Aldo Harrison sobre la vacuna contra el COVID-19: “Los alemanes exigen por lo menos 500.000 dosis, así que el pedido de Quimfa será importante”

(Por DD) El Ministerio de Salud Pública habilitó la importación de vacunas contra el COVID-19 para uso de emergencia, decisión que permite al sector privado comprar y distribuir aquellas que cuenten con la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y autoridades reguladoras de referencia regional. Según el director de Quimfa SA, Aldo Harrison, mínimamente la empresa contará con 500.000 dosis para marzo.

Image description

“Hablamos con el ministro Julio Mazzoleni sobre las exigencias que deben cumplirse, lo primero es que las vacunas adquiridas sean registrables en Paraguay. Aparte, deben estar en la fase tres y los compradores deben contar con el sistema de almacenamiento correspondiente”, manifestó. El director de Quimfa explicó que, por ejemplo, la vacuna de Pfizer/BioNTech necesita almacenarse a -80 grados, por lo que no todas las farmacias podrán contar con la vacuna, ya que lo común es contar con heladeras que enfríen solo entre -2 y -8 grados.

Además, Harrison aclaró que la importación de vacunas está habilitada para los sanatorios privados y las cadenas de farmacia que cuenten con las heladeras adecuadas para la preservación de la vacuna. Por otra parte, agregó que los laboratorios que están desarrollando las vacunas contra el COVID-19 y tienen representación en Paraguay son Pfizer y AstraZeneca.

El director adelantó que Quimfa está en conversaciones para traer la vacuna de Pfizer/BioNTech y Sputnik V y evalúan traer para marzo las primeras vacunas. Cabe señalar que todas las que están en el mercado actualmente constan de dos aplicaciones y se calcula que el precio total (dos dosis) estaría por los G. 350.000. Entretanto, Harrison indicó que un precio menor al de G. 350.000, dentro el mercado interno, es prácticamente imposible por el costo que conlleva la logística y la infraestructura.

“Cada uno de los fabricantes tiene un mínimo de venta. Los alemanes (BioNTech) exigen por lo menos 500.000 dosis, así que el pedido de Quimfa será importante”, sostuvo. En lo que respecta a la efectividad de las vacunas, el director de Quimfa subrayó que las vacunas que cuentan con la aprobación de emergencia actualmente no mostraron efectos no deseados, lo cual no significa que no pueda haber algún efecto secundario, aunque el riesgo es menor.

Para Harrison el nuevo desafío en Paraguay es garantizar el nivel de frío para que las vacunas sean eficaces, teniendo en cuenta de que el costo de los equipos de almacenamiento es elevado y es probable que esos equipos no tengan utilidad para otro tipo de artículos.

Plan de vacunación en Paraguay

El Ministerio de Salud lanzó su plan de vacunación que se divide en tres etapas, donde la primera se concentrará en aplicar las dosis a los trabajadores de la salud y los adultos de 60 años o más. En la etapa dos estarán incluidas las personas de 16 a 59 años con enfermedad de base, los docentes del nivel inicial y primaria, los trabajadores de servicios esenciales, comunicadores y la población indígena.

En la fase tres se vacunará a trabajadores de aeropuertos de entrada al país, los personales militares, policías y bomberos que no alcanzaron a vacunarse en la etapa dos y las personas privadas de su libertad.

Vacunas con autorización de emergencia

Hasta el cierre de edición, las vacunas que cuentan con la autorización de emergencia a nivel mundial son: CanSino (China), Sputnik V (Rusia), vacuna de virus inactivado del Instituto Wuhan (China), vacuna de virus inactivado Sinovac (China), vacuna de virus inactivado Sinopharm (China), Pfizer/BioNTech (EE.UU.-Alemania), Moderna (EE.UU.) y Oxford AstraZeneca (Reino Unido).

Detalles generales

Con la aprobación del Ministerio de Salud, el Estado puede establecer tratativas fuera del mecanismo COVAX y el sector privado queda habilitado para proveer la vacuna en el país y al propio Estado. La meta del Gobierno es llegar al 80% de la población y según el ministro Mazzoleni el Estado garantiza la gratuidad de la aplicación.

Hasta el momento el Gobierno ya invirtió US$ 7 millones en el mecanismo COVAX y cuenta con US$ 40 millones para la compra de más vacunas. Hasta el momento la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 no será obligatoria en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.