Boreal en San Sebastián: “Es un paso enorme estar entre las últimas seis” 

(Por  DD) La película paraguaya Boreal es una de las seis finalistas −seleccionadas entre 229 cintas− para competir por el Premio de la Industria otorgado por el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Con esta nominación, Paraguay vuelve a tener representación en esta instancia luego de nueve años.

Image description

“La productora principal es Renate Costa junto a la empresa de su familia que se llama Grupo Perdomo. Se consiguió la coproducción de Cine Murciélago de México y también estoy yo coordinando”, detalló Leonardo Rubín, quien trabaja en el film. El director de la película es Federico Adorno (La Estancia, Isla Alta), mientras que el elenco está liderado por Fabio Chamorro, Mateo Giménez, Amado Cardozo y Harold Bergen.

Según contó Rubín, la categoría en la que fueron nominados se llama Work in Progress (WIP), que antes era conocida como Cine en Construcción y consiste en premiar económicamente a los realizadores de la película ganadora. “Boreal es una de las seis seleccionadas entre 229 películas, quedar ahí fue un golazo si es que hablamos en términos futbolísticos”, comentó.

El WIP Latam del Festival de Cine de San Sebastián es una categoría Work in Progress y en caso de que Boreal gane, obtendrá recursos económicos para ser terminada. Cabe resaltar que en el 2011 la internacionalmente conocida 7 Cajas fue ganadora de la misma categoría, aún con el nombre de Cine en Construcción.

“El nivel de postproducción que se puede conseguir es muy alto porque te dan buen dinero y acceso a productoras de élite. Es un paso enorme estar entre los últimos seis”, subrayó Rubín.

Una película humana

Boreal fue filmada principalmente en el departamento de Boquerón, específicamente en Filadelfia y en la Estancia la Patria en setiembre del año pasado. “El film retrata la vida de unos campesinos de la Región Oriental que son llevados al Chaco para hacer la alambrada de una propiedad perteneciente a un menonita, pero luego quedan abandonados”, sintetizó Rubín.

Para Rubín, aunque Boreal no toque directamente problemas de la sociedad paraguaya, los personajes de la historia hacen constante referencia a situaciones de injusticia. “Es una película muy humana, tiene que ver con el sentimiento de abandono y el conflicto de la tierra en nuestro país”, sostuvo.

Un legado de Renate

Renate Costa, productora principal de Boreal, fue una destacada cineasta paraguaya que falleció a finales de junio en París luego de luchar por mucho tiempo contra el cáncer. Su carrera como productora fue reconocida por realizar Cándido López, los campos de batalla (Argentina) y como directora tomó relevancia internacional por Cuchillo de Palo (España).

Otra de sus obras cinematográficas fue Resistente (Paraguay, Finlandia, Dinamarca), en la cual trabajó como productora y directora. Por otro lado, impulsó un programa de becas para talleres cinematográficos conocido como Los Residentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.