5 tips para saber en qué rubro emprender

(Por DD) Es importante resaltar que no existe nada completamente determinado para saber en qué rubro una persona puede empezar a emprender, sin embargo, existen algunas cosas que se pueden tener en cuenta para que el inicio de los negocios tenga más posibilidades de ser sostenible en el tiempo.

Image description

Le consultamos al director ejecutivo de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), Cristian Sosa, cuáles son algunos items para que emprendedores puedan encontrar el rubro indicado y comenzar a trabajar.

Empezar el proceso desde adentro: Para Sosa, muchas veces se empieza el proceso de emprendedurismo mirando el mercado, pero es necesario observar cuáles son los recursos disponibles y hacer un mapa de recursos. “Antes de emprender, se debe revisar con qué espacios de networking se cuenta, el capital o posibilidad de acceso a capital, los aliados, el capital social, el know how que se tiene, las experiencias que se tienen en un ámbito. A veces, los emprendedores queremos satisfacer la demanda, pero no contamos con los recursos necesarios”, explicó.

Buscar más allá de lo geográficamente conocido: Sosa recomendó ver la posibilidad de traer algo nuevo al mercado, usar la estrategia del océano azul –abrir nuevos mercados– y buscar algo que la gente no está viendo. “Hay que ser conscientes de las posibilidades que existen para traer un proyecto al lugar en el que se quiere emprender, es decir, ver su factibilidad”, sostuvo.

Conocer experiencias similares: Resaltó que esto pasa muchas veces en nuestro país y que los emprendedores empiezan a brindar soluciones para la demanda, pero luego se dan cuenta de que ya existía otro emprendimiento que ofrece lo mismo que su proyecto. “Hay que hacer una investigación de experiencias, a la par esto amplía los conocimientos. El emprendedor observa lo ocurrió en otros casos similares y puede prever eso de alguna manera cuando empiece a emprender”, añadió.

Timing: Este es un aspecto fundamental, según Sosa, porque quizás en un rubro puede faltar un tipo de innovación, pero posiblemente no existan condiciones para realizarla. “Se debe medir el timing del mercado, antes de meterse a un rubro y ver si es que el mercado está preparado para recibir nuevas cosas. Aquí en Paraguay tenemos muchas experiencias de proyectos que arrancaron antes, pero no salieron a flote, algunos están hace tres años y el terreno sigue sin estar preparado”, agregó.

Revisar el marco legal: Por último, recordó que las leyes, normas y reglamentos son importantes y es muy común que se ignoren. “Si traigo una innovación, debo buscar si es posible desarrollarla jurídicamente en el país. El panorama tiene que ser favorable, o si no es probable toparse con algunas normas establecidas y va a requerir que se trabaje en proyectos de ley”, culminó.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.