Bazar Creativo vendió por valor de G. 3.337 millones en 2018

(Por DD) La feria de emprendedores conocida como Bazar Creativo vendió el año pasado por valor de G. 3.337 millones, monto que corresponde a la suma de las cinco ferias que realizaron durante el 2018.

Image description
Image description
Image description

Según Fátima González, propietaria de Bazar Creativo, en cada feria se vendieron artículos por G. 667.400.000 aproximadamente, y que además de ser un espacio para vender, sirve también para que los emprendedores puedan darse a conocer. “Hay muchas personas que no ganan nada en las ferias, pero les sirve para generar contactos. Así también, hay emprendedores que venden por valor de G. 20 millones a G. 30 millones, sobre todo los que pertenecen al rubro de las ropas”, señaló.

La emprendedora mencionó que desde el 2013 organizan ferias, y que a partir del año pasado, dieron inicio a un nuevo evento que está enfocado 100% a los expositores de moda, porque identificaron que la mayoría de los emprendedores en Paraguay trabajan en ese rubro.

“Desde el año pasado hacemos el BAMO, un bazar de moda para personas que se dedican a la venta de prendas. Además, les ofrecemos capacitaciones de manera que puedan vivir una experiencia completa. Fue un gran paso que dimos el año pasado”, afirmó.  

Aquí dejamos un video de la primera edición de BAMO.

“El 2018 tuvo muchas cosas nuevas, activamos el proyecto Nde Vale, un plan sin fines de lucro que consiste en capacitar a emprendedores con charlas masivas y talleres personalizados, donde los acompañamos para registrar su marca, saquen su factura, vendan en redes sociales y demás”, reveló. Agregó que este año, Nde Vale se va a consolidar y que el esfuerzo de Bazar Creativo se reflejó a finales del 2018 tras recibir un premio de ADEC en la categoría de microempresa exitosa, primer reconocimiento del emprendimiento en un certamen.

Según González, las ferias del Bazar Creativo manejan aproximadamente 280 espacios vendidos en promedio, pero como algunos stands tienen más de una marca, entonces son unos 300 emprendimientos los que se exponen en el bazar.

Las ediciones son en marzo, mayo, julio, setiembre y diciembre. “Hoy armar la feria ya no es difícil por así decirlo, no obstante, un reto que tenemos, es seguir enganchando a la gente en este 2019. Debemos invertir en innovación para armar estrategias, la logística ya nos sale de taquito pero nos falta trabajar un poco más en la estrategia”, expresó.

Para la propietaria del emprendimiento, son tres cosas las que hacen que las ferias del Bazar Creativo sean atractivas. Lo primero es que dan un trato diferencial a los clientes, no solo se le cobra por el espacio y se espera el día de la feria. Lo segundo tiene que ver con la constancia que llevan desde hace cinco años, manteniendo las mismas fechas y de esa manera crearon una tradición; y lo último, es el compromiso mutuo entre los expositores y el Bazar Creativo.

“Ferias hubo siempre. pero nosotros nos comprometemos a dar el mismo espacio siempre y nos damos la mano con los expositores. Una feria la puede armar la municipalidad u otra persona porque es un modelo básico, sin embargo, el Bazar Creativo pase lo que pase, mantiene su constancia a favor de los expositores”, finalizó

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.