Alimentos especiales: Nutriela ofrece 40 variedades de productos para alérgicos a proteína de la leche

El emprendimiento Nutriela, fundado por Andrea Servín Yaluk, más conocida como Andy Yaluk, nació hace siete años al detectar en su hija la alergia a la proteína de la leche y la carencia de estos productos en el mercado.

“Soy esposa y mamá, creadora de más de 40 recetas para mi hija con alergia alimentaria, y más tarde, también para otras personas con la misma condición. Así se volvió un negocio, dada la poca oferta en el mercado y la dudosa información del etiquetado”, comentó.

La iniciativa comercial empezó entre personas que buscaban productos con esas características y más adelante fue creciendo en este nicho poco explotado. La terminación “ela” de Nutriela, se refiere a Daniela, su hija e inspiración para crear el proyecto.

“Una de las metas es tener local propio. Estamos en proceso de crear una página web con catálogo digital y así tener más alcance”, reveló Andy, que a su vez informó que próximamente los productos pasarán a tener su nombre de marca.

A futuro buscan formalizar el emprendimiento y apuntar a estar en más sitios de ventas en los supermercados, tiendas de conveniencia y cadena retail. También mejorar el packaging y la presentación de los productos, así como estar en hospitales a corto plazo e ingresar al Agro Shopping, y a catering para eventos.

“Hace siete años era casi imposible encontrar una torta de cumpleaños, un pan dulce en Navidad, o chipa en Semana Santa que sean aptos para una persona con alergia alimentaria”, contó. También piensa elaborar alimentos libre de gluten para personas con celiaquía, galletitas funcionales con harina de garbanzo, avena, harina de arroz integral.

Las personas que más consumen los productos son niños con diagnóstico de alergia a la proteína de la leche, huevo, soja. “Mamás que dan de mamar y sus hijos tienen alergia, lactancia materna exclusiva, alergia múltiple”, mencionó. Andrea es nutricionista y propietaria de la micro empresa especializada en alimentos veganos destinados, principalmente, a personas con alergias a la leche de vaca.

En Nutriela elaboran de manera personalizada productos para alérgicos a la proteína de leche, huevo y soja. Son 100% de origen vegetal, natural y sin conservantes. Las personas tienen la seguridad de consumir un producto que no pondrá en riesgo su salud.

“En cuanto a la distribución, iniciamos la venta a través de un grupo de WhatsApp, creado por madres con niños con alergia alimentaria, luego empezamos a ser conocidos por pediatras, alergistas y gastroenterólogos, nutriólogas, nutricionistas, que indicaban el consumo de Nutriela”, dijo. 

También es una de las 100 ganadoras de la cuarta edición del concurso Capital Semilla Reemujerpy, con US$ 2.500 no reembolsables para el crecimiento del negocio. La meta es adquirir un horno industrial, renovar las áreas de producción y diversificar su línea de productos para ingresar a las cadenas de supermercados, lo que podría llevar a Nutriela hacia un nuevo nivel de crecimiento y expansión.

Se trata de un producto vegano elaborado principalmente para personas con cierta restricción alimentaria, libre de ingredientes de origen animal, natural y sin conservantes o aditivos artificiales. Los endulzantes usados son azúcar orgánica, azúcar de coco o stevia.

Utilizan leche de coco de elaboración propia en reemplazo de la leche de vaca; y jugo de fruta natural. Como materia grasa los productos pueden contener aceite de girasol, manteca de cacao orgánica, aceite de coco orgánico, aceite de oliva extra virgen. Es casero y artesanal, todo es amasado y moldeado a mano.

Entre las más de 40 variedades de productos se hallan panificados, galletitas, pastafrola con o sin azúcar, tartas dulces (manzana, frutos rojos, piña y coco, frutas de estación), tortas decoradas y bizcochuelos. Tradicionales: chipa y mbeju.

“Contamos con una nueva línea sin agregado de azúcar, con avena, harina de garbanzo, arroz integral, lino, harina de coco. Realizamos venta directa por tres años en un local denominado Ser Sano, que se encuentra temporalmente cerrado. Actualmente elaboramos los productos con mi marido, sobre pedido”, expuso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.