Antonio Ortiz, de Fecomulp: “La cartera de créditos creció anual y semestralmente, y esperamos un cierre del año en 8%”

El presidente de la Federación de Cooperativas Multiactivas del Paraguay (Fecomulp), Antonio Ortiz, manifestó que el rubro cooperativista está mejorando cada día y ya vivió una fuerte recuperación en el primer trimestre del año. “En el último trimestre la tendencia es al alza en cuanto a colocación de créditos. Se normalizó el rubro en materia de créditos, atendiendo a la vuelta de casi todas las actividades de nuestros socios”, indicó.

Image description

¿Cuál es la estimación que tienen para fin de año?

Hay que recordar que en pandemia hubo mucha ayuda por parte de las cooperativas a través de fondos propios y fondos proveídos por la Agencia Financiera de Desarrollo. Ahora empieza la época de devoluciones de esos créditos y se están realizando de forma regular.

¿Cuánto esperan crecer?

Se prevé un crecimiento no a la altura de la pre pandemia, pero muy cercano a ella. La cartera de créditos creció anual y semestralmente, esperamos un cierre del año en 8%.

¿Cuáles son los desafíos para el 2022?

Los desafíos para el 2022 están en torno a desarrollar procesos de alto nivel de conversión tecnológica, ya que aumentó la competitividad de los bancos, financieras y otras entidades. Si bien las cooperativas no se detuvieron, la respuesta fue menor, por lo cual el salto tecnológico es importante.

¿Hay propuestas legislativas que buscan modificar el funcionamiento del rubro cooperativo?

Hay regulaciones que deben ser implementadas para facilitar y mejorar los servicios de las cooperativas; no obstante, existe un proyecto de ley que busca modificar el Art. N° 25 de la Ley N° 438, en la cual se pretende que las sociedades anónimas sean socias de las cooperativas. Esto no va con la doctrina del cooperativismo, atendiendo a que precisamente las organizaciones que no persiguen fines de lucro pueden ser parte de las cooperativas.

Sobre la complementación de ambos sectores debo resaltar que hubo una resolución por parte del Incoop, la cual flexibilizó la posibilidad de mejorar el relacionamiento de las SA con los miembros de las cooperativas de producción. Además, existe otro proyecto de ley que se está estudiando, que consiste en la inserción de la enseñanza del cooperativismo en la educación básica, que nos gustaría que se apruebe.

¿Cómo están con las solicitudes de refinanciamiento?

Se realizaron el año pasado pedidos de refinanciación hasta el primer semestre y ahora se redujeron drásticamente. Las resoluciones que emitió el Incoop tuvieron efectos positivos, permitiendo que se puedan postergar los pagos.

¿Cuáles son los tipos de crédito que lideran en la cartera total?

Los créditos de consumo lideran y también hay buenos números en vivienda y reparación de vivienda. Vehículos y automotores tienen buenos números, pero aún no alcanzaron los niveles de los créditos de consumo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.