Art of Hosting: presentan nuevos modelos de liderazgos

(Por DD) “El taller Art of Hosting se da en varios continentes y podríamos categorizarlo como el arte de convocar y facilitar comunicaciones significativas o conversaciones que transforman”, expresó María Glauser, coordinadora de El Granel, miembro del grupo internacional de Guardianes del Art of Hosting y una de las disertantes.

Image description

El evento de Art of Hosting tendrá como sede El Granel, el 26, 27 y 28 de abril y será la segunda vez en Asunción que anfitriones internacionales, en este caso de México, EE.UU. y Paraguay, desarrollarán esta metodología que ayuda aumentar la participación en procesos de liderazgo en cualquier tipo de escenario, ya sea laboral, social u organizacional.

“El Art o Hosting es conocido principalmente como un taller de liderazgo participativo, porque la filosofía detrás de todas las metodologías con las que vamos a trabajar se basan en acuerdos con la gente. Estos métodos son bien concretos, prácticos y ayudan a hacer que la gente participe de forma auténtica y comprometida”, explicó.

Para Glauser, las organizaciones privadas y, en mayor medida, los proyectos vinculados al sector público necesitan trabajar bajo este modelo más democrático e ir abandonando de a poco el “liderazgo ejecutivo”, en el cual solo una persona manda y la demás obedecen, teniendo en cuenta que este sistema ya está llegando a su caducidad.

“Si estamos trabajando para mejorar las plazas de Asunción o hay que realizar una consulta en el interior del país porque hay que construir una represa nueva, todo va a depender de la forma de organizarse, de cómo se hace participar a la gente para que dé su opinión y así los ciudadanos se sientan parte del proceso”, manifestó.

Asimismo, Glauser recordó que existen muchas experiencias de proyectos que no se realizaron de manera colectiva, en varias ocasiones por no consultar a todas las partes o simplemente porque la mayoría no quiere asistir, porque la palabra se monopoliza. Entonces el Art of Hosting ayuda a generar apertura entre las personas y que las reuniones duren menos tiempo y sean más efectivas.

“Algunas de las metodologías que usaremos en el evento son el café mundial, el espacio abierto, diálogos apreciativos, el círculo y el espacio caórdico. Las 30 personas confirmadas practicarán y posteriormente adaptarán estos métodos a sus respectivas organizaciones”, agregó.

Por último, Glauser indicó que este evento contará con la participación de personas de distintos sectores de la sociedad, por ejemplo, miembros de movimientos religiosos, de organizaciones sociales, funcionarios municipales, del gobierno central, consultores independientes, entre otros.

El evento continúa con espacios, pero tiene cupos limitados. Para más información contactar al (0961) 869-242 con María Glauser o al (0981) 814-147 con Gio Guggiari o al siguiente link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.