El volumen operado en secundario hasta Octubre del corriente año creció 2,8 veces respecto a lo operado en dicho mercado en el 2014. Con esto se fortalece la liquidez del mercado y se incrementan los beneficios a los inversores.
Según el balance emitido por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A., el total negociado durante el mes de octubre asciende a US$ 77 millones aproximadamente (unos G. 435.390.739.129).
Los directivos destacaron que se trata del volumen mensual más alto registrado en lo que va del año.
En cuanto al volumen total acumulado en el año asciende US$ 342 millones (unos G. 1.928.447.401.956), lo cual representa un crecimiento del 115% del volumen total negociado en el 2014 (Gs. 894.914.744.056).
El plazo promedio de inversión en guaraníes durante el mes fue de 9 años a una tasa del 7,5% y el plazo en dólares fue de 5,5 años a una tasa del 6,67%.
La tasa en guaraníes del mes se ve fuertemente influenciada por la emisión de bonos gubernamentales de la AFD (tasa del 6,2%).
Excluyendo a esta, la tasa promedio ponderada en guaraníes del mes es de 11,66%, monto más cercano al promedio de meses anteriores.
El volumen operado en secundario hasta Octubre del corriente año creció 2,8 veces respecto a lo operado en dicho mercado en el 2014. Con esto se fortalece la liquidez del mercado y se incrementan los beneficios a los inversores.
La mega obra que ya es el mayor emprendimiento comercial de la zona sur comienza su etapa final. En los próximos días las excavadoras sacarán los últimos 11 mil m3 del Jockey Club que darán lugar a las salas de cine y al Petit Hotel que están proyectados para culminar los 40 mil metros cuadrados que se suman al Paseo del Jockey...
La mega obra que ya es el mayor emprendimiento comercial de la zona sur comienza su etapa final. En los próximos días las excavadoras sacarán los últimos 11 mil m3 del Jockey Club que darán lugar a las salas de cine y al Petit Hotel que están proyectados para culminar los 40 mil metros cuadrados que se suman al Paseo del Jockey...
A mediados del año que viene, el Hotel Fasano Las Piedras, que operaba hasta el momento bajo el formato de bungalows, reiniciará sus operaciones hoteleras con el nombre de Locanda Fasano, un único edificio de 10 suites que preservará la misma identidad arquitectónica del emprendimiento original. Este nuevo proyecto comenzó a construirse en julio con una inversión total de US$ 6 millones y está a cargo de la desarrolladora inmobiliaria brasileña JHSF...
A mediados del año que viene, el Hotel Fasano Las Piedras, que operaba hasta el momento bajo el formato de bungalows, reiniciará sus operaciones hoteleras con el nombre de Locanda Fasano, un único edificio de 10 suites que preservará la misma identidad arquitectónica del emprendimiento original. Este nuevo proyecto comenzó a construirse en julio con una inversión total de US$ 6 millones y está a cargo de la desarrolladora inmobiliaria brasileña JHSF...
(Por Nora Vega - @noriveg) Por primera vez en Paraguay se realizará la mayor feria gastronómica del país denominada Paladar. Este evento reunirá a una gran cantidad de restaurantes, proveedores y público en general que podrán descubrir y celebrar la cocina paraguaya. Si todavía no compraste las entradas estás a tiempo. ¡La feria se realiza a partir de hoy, el sábado y el domingo!
(Por Nora Vega - @noriveg) Por primera vez en Paraguay se realizará la mayor feria gastronómica del país denominada Paladar. Este evento reunirá a una gran cantidad de restaurantes, proveedores y público en general que podrán descubrir y celebrar la cocina paraguaya. Si todavía no compraste las entradas estás a tiempo. ¡La feria se realiza a partir de hoy, el sábado y el domingo!
Durante 2015 se venderán 76,1 millones de wearables, según cifras facilitadas por la consultora IDC. De ellos, la mayoría serán dispositivos para llevar en la muñeca: smartwatches y pulseras de monitorización. Por eso no es de extrañar que los principales fabricantes estén volcando sus esfuerzos en crear estas tecnologías para llevar puestas con más funcionalidades y a precios más económicos...
Durante 2015 se venderán 76,1 millones de wearables, según cifras facilitadas por la consultora IDC. De ellos, la mayoría serán dispositivos para llevar en la muñeca: smartwatches y pulseras de monitorización. Por eso no es de extrañar que los principales fabricantes estén volcando sus esfuerzos en crear estas tecnologías para llevar puestas con más funcionalidades y a precios más económicos...
El 13º Concierto de Temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay (OSN) ofrecerá un homenaje al aniversario de independencia de Colombia y contará con la presencia del maestro...