2021 en Encarnación: Estiman un año de recuperación económica y de millonarias inversiones

Según Guido Martínez, director de Inversionistas de Impacto y empresario a cargo de Costanera Shopping, Encarnación retomará su movimiento comercial cuando se defina el plan de vacunación del COVID-19 y cuando los segmentos recuperen su nivel de consumo habitual, que les alentará a seguir invirtiendo en su área. “Volver a esa normalidad podría demorar de 10 a 12 meses, aunque el repunte comercial y turístico de los últimos dos meses genera mucho alivio”, agregó. 

Image description
Image description

La situación comercial y turística de Encarnación fue extremadamente compleja durante toda la pandemia, aunque desde noviembre están consiguiendo repuntar la venta de productos y servicios, lo cual se relaciona con la llegada de turistas internos, de acuerdo a Martínez

"El entusiasmo de ahora es distinto porque existen buenas proyecciones para los agronegocios, que son una fuente vital de ingresos para la zona y a esto se suma la llegada de visitantes locales y la apertura de la frontera con Argentina para el 2021", apuntó. 

Los comercios más afectados fueron aquellos que vendían casi exclusivamente para los turistas argentinos (el circuito internacional), que aprovechaban los importantes descuentos en artículos de tecnología, del hogar, electrodomésticos, indumentarias, entre otras categorías.

Mientras que el sector de consumo masivo o de las tiendas de la zona alta se vio menos afectado y continuó operando dentro de las limitaciones, con un consumo reducido.  

Para Martínez, el movimiento total se recuperará en un plazo de 10 a 12 meses, que “es un tiempo razonable para vacunar a las personas contra el COVID-19 y para que los turistas recuperen su poder adquisitivo”, aseguró. "Para diciembre de 2021, el panorama será totalmente distinto y las proyecciones son alentadoras", añadió.

Martínez comentó que su proyecto Costanera Shopping abrirá en setiembre de 2021, justamente para responder a ese incremento en la cantidad de turistas y para ofrecer una mayor cantidad de alternativas en el sector gastronómico, corporativo, marcas internacionales y entretenimiento. 

Entre un centro comercial de 10.000 m2 y la torre corporativa de 12 pisos, desembolsarán US$ 50 millones, aclaró. 

"Tenemos un 50% de los locales reservados y un 50% de las oficinas vendidas. Esto demuestra que se está apostando a la reactivación y estamos cerca de que todo esto termine", subrayó. 

Tirolandia es otro millonario proyecto que se anunció recientemente, en el que se invertirá US$ 30 millones en Encarnación.  

¿Movimiento turístico para este verano?

Según Rebeca Arramendi, directora de Turismo de la Municipalidad de Encarnación, mantienen un alto nivel de ocupación hotelera en diciembre y confirmó que esta tendencia se mantendrá para enero y febrero, según le comentaron empresarios del rubro.

“Hay un nivel de reserva del 100% en algunos hoteles, pero la cifra varía según las tarifas promocionales y la cantidad de visitantes”, explicó.

Esto incide en la reserva de sitios gastronómicos, en el repunte de las ventas en zonas comerciales y en la presencia de visitantes en las playas, remarcó Arramendi

"En la playa San José existen 780 burbujas sociales que pueden albergar hasta 10 personas del mismo núcleo familiar, en la playa Mboi Ka’ê hay 750 burbujas sociales y en la playa Pacu Cua hay 500 burbujas sociales. Para el ingreso se hacen todos los procedimientos sanitarios, así que todo es muy seguro”, afirmó. 

Arramendi consideró que para estimular el movimiento el Gobierno debe insistir en el control de los cuidados sanitarios en todos los sitios, invertir en la mejora del sistema sanitario y en permitir que las empresas trabajen bajo las condiciones sanitarias exigidas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).