Carlos Carvallo Spalding del BCP: “Vamos a mantener una inflación baja y un sistema financiero estable”

Carlos Carvallo Spalding fue designado como presidente del Banco Central del Paraguay (BCP) por la Cámara de Senadores. El nuevo titular adelantó los ejes de su gestión: control de inflación, conservación del criterio técnico e independencia serán sus ejes.

Image description

Según Carvallo, el BCP no es un espacio que conozca -fue miembro del directorio-, pero igualmente aprovechó para dialogar con funcionarios actuales sobre los procesos en curso dentro de la institución. "La diferencia que tiene el BCP es que su dinámica institucional no se interrumpe con los ciclos políticos porque tiene un cuerpo colegiado que lo administra. Eso hizo que sus principios y políticas estén aisladas de intereses corporativos, políticos y personales", reflexionó.

 El nuevo presidente del BCP alabó el estado en el que encontró la institución que, en su opinión, es fruto de que el manejo de sus objetivos e instrumentos, como la tasa de política monetaria, se dan en un marco ininterrumpido, con un rigor técnico.

 "El banco tiene un mandato muy claro que la sociedad le confirió. Vamos a mantener una inflación baja y estable y un sistema financiero estable y sincero", adelantó Carvallo como algunos de los ejes centrales que impulsará desde su gestión. Respecto al primer punto, recordó que las proyecciones de inflación están al 4%, mientras que el BCP estima que cerrarán en 4,1% para este año. 

Basándose en análisis propios, el titular de la banca matriz sostuvo que la política monetaria hizo que la inflación converja. Cabe aclarar que la Tasa de Política Monetaria (TPM) actualmente está alrededor del 4% también. No obstante, Carvallo no descarta que si la tendencia continúa, la inflación podría ser menor que el 4% a fin de año.

 Entidades financieras rechazan pesos

 Un tema actual al que hizo referencia el presidente del BCP es el rechazo del peso en algunas entidades financieras. Un hecho denunciado en los últimos días por clientes de algunas casas de cambio y afines. 

Al respecto, aclaró que el BCP no puede tener injerencia en el mercado porque Paraguay posee un mercado libre de cambio y son los agentes económicos los que deciden aceptar o no las monedas extranjeras. "Hay que tener en cuenta también que la única moneda de uso legal en Paraguay es el guaraní, que de cierta manera estamos obligados a recibir", subrayó 

A su vez, explicó que lo que sucede es que en Argentina existe un proceso inflacionario elevado, lo que hace que el peso pierda valor muy rápido y no se use como instrumento de atesoramiento. Por último, manifestó que si bien los problemas económicos en el vecino país afectan a Paraguay, principalmente en la economía de frontera, nuestra economía es bastante robusta como para aislarse de los impactos en cierta manera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Trapiche (el vino argentino en alianza con el fútbol mundial) está conquistando corazones y mercados en EEUU y Latinoamérica

(Por Infonegocios RED) Trapiche y Inter Miami: la fusión de pasión, innovación y sabor que revoluciona el escenario global. La sinergia perfecta entre vino, fútbol y estrategia global¿Sabías que esta colaboración no solo fortalece la presencia del vino argentino en Estados Unidos, sino que también abre puertas en más de 90 países, incluyendo Brasil, Reino Unido, Canadá y Corea?

(Contenido estratégico. Micro Nota: 1 minuto, Nota Expandida: 2 Minutos)

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.