Sofisticada: Un emprendimiento que da espacio a artesanas textiles de distintos puntos del país

Sofía Segovia, con su marca Sofisticada, comercializa prendas para damas, hechas en un 100% con hilos de algodón y bordados de ao po’i, ñandutí y encaje ju. Todo, confeccionado a mano por artesanas de Pirayú, Yataity y Carapeguá.  

Image description

“Sofisticada es un sueño que nació cuando era muy pequeña gracias a mi abuela materna, ella siempre apoyó la artesanía paraguaya. Además, siempre tuve una pasión por la moda y durante mis últimos años de colegio me di cuenta de que mi sueño sería crear mi propia marca de prendas de vestir”, relató Sofía Segovia.

Ese sueño de la emprendedora se pudo concretar finalmente en noviembre de 2021, cuando lanzó la primera colección de Sofisticada denominada Las Residentas.

“Actualmente realizamos prendas de vestir para damas, 100% de hilos de algodón, bordadas a mano por artesanas de nuestro país. Trabajamos con técnicas de ao po’i, ñandutí, encaje ju y otras”, agregó.

Las artesanas son oriundas de Pirayú en el caso del ñanduti, de Yataity para el ao po’i, de Carapeguá para 4 lisos a 4 pedales y encaje ju, además de un grupo de maestras jubiladas de Alto Paraná que realizan tejido crochet.

Marca amigable con el medioambiente

“Cómo marca también tenemos un compromiso con la sostenibilidad y la ética en la fabricación de las prendas, que son producidas en cantidades limitadas y todos los sobrantes son reutilizados para creación de nuevas prendas”, prosiguió.

Sofisticada llega a varios puntos del país como Asunción, Gran Asunción, Ciudad del Este y Hernandarias, con proyección de expansión.

“La esencia de Sofisticada es demostrar que cada prenda tiene una historia detrás, tiene un propósito, un valor y un fin. Tenemos una profunda conexión con la cultura paraguaya a través de la artesanía en cada bordado que llevan las prendas”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Del minimalismo al expresionismo: las tendencias tipográficas que marcarán el diseño en 2025

(Por BR) El diseño tipográfico enfrenta un período de cambio para este 2025, marcado por la influencia de la tecnología, la necesidad de personalización y la constante reinterpretación del pasado. A medida que los diseñadores van creando nuevas fuentes, las marcas tienen la oportunidad de mostrar personalidad y conectarse con las audiencias a un nivel más profundo y a largo plazo.