Buena señal: Empresarios uruguayos planean aumentar inversiones en Paraguay tras visita de Peña

El presidente Santiago Peña realizó una gira por Uruguay tras su paso por Córdoba, donde se reanudó la exportación de tomates, con el objetivo de dialogar con empresarios interesados en aumentar sus inversiones en nuestro país o realizar nuevas inversiones. Uno de ellos brindó perspectivas alentadoras para la economía local.

Image description

Uno de los empresarios que se reunió con Peña fue Williams Gottlieb, director de WPM, una empresa líder en el desarrollo, construcción y operación de parques eólicos y fotovoltaicos. El empresario habló con Peña sobre importantes oportunidades para impulsar proyectos de energías renovables, reafirmando su compromiso con un futuro más sostenible.

“Llevamos mucho tiempo observando a Paraguay con gran expectativa, esperando que siga desarrollándose todo lo relacionado con energías renovables no convencionales. Tenemos los ojos puestos en este país desde hace mucho tiempo, con gran interés en apoyar toda esta transición y transformación energética, aprovechando nuestras capacidades aquí en Uruguay”, señaló Gottlieb.

Asimismo, destacó que la compañía cuenta con una gran capacidad técnica y financiera, y están entusiasmados por la posibilidad de invertir y apostar en Paraguay. Actualmente, las inversiones uruguayas en Paraguay se destacan por impulsar sectores como el tecnológico, inmobiliario y ganadero.

Por otra parte, Peña participó en un foro llamado América Business Forum, donde comentó que la región es comparable a Avatar, y que Paraguay es como Pandora, un lugar a veces olvidado, pero con mucho que ofrecer al mundo. Resaltó que actualmente el sector ganadero es tan exitoso que existen dos vacas por cada habitante, y que, junto con la producción uruguaya, deben mejorar en los aspectos publicitarios.

“Nosotros recorremos el mundo y vemos que siempre promocionan la carne argentina, pero en realidad esa carne es paraguaya o uruguaya”, aseveró. En Uruguay, varios sectores destacaron la fortaleza macroeconómica de Paraguay y cómo, en los 14 meses de gobierno, Peña ha logrado generar confianza en el sector privado.

El presidente también resaltó que, a nivel histórico, Paraguay ha mejorado en lo económico y social. Hace 20 años, la pobreza era del 55%, mientras que ahora se sitúa en el 22%. “Para mí, esto es insuficiente porque somos una economía que podría alimentar a 100 millones de personas”, añadió.

Por último, Peña consideró un hito el hecho de que, después de 40 años, Paraguay haya vuelto a exportar tomates, algo que se había detenido por problemas de producción. “La agricultura familiar campesina ha vuelto a producir, y lo mismo ocurre con otras hortalizas”, aseguró. Peña recordó que Paraguay ha logrado recuperar su grado de inversión, algo que no sucedía desde hace 10 años, siendo Filipinas el último país en conseguirlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.