Buscan espacio: Empresariales y bodas copan los salones de eventos

Los festejos trascendieron el ámbito del hogar, la oficina, o cualquier otro espacio, en favor de los salones acondicionados especialmente para el efecto. En Paraguay, un público exigente, estimula la aparición de estos lugares, que ganan en sofisticación y oferta de servicios para ponerse a la altura de los requerimientos.

Image description
Image description
Image description

“Cada día la gente tiene más ganas de disfrutar y de festejar las fechas, así que yo creo que es una demanda que va a seguir creciendo en número”, afirmó Carlos Vallejos, directivo de Talleyrand, firma que posee dos salones, Talleyrand Costanera y Talleyrand Villa Morra.

Talleyrand Costanera opera en el mercado desde el 2011. Tiene una capacidad para 1.200 a 1.400 personas en lo que se denomina formato cena, y hasta para 2.000 asistentes si se trata de un acontecimiento empresarial.

El lugar está preparado para todo tipo de celebraciones, desde bodas hasta encuentros empresariales, pasando por colaciones y festejos de fin de año. La temporada alta está a punto de comenzar y es en esta época en la que se realiza casi la mitad de los eventos del año.

Talleyrand ofrece servicios gastronómicos y de manejo de bebidas, servicio de mozos, y todo lo que rodea a la organización de un evento. Hablando de precios, aparte de la decoración, el promedio entre alimentos y bebidas oscila entre G. 300.000 y G 350.000 por persona.

“La gente hoy demanda más los locales para eventos. En los últimos dos o tres años, han aparecido varios salones”, añadió Vallejos. Y si bien la pandemia significó el cierre de varios locales, otros siguen creciendo, favorecidos por el aumento de la demanda.

A buen puerto

“En Puerto Liebig tenemos actualmente cuatro salones para el alquiler de acontecimientos y producciones dentro del complejo. Los eventos sociales suelen ser viernes o sábados. También recibimos eventos y reuniones empresariales, así como producciones, entre semana”, refirió Fátima Zuccolillo, miembro del directorio de la empresa.

Los eventos sociales, principalmente bodas, son los que más demandan los salones, y el más solicitado es La Fábrica, el espacio más amplio. Les siguen los organizados por empresas, en el rubro corporativo, como lanzamientos de nuevos productos, premiaciones, grabaciones de publicidades, presentación de marcas, reuniones de directorio, etc.

El rango de precios varía según el tamaño del salón (los cuatro son independientes) y hay paquetes donde el cliente puede armar uniones entre salones. “Nuestros precios también varían si el evento es entre semana o fin de semana, y en fechas especiales, con descuentos especiales por planes combinados y planes del rubro empresarial. Nuestros productos son competitivos de acuerdo al mercado y también para todo lo que Puerto Liebig ofrece”, explicó.

A diferencia de otros complejos de eventos, Puerto Liebig es un sitio que tiene 100 años de historia en Paraguay. Actualmente la firma se encuentra en una etapa en donde apuntan a llegar a más gente a través del marketing digital, de la experiencia Puerto Liebig de sus clientes, y de la impresión y la experiencia de los invitados.

“Abarcamos un predio de 9 hectáreas, que requiere un alto costo de mantenimiento. Nuestra misión es continuar con nuestro alquiler de depósitos y salones de eventos con el fin de mantener a este sitio. Hoy día somos reconocidos como un centro de eventos sociales, pero la idea es llegar más a las empresas con eventos empresariales y reuniones de negocio. Aparte de eventos los fines de semana ofrecemos paquetes empresariales, de manera de activar entre semana”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.