Alianza entre la aplicación Waze y el MOPC pretende agilizar el tránsito

Esta semana, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó un acuerdo con la aplicación de tránsito en tiempo real Waze, perteneciente a Google. “La finalidad de la cartera es constituirse en un soporte de información oficial, para confirmar el estado de las rutas e incluso brindar datos sobre reparaciones en tramos o estaciones de servicios disponibles en el trayecto fijado”, expresó Eduardo Bergottini, director de Tecnología de la Información y Comunicación del MOPC

Image description

Waze es una aplicación social de tránsito en tiempo real y navegación asistida por GPS, entonces para contar con datos actualizados y reales, desde la institución nos sumamos al programa Connected Citizens. Considerando que nos encargamos de las rutas internacionales u otros caminos, trataremos que los viajes sean más cortos”, afirmó.

El programa tiene hasta el momento más de 1.000 ciudades así como socios del sector público y se trata de una “iniciativa para reducir congestiones y mejorar las condiciones del tránsito e infraestructura de transporte, facilitando un intercambio de datos de tránsito bilateral entre Google y aliados que recolectan datos del tránsito ("partners")”, según el portal de la app.

Consultado sobre las acciones específicas a tener en cuenta, Bergottini explicó que se contempla anunciar en la aplicación el cierre de rutas, los desvíos o caminos alternativos, las reparaciones programadas, e incluso las estaciones de servicios en el camino.

“Con esto, los usuarios podrán tomar caminos alternativos que disminuirán su tiempo de manejo y su gasto en combustible”, aseguró.

El director de Tecnología de la Información y Comunicación señaló que en el acuerdo se estipuló que la información de movimiento vehicular generado en los tramos manejados por el MOPC será analizada por expertos en vialidad, de manera a encontrar soluciones para agilizar el tránsito y mejorar los tramos (reparación de baches o desperfectos).

“Para contar con un programa que contemple todos los caminos habilitados, estamos tratando que los municipios se sumen a la iniciativa. De momento, los caminos que corresponden al MOPC están actualizados y esperamos que esto mismo suceda con los caminos de los municipios, a futuro, para dar una solución integral a la ciudadanía”, declaró.

Por último, según Bergottini, todo este trabajo no tendrá costo para el MOPC porque la información es proveída por sus colaboradores (de todas las dependencias) y en materia de infraestructura, tienen los equipos para llevar adelante la operación.

Aplicación

La app Waze nació en Israel, en el año 2008, se concentra en suministrar la mejor ruta para llegar a un destino, informando sobre el tiempo que se empleará en el camino, si hay baches o controles policiales, si hubo un accidente, si existen gasolineras, entre otros anuncios.

Actualmente, esta es una de las aplicaciones de GPS más utilizadas por los usuarios de teléfonos Android o iOS, tanto así que se estima que tiene unos 115 millones de usuarios en todo el mundo. 

Asimismo, un dato no menor es que en 2013 fue adquirida por US$ 996 millones por la compañía Google.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.