Liderá con agilidad y explotá las ventas

(Por Fernando Luchetti, entrenador de negocios y coach certificado) Estamos siendo atravesados por un contexto de cambios vertiginosos, donde los modelos de negocios, los clientes y los equipos evolucionan con una rapidez sin precedentes. Este escenario plantea grandes desafíos, especialmente para quienes lideran equipos comerciales.

Image description

Lo que nos condujo al éxito en el pasado puede no ser suficiente, ni efectivo en el presente. No se trata de innovar por el simple hecho de estar a la vanguardia, sino de desarrollar una nueva forma de interpretar la realidad. En particular, una nueva forma de liderar a las personas de nuestro equipo.

Si no lo hemos hecho aún, necesitamos construir una cultura diferente, preparada para enfrentar desafíos complejos con flexibilidad, visión y humanidad. Esa será la clave para seguir siendo relevantes en un entorno que no deja de transformarse.

Como líder comercial, usted ya sabe que no existen fórmulas mágicas ni soluciones universales. Pero también sabe que su forma de liderar puede ser el factor decisivo para encender el potencial de su equipo y generar resultados sostenibles.

En la actualidad, liderar con agilidad no solo significa adaptarse al cambio, significa impulsarlo. Transformar un equipo en uno verdaderamente ganador requiere algo más que procesos y métricas. Requiere una visión integral de 360 grados sobre la cultura interna, los valores compartidos, las creencias instaladas y las dinámicas que definen el día a día de los equipos.

Por eso, el mindset que usted adopte como líder comercial es lo que habilitará una nueva forma de vender, de relacionarse con los clientes y de crecer en mercados cada vez más competitivos.

Todo líder ágil sabe que la transformación comienza por uno mismo. La primera pregunta no es qué debemos cambiar en el equipo, sino qué aspectos de nuestro liderazgo necesita evolucionar para influir positivamente en los resultados y en las personas.  Liderar con agilidad, especialmente en contextos comerciales complejos, implica mucho más que adaptarse, significa crear conversaciones significativas, generar compromiso compartido y construir una cultura donde todos se sientan responsables de los resultados.

La agilidad nace de una mentalidad colaborativa, de la convicción de que el aprendizaje y la mejora son constantes. También requiere espacios seguros para el diálogo, donde cada integrante pueda expresar ideas con libertad, sin temor al juicio. Porque sí, necesitamos nuevas ideas, y si son mejores que las nuestras, mejor aún.

Durante los entrenamientos que brindo a líderes comerciales, por lo general siempre surgen las mismas preguntas clave, ¿Qué puedo hacer diferente para potenciar los resultados?, ¿Qué aspectos de mi liderazgo debo trabajar para generar impacto real en el equipo?, ¿Cómo puedo motivar incluso cuando los recursos son escasos o las condiciones adversas?

La respuesta no está en controlar más, sino en liderar mejor. Y eso empieza por revisar nuestras propias creencias y hábitos como líderes.

Lo invito a pensar, ¿Con qué frecuencia realiza reuniones de trabajo, cuánto duran? ¿Las personas pueden expresar sus ideas libremente sin temor a ser sancionadas? ¿Escucha para responder o para comprender? ¿Incluye a todos y promueve la colaboración? Acción: Fomente las conversaciones, durante una reunión no se exprese primero, permita que lo hagan los demás. Incluya a todos. Pida ideas continuamente y garantice la tranquilidad mental. Aumente su empatía y conozca cómo están las vidas de sus liderados.

¿Cómo están las habilidades comerciales del equipo? ¿Venden y negocian con precisión? ¿Cómo están los funnels y pipeline del equipo, dónde se frena la venta y qué deben mejorar? ¿tanto en  B2C como en B2B observe cómo atienden y qué experiencia al cliente brindan? Acción: Entrene las competencias que el equipo necesita. Analice si el pipeline se ajusta a la realidad actual. Observe en qué etapa del funnel se traban las personas y qué les impide avanzar, luego trabaje sobre un plan de mejora personal con cada uno. Analice los procesos de atención e implemente métricas que midan la experiencia, comparta los resultados.

¿Cómo está la prospección? ¿Cuántos clientes visitan por día? ¿Cuánto tiempo le dedican a la prospección digital? ¿Cuántas llamadas de ventas efectúan?, ¿cuántas de ellas son contactos de ventas?, ¿existe espacio para visitar más? ¿cómo presentan lo que venden? ¿Cuánto tiempo efectivo de ventas poseen al día? ¿Qué tareas no productivas pueden dejar de hacer? ¿Hacen cross y up selling? Acción: Converse con el equipo sobre qué completa su agenda diaria y ayúdelos a optimizar los tiempos de ventas. Acompáñelos tanto en el terreno. Analice cuantitativamente los motivos por los cuales no venden todas las categorías de productos y servicios, implemente un plan y contrólelo periódicamente.

Finalmente, usted puede motivar desde su rol, escuchando, compartiendo, colaborando, incluyendo, brindando feedback positivo, aceptando ideas y promoviéndolas. Mi mentor John Maxwell sostiene que “si estamos en un pozo, lo primero que debemos hacer es dejar de cavar”.

Siempre estamos a tiempo de cambiar nuestra manera de liderar, solo necesitamos mirarnos al espejo y comenzar con el cambio para que la máquina de ventas comience a funcionar.

En más de 30 años que llevo en el mundo de las ventas y el liderazgo no he visto fracasar a ninguna persona que decida girar 180 grados y reconstruirse nuevamente, al contrario, las vi triunfar. Observe su liderazgo y ajuste lo que haga falta. Seguramente, al reformular su mentalidad, su equipo se transformará en una verdadera máquina de vender.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos