World Class: se viene la competencia #1 (Diageo Paraguay lo anunció)

Dentro de su programa World Class Flavours Trip, que se encarga de dar un recorrido por las grandes ciudades del mundo, Diageo Paraguay anunció la llegada de la competencia que transforma la cultura del cóctel alrededor del mundo, el World Class Paraguay 2017.

Image description

Para saber un poco más sobre en qué consiste esta competencia #1 en todo el mundo, nos acercamos a Carlos María Rodríguez, Marketing Manager de Diageo Paraguay, quién nos puso al tanto de todos los detalles.

A continuación, una entrevista imperdible, con un entrevistado de lujo.

¿Cuántos bartenders tienen previsto que participen?

En esta primera edición contamos con la presencia de más de 30 bartenders de los mejores Bares de Paraguay, que se suman a los más de 250.000 mixólogos que han sido parte de esta plataforma a nivel mundial, desde su lanzamiento nueve años atrás.

¿Dónde se va realizar la competencia?

La travesía de esta competencia nació en Londres. Desde entonces, se ha expandido a lo largo de todo el planeta, llegando a las ciudades más icónicas del entretenimiento, lujo y vanguardia: Atenas, Nueva Delhi, Río de Janeiro, alrededor del Mar Mediterráneo en un crucero que terminó en Barcelona, Gleneagles y Londres, Ciudad del Cabo, Miami. En este 2017, las finales globales llegan a Ciudad de México. Allí, más de 60 bartenders de todo el mundo, competirán por ser el “World Class Bartender of the Year 2017”.

Por su parte, la final de la edición local va a ser en el mes de Abril, más específicamente el día 6

¿Qué representa traer un formato tan tradicional de Diageo por primera vez al Paraguay?

Un orgullo y un gran desafío. Es que se trata de World Class, un programa que se ha convertido en el más grande y prestigioso que haya existido en el mundo de la mixología. Pero a su vez, es mucho más que eso, es un impulso extraordinario a la coctelería paraguaya, reconociendo y desarrollando a los talentos locales, lo que representa una gran responsabilidad para todos quienes somos parte de la industria y en particular, para Diageo como líder de la misma.

¿Qué nos podes comentar acerca de la temática de esta competencia?

Que se trata de una iniciativa realmente apasionante. La temática de la competencia gira entorno de los cócteles de autor en base a productos de lujo, como lo son Johnnie Walker Gold Reserve, Tanqueray y Ciroc. Es un gran desafío que busca inspirar a los consumidores y a los mejores bartenders, en este caso de Paraguay, en el ambicioso mundo de los bares sofisticados y las bebidas Reserve.

¿Cómo se está desarrollando la competencia?

La competencia incluye varias etapas. Actualmente estamos en la fase más académica que incluye una serie de encuentros y capacitaciones con los bartenders locales, como forma de ayudar a desarrollar sus experiencias y conocimientos. Luego, en las primeras semanas de abril, tendremos las finales nacionales, en donde saldrán 4 representantes para el Regional de San Pablo. Y allí, los mejores bartenders de Brasil, Uruguay y Paraguay, competirán por dos lugares en las finales mundiales que tendrán lugar en México, durante el segundo semestre de este año.

¿Qué otras cosas se trae Diageo Paraguay para este año?

Sin dudas, este 2017 será un año muy intenso. Además de todo lo que significa la plataforma World Class, seguiremos trabajando fuertemente en tres iniciativas que ya, durante 2016, nos han generado muchas satisfacciones: #RedFresh, Ye Monks y Learning for Life. #RedFresh es el trago insignia de Johnnie Walker Red Label: mucho hielo, un tercio del whisky escocés más vendido del mundo y Schweppes Pomelo. El resultado es una mezcla realmente irresistible, y bien fácil de preparar, que está teniendo mucho éxito en toda la región. Con Whisky Ye Monks, o “El Monje” como habitualmente se lo conoce, hemos desarrollado una campaña que incluye el primer comercial de TV de una marca de Diageo, 100% pensada y producida en Paraguay. Mientras que Learning for Life es una plataforma de Responsabilidad Social que ya hace varios años llevamos impulsando en el país, y que busca transformar las vidas de personas, a través de programas de educación y capacitación profesional. Se trata de un esfuerzo mancomunado con Instituciones educativas locales, en el afán de capacitar a jóvenes entre 20 y 34 años como forma de ayudarlos a encontrar trabajo y desarrollarse en las áreas de turismo, bares y restaurantes, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.