Buona Torta: un emprendimiento que ya está disponible en importantes cadenas

Silvana Godoy es la “madre” de Buona Torta, un emprendimiento que tiene 10 años de vida en el mercado, creciendo en el rubro de la pastelería con productos innovadores, eventos, e incluso talleres, con el deseo de impactar más allá de las ventas como una marca amiga del cliente, expandiéndose en más puntos de venta.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Silvana Godoy, licenciada en marketing y propietaria de Buona Torta, compartió su experiencia como emprendedora y como gestora de su propia marca, buscando que más allá de venderse, genere impacto a su alrededor, con un sentido de trascendencia. “Buona Torta empezó como algo pequeño y, sin embargo, hoy enseño y estoy en varios puntos de venta“, expuso.

La empresaria se refirió a la marca y dijo que “cuando alguien compra una torta es para un evento especial, con una emoción atrás, y eso me impulsó a mejorar; es muy importante que alguien elija a Buona Torta para que sea parte de algo significativo; aparte de ser una empresa enfocada en las tortas, cakes, postres, cookies, catering, eventos y talleres, es un sentimiento, es una empresa que quiere ser una marca amiga”.

En diez años, el equipo se fue agrandando, otorgando oportunidades de empleo y crecimiento a asistentes de cocina, asesores jurídicos, creativas de diseño y delivery.

En el trayecto, la marca se alió estratégicamente con importantes empresas. Así ocurrió con  Ersa (harina) y Pacari (chocolate). “Este tipo de alianzas me da confiabilidad y, sobre todo, muchas más oportunidades de crecimiento”, afirmó Godoy.

Ser emprendedor
La propietaria manifestó que cada producto de la marca no es un simple comestible, “sino todo un ritual, pues en sacar una nueva receta hay mucho cuidado, detalle e investigación. Al comienzo había veces que no era la receta que esperaba, pero de eso se trata la vida del emprendedor, no es todo color de rosa, y esa es la prueba, el proceso para convertirte en tu mejor versión como emprendedor”.

En su experiencia, tuvo gran peso la imagen de sus productos a través de las redes sociales, así como crear conexiones que generen aprendizajes que construyan la marca. No menos importante fue para ella mantenerse atenta al feedback, a partir del cual, asegura, toda marca crece. 

“Todos esos coronamientos llevan a crecer a través de proceso. También el diseño, el packaging, y la producción. No se construye solamente tu marca, te construís también vos una vez que te lanzás”, consideró. Agregó que en el camino de emprender, no pueden faltar los libros, videos, suscripción a blogs de inspiración e, infaltablemente, los cursos.

Godoy considera que con su experiencia de emprendedora, sus conocimientos de licenciada en marketing y sus ganas de ayudar a otros emprendedores, puede ser un instrumento para quienes se encuentran en la misma situación de ella al empezar. Es por eso que desarrolla talleres individuales y, ocasionalmente, grupales, o incluso para niños que deseen aprender pastelería y a emprender.

Presencia en cadenas
Gracias a la formalización, Buona Torta se encuentra presente en los supermercados Casa Rica y en 10 sucursales de Biggie’s. “Vender en Casa Rica fue algo muy importante, porque habla mucho de la marca.  Se comunicaron conmigo para hacer un taller de niños. Conocí a dos de las gerentes y comencé llevando pandulces”.

Desde entonces, Buona Torta se encuentra en Casa Rica cada año con su línea de pandulces, y desde 2021 está presente también en Pascua, con los huevos Mickey Mouse y budines de gianduja, productos elaborados de manera exclusiva para Casa Rica. Así también, elabora un producto exclusivo para las sucursales de Biggie’s: el postre Pavé Oreo helado, para ocasiones de consumo diferentes.

Para el futuro
Actualmente, la sede de producción de la empresa se encuentra en proceso de ampliación de la cocina, lo que servirá para una mayor presencia de personas a medida que disminuyan las restricciones por la pandemia, así como para generar espacio para más colaboradores en el futuro.

Además de buscar su expansión en más locales Biggie’s y otros puntos de venta, el emprendimiento contará próximamente con una tienda física, para que el cliente pueda vivir la experiencia de compra con todos los sentidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.