Tu libro recopila historias que merecen ser contadas: edita libros de memorias familiares y empresariales

Gabriela Murdoch y María José Peralta, propietarias de la editorial Tu libro, le dan un giro particular a la edición de libros. A través de su emprendimiento, introdujeron al mercado paraguayo un producto innovador que permite acercar a personas, familias y empresas al mundo editorial y plasmar en páginas sus historias.

Image description

¿Cómo y cuándo nace Tu libro?

GM: María José Peralta y yo creamos la editorial Tu Libro en el 2016. Decidimos juntar nuestras experiencias en el mundo de la edición de libros de una y la edición de revistas de la otra.

MP: Contamos todo tipo de libros, son alrededor de 120, casi todos en papel y algunos también en versión digital. Y eso sin considerar revistas, guiones, artículos periodísticos, textos publicitarios y otros productos de comunicación escrita.

Pero le dieron un giro muy particular a la edición de libros… 

GM: Así es. Comenzamos ofreciendo un producto innovador en el mercado paraguayo: libros de historias de personas, familias o empresas. Estos libros tienen la peculiaridad de que no se venden en librerías, sino que los encarga el cliente con la intención de regalarlos a sus familiares, amigos o clientes. Se puede hacer la cantidad de ejemplares que se necesite, desde uno solo hasta 200, 500 o más copias.

MP: Son historias de personas, familias y empresas que, por lo general, nos encargan para regalar en acontecimientos especiales, como aniversarios de empresas familiares, bodas de oro, cumpleaños, bar mitzvá y bat mitzvá, casamientos, navidad, etc.

¿Cómo reaccionan las personas con un regalo tan poco común?

MP: Les hacemos llorar a los clientes, pero de emoción, aunque también de risa, claro, porque la vida está llena de anécdotas de todo tipo. Tener en las manos un libro sobre su propia historia o las de familiares cercanos, con fotografías de distintos momentos de su vida, imágenes de documentos, viejas cartas y mensajes escritos especialmente para el libro, es algo que sin dudas conmueve.

GM: Gracias a estos libros se desenredaron complicadas historias de inmigrantes, se descubrieron grandes amores y hasta se rescataron valiosísimas recetas de comidas que se disfrutaban en la infancia.

¿Cuán importantes son los libros en las vidas de las personas?

GM: Creemos que son muy importantes, por eso siguen vigentes los libros de todo tipo. Los clientes nos suelen decir que por fin lograron reunir en un solo lugar (el libro) los recuerdos que tenían dispersos, las fotos desordenadas y los documentos guardados. Además, para los más jóvenes y los niños, estos libros de historias familiares les permiten no sólo conocer la vida de sus abuelos, sino la historia del país y las costumbres de una época determinada.

MP: En cuanto a los demás libros que editamos, por ejemplo, los escritos sobre un tema profesional, vemos que la gente siente que debe compartir sus aprendizajes y encuentran en el libro el medio idóneo para hacerlo.

¿En qué momento se encuentra la edición de libros a nivel país? ¿Creció o se estancó?

MP: Es probable que esté en su mejor momento. Sólo en el 2022, la agencia paraguaya del ISBN registró 1.030 títulos diferentes. La cifra del 2023 debe ser mayor incluso. Y además de la cantidad, que es un buen dato, hoy se reconoce el valor de publicar un libro con calidad editorial. Esto quiere decir, un libro que pasa por un minucioso trabajo de edición, corrección, diseño, diagramación y control de calidad de la impresión. Los lectores son mucho más exigentes.

GM: También se puede apreciar la aparición de nuevos autores, incluso la publicación de libros de profesionales, gente que domina su materia y que se anima a escribir. Otro síntoma del movimiento editorial son la cantidad de ferias de libros que se realizan en todo el país. Vemos con alegría que se abren nuevas librerías tanto en Asunción como en otras ciudades del país, lo cual es la prueba de una creciente demanda de libros.

¿Qué es lo que faltaría hacer?

MP: Nos falta editar todos los libros cuyos autores están imaginando o escribiendo en este momento. La nuestra es una tarea que no acaba... Y además de esto, sería bueno organizar más ferias temáticas y encuentros con autores, porque a la gente le gusta eso, le hace ilusión. Hay que llevar los libros a la gente.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.