Holi Cook: una historia de superación, resiliencia y éxito en el mundo de la gastronomía a domicilio

Holi Cook se convirtió en la primera empresa en Paraguay en ofrecer cocineras a domicilio de manera profesional. La empresa, que permite a los clientes coordinar menús y horarios con anticipación, también apostará por la tecnología, con el desarrollo de una plataforma digital que facilitará la contratación del servicio

Image description

Nilda Concepción Rodríguez, fundadora y gerente general de Holi Cook, comparte la historia detrás de su emprendimiento, que surgió de una necesidad personal y creció con el esfuerzo de una mujer que, a pesar de las dificultades, logró llevar su proyecto adelante.

Holi Cook fue la primera empresa en Paraguay en ofrecer el servicio de cocineras a domicilio de manera profesional. Aunque existen personas que realizan este trabajo de manera independiente, el negocio se distingue por ser la primera empresa organizada para brindar este servicio. El proceso es simple: el cliente coordina con la empresa el menú y horario, y se envía una cocinera a su hogar para preparar las comidas acordadas, etiquetarlas, entregarlas en envases adecuados y limpiar la cocina al finalizar.

Además, la empresa ha desarrollado una plataforma digital que actualmente está en pruebas. "Tenemos una base de datos con recetas, que por ahora solo usamos internamente. El objetivo es que, en pocos meses, los clientes puedan contratar nuestros servicios directamente desde la plataforma", explica Rodríguez. También están trabajando en una aplicación para las cocineras, que les permitirá gestionar los detalles de cada servicio agendado.

La idea de este proyecto nació años antes de la pandemia, cuando Nilda, madre de tres hijos, tenía dificultades para preparar cenas saludables para su familia. "Nosotros llegábamos a casa después de un día agitado y, muchas veces, no teníamos comida preparada. Comíamos pizza o empanadas con frecuencia. Esto también generó un problema de salud, lo que me llevó a empezar a hacer mis propias comidas para la semana", cuenta. Sin embargo, fue durante la pandemia, tras enfrentar la enfermedad terminal de su esposo, que la emprendedora decidió poner en marcha el proyecto.

La empresa nació en un momento difícil, cuando Rodríguez perdió a su esposo, quien era el principal sustento económico de la familia. "Me quedé con tres hijos y tuve que reinventarme. El negocio nació no solo por una necesidad, sino también desde el dolor", confiesa.

A pesar de las dificultades, la emprendedora encontró fuerza en su familia y en su deseo de brindar una solución práctica y saludable a otras personas. "El nombre Holi Cook lo propuso mi hija menor. Ella me sugirió el nombre 'Holi', inspirado en el festival hindú que simboliza el renacer. Fue un símbolo muy fuerte para mí, porque estábamos viviendo un nuevo comienzo", relató.

Lo que comenzó como una idea impulsada por una madre y emprendedora que buscaba balancear su vida personal y profesional, hoy en día es una empresa que ofrece comida a domicilio y un modelo de trabajo formal para sus empleados. Holi Cook se enorgullece de generar empleo digno y capacitar a su equipo. "Tenemos personas que estudian gastronomía y trabajan con nosotros. Ellos ganan experiencia y pueden solventar sus estudios", menciona la propietaria.

Uno de los aspectos que más satisface a Nilda es saber que su empresa es una solución real para muchas familias. "Me llena saber que ayudamos a personas que, por falta de tiempo o necesidades específicas como alergias a ciertos alimentos, no pueden cocinar por sí mismas", explica.

En cuanto a los precios de sus servicios, Holi Cook ofrece dos opciones: el servicio de cuatro horas, con un costo de aproximado de G. 185.000 y el servicio de día completo u ocho horas, con un precio de G. 350.000. La empresa emite factura electrónica para garantizar un servicio formal. El pedido de los servicios lo pueden hacer a través del número de WhatsApp 0992 695 000.

Al final de la entrevista, Nilda deja un mensaje para otros emprendedores: "El emprendimiento es una carrera de resistencia, no una carrera corta. La perseverancia es más importante que el talento. En los negocios, hay que adaptarse y seguir adelante, siempre haciendo lo mejor que uno puede".

Holi Cook no es solo un negocio exitoso, es una historia de resiliencia y superación. Nilda Rodríguez logró convertir una necesidad personal en una empresa que ofrece soluciones prácticas y saludables a muchas familias, mientras fomenta un entorno de trabajo digno y capacitado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.