Boreal en San Sebastián: “Es un paso enorme estar entre las últimas seis” 

(Por  DD) La película paraguaya Boreal es una de las seis finalistas −seleccionadas entre 229 cintas− para competir por el Premio de la Industria otorgado por el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Con esta nominación, Paraguay vuelve a tener representación en esta instancia luego de nueve años.

Image description

“La productora principal es Renate Costa junto a la empresa de su familia que se llama Grupo Perdomo. Se consiguió la coproducción de Cine Murciélago de México y también estoy yo coordinando”, detalló Leonardo Rubín, quien trabaja en el film. El director de la película es Federico Adorno (La Estancia, Isla Alta), mientras que el elenco está liderado por Fabio Chamorro, Mateo Giménez, Amado Cardozo y Harold Bergen.

Según contó Rubín, la categoría en la que fueron nominados se llama Work in Progress (WIP), que antes era conocida como Cine en Construcción y consiste en premiar económicamente a los realizadores de la película ganadora. “Boreal es una de las seis seleccionadas entre 229 películas, quedar ahí fue un golazo si es que hablamos en términos futbolísticos”, comentó.

El WIP Latam del Festival de Cine de San Sebastián es una categoría Work in Progress y en caso de que Boreal gane, obtendrá recursos económicos para ser terminada. Cabe resaltar que en el 2011 la internacionalmente conocida 7 Cajas fue ganadora de la misma categoría, aún con el nombre de Cine en Construcción.

“El nivel de postproducción que se puede conseguir es muy alto porque te dan buen dinero y acceso a productoras de élite. Es un paso enorme estar entre los últimos seis”, subrayó Rubín.

Una película humana

Boreal fue filmada principalmente en el departamento de Boquerón, específicamente en Filadelfia y en la Estancia la Patria en setiembre del año pasado. “El film retrata la vida de unos campesinos de la Región Oriental que son llevados al Chaco para hacer la alambrada de una propiedad perteneciente a un menonita, pero luego quedan abandonados”, sintetizó Rubín.

Para Rubín, aunque Boreal no toque directamente problemas de la sociedad paraguaya, los personajes de la historia hacen constante referencia a situaciones de injusticia. “Es una película muy humana, tiene que ver con el sentimiento de abandono y el conflicto de la tierra en nuestro país”, sostuvo.

Un legado de Renate

Renate Costa, productora principal de Boreal, fue una destacada cineasta paraguaya que falleció a finales de junio en París luego de luchar por mucho tiempo contra el cáncer. Su carrera como productora fue reconocida por realizar Cándido López, los campos de batalla (Argentina) y como directora tomó relevancia internacional por Cuchillo de Palo (España).

Otra de sus obras cinematográficas fue Resistente (Paraguay, Finlandia, Dinamarca), en la cual trabajó como productora y directora. Por otro lado, impulsó un programa de becas para talleres cinematográficos conocido como Los Residentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.