Itaú Transforma, el programa de aceleración para emprendedores presentó a sus tres ganadores: Lievito, Ecociclo y Ñandete

El Banco Itaú celebró el cierre de la cuarta edición de su programa para emprendedores Itaú Transforma en Palo Santo, donde anunció a los tres emprendimientos ganadores de esta edición y se reconoció especialmente a los finalistas y a los participantes del programa. El emprendimiento Lievito resultó en el primer puesto, Ecociclo en el segundo lugar y, Ñandete en el tercero.

Image description

“Estamos muy conformes con los resultados del programa en esta edición considerando los altos niveles de asistencia, calificaciones y finalización de los participantes. Sobre todo, nos sentimos honrados con el hecho de que el sector de mipymes confíe en Itaú Transforma como un programa que acompaña el fortalecimiento y crecimiento de emprendimientos y empresas en nuestro país. Nuestro desafío para el futuro es expandir el alcance del Programa para que más empresas tengan acceso a estos espacios de formación”, indicó Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad de Banco Itaú Paraguay.

Itaú Transforma es un programa que tiene por objetivo fortalecer las habilidades de gestión de emprendedores y emprendedoras haciendo un fuerte énfasis en el ofrecimiento de espacios de formación de calidad. En esta tercera edición 60 emprendimientos fueron seleccionados como participantes del programa los cuales pasaron por un proceso de capacitación a través de módulos dictados por referentes en temas como modelos de negocio de impacto socio-ambiental positivo, finanzas, estrategias de ventas, marketing digital y branding, transformación digital, gestión de datos, sostenibilidad y responsabilidad social, gobierno corporativo y flujo de caja, entre otros temas.

Así también, recibieron entrenamientos de Planificación para la Acción desarrollado por la organización Cavida, con el objetivo de brindar herramientas para el desarrollo de planes estratégicos con foco en la ejecución. En total se brindaron más de 40 horas de formación a los emprendimientos participantes.

De acuerdo con el desempeño de los participantes durante la fase de formación, fueron seleccionados 10 finalistas para esta edición. Los finalistas pasaron por un proceso de mentorías en cuestiones de negocios con mentores de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) y en temas relacionados a sostenibilidad de la mano de mentores del Pacto Global Paraguay. A partir de una evaluación final realizada por Itaú en conjunto con representantes de las organizaciones Cavida, Sinergia Positiva, Pacto Global y la ADEC, se seleccionaron a los tres emprendimientos ganadores de esta edición del Programa.

Premiados

En tercer lugar, fue reconocido Ñandete (@nandete.py) de Jennifer Snaider. El emprendimiento se dedica a la fabricación de infusiones y yerba mate orgánica. Cuenta con una colección de 6 infusiones de distintas hierbas elaboradas con saquitos de célula vegetal biodegradable, permitiendo una mejor conservación de aceites esenciales. Ñandete trabaja con un enfoque de impacto ambiental positivo, de cuidado de la salud y la promoción del desarrollo de productoras agrícolas locales.

En el segundo puesto, fue premiado Ecociclo (@ecociclopy) de Adrián Ovelar. La empresa se dedicada a la fabricación y comercialización de bolsas de residuos producidas en un 100% con materiales reciclados. Ecociclo cubre todo el ciclo de producción desde el recupero de bolsas de basura y plásticos ya utilizados, el procesamiento de este insumo para convertirlo en materia prima nueva y la producción en sí de las bolsas. El recupero de materiales se realiza en coordinación con empresas de recolección de residuos y recicladores. Adicionalmente, Ecociclo recupera materiales para la fabricación de sus bolsas, a partir del retiro de residuos de ciertas organizaciones y empresas, ayudándolas a solucionar la gestión de ciertos residuos.

En el primer lugar, fue reconocido Lievito (@lievito.py) de Marco Ayala. Este emprendimiento de la ciudad de Yaguarón, se dedica a la producción de alimentos libres de gluten y en algunos casos libre de lactosa, destacándose las galletitas en diferentes sabores, bastoncitos de chipa y rebozados. La consigna de Lievito es conseguir una producción más industrializada de este tipo de productos que cuide no solo los ingredientes si no que sea responsable por contar con toda una instalación productiva que asegure que el proceso esté libre de alergenos. Todo esto para permitir que personas con restricciones alimentarias puedan encontrar precios accesibles, llegando actualmente a más de 150 puntos de venta en el país.

Los demás finalistas de esta edición del programa fueron: Becho bebés más Eco (@bechopy), Palefit (@palefitpy), Dosis (@dosismagistral), La Ofi Group (@laofigroup), LaPatapy (@lapatapy), Znag (@znag.py) y Nutrimart (@nutrimartpy).

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.