Alimentos especiales: Nutriela ofrece 40 variedades de productos para alérgicos a proteína de la leche

El emprendimiento Nutriela, fundado por Andrea Servín Yaluk, más conocida como Andy Yaluk, nació hace siete años al detectar en su hija la alergia a la proteína de la leche y la carencia de estos productos en el mercado.

Image description

“Soy esposa y mamá, creadora de más de 40 recetas para mi hija con alergia alimentaria, y más tarde, también para otras personas con la misma condición. Así se volvió un negocio, dada la poca oferta en el mercado y la dudosa información del etiquetado”, comentó.

La iniciativa comercial empezó entre personas que buscaban productos con esas características y más adelante fue creciendo en este nicho poco explotado. La terminación “ela” de Nutriela, se refiere a Daniela, su hija e inspiración para crear el proyecto.

“Una de las metas es tener local propio. Estamos en proceso de crear una página web con catálogo digital y así tener más alcance”, reveló Andy, que a su vez informó que próximamente los productos pasarán a tener su nombre de marca.

A futuro buscan formalizar el emprendimiento y apuntar a estar en más sitios de ventas en los supermercados, tiendas de conveniencia y cadena retail. También mejorar el packaging y la presentación de los productos, así como estar en hospitales a corto plazo e ingresar al Agro Shopping, y a catering para eventos.

“Hace siete años era casi imposible encontrar una torta de cumpleaños, un pan dulce en Navidad, o chipa en Semana Santa que sean aptos para una persona con alergia alimentaria”, contó. También piensa elaborar alimentos libre de gluten para personas con celiaquía, galletitas funcionales con harina de garbanzo, avena, harina de arroz integral.

Las personas que más consumen los productos son niños con diagnóstico de alergia a la proteína de la leche, huevo, soja. “Mamás que dan de mamar y sus hijos tienen alergia, lactancia materna exclusiva, alergia múltiple”, mencionó. Andrea es nutricionista y propietaria de la micro empresa especializada en alimentos veganos destinados, principalmente, a personas con alergias a la leche de vaca.

En Nutriela elaboran de manera personalizada productos para alérgicos a la proteína de leche, huevo y soja. Son 100% de origen vegetal, natural y sin conservantes. Las personas tienen la seguridad de consumir un producto que no pondrá en riesgo su salud.

“En cuanto a la distribución, iniciamos la venta a través de un grupo de WhatsApp, creado por madres con niños con alergia alimentaria, luego empezamos a ser conocidos por pediatras, alergistas y gastroenterólogos, nutriólogas, nutricionistas, que indicaban el consumo de Nutriela”, dijo. 

También es una de las 100 ganadoras de la cuarta edición del concurso Capital Semilla Reemujerpy, con US$ 2.500 no reembolsables para el crecimiento del negocio. La meta es adquirir un horno industrial, renovar las áreas de producción y diversificar su línea de productos para ingresar a las cadenas de supermercados, lo que podría llevar a Nutriela hacia un nuevo nivel de crecimiento y expansión.

Se trata de un producto vegano elaborado principalmente para personas con cierta restricción alimentaria, libre de ingredientes de origen animal, natural y sin conservantes o aditivos artificiales. Los endulzantes usados son azúcar orgánica, azúcar de coco o stevia.

Utilizan leche de coco de elaboración propia en reemplazo de la leche de vaca; y jugo de fruta natural. Como materia grasa los productos pueden contener aceite de girasol, manteca de cacao orgánica, aceite de coco orgánico, aceite de oliva extra virgen. Es casero y artesanal, todo es amasado y moldeado a mano.

Entre las más de 40 variedades de productos se hallan panificados, galletitas, pastafrola con o sin azúcar, tartas dulces (manzana, frutos rojos, piña y coco, frutas de estación), tortas decoradas y bizcochuelos. Tradicionales: chipa y mbeju.

“Contamos con una nueva línea sin agregado de azúcar, con avena, harina de garbanzo, arroz integral, lino, harina de coco. Realizamos venta directa por tres años en un local denominado Ser Sano, que se encuentra temporalmente cerrado. Actualmente elaboramos los productos con mi marido, sobre pedido”, expuso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.