Carlos Carvallo Spalding del BCP: “Vamos a mantener una inflación baja y un sistema financiero estable”

Carlos Carvallo Spalding fue designado como presidente del Banco Central del Paraguay (BCP) por la Cámara de Senadores. El nuevo titular adelantó los ejes de su gestión: control de inflación, conservación del criterio técnico e independencia serán sus ejes.

Según Carvallo, el BCP no es un espacio que conozca -fue miembro del directorio-, pero igualmente aprovechó para dialogar con funcionarios actuales sobre los procesos en curso dentro de la institución. "La diferencia que tiene el BCP es que su dinámica institucional no se interrumpe con los ciclos políticos porque tiene un cuerpo colegiado que lo administra. Eso hizo que sus principios y políticas estén aisladas de intereses corporativos, políticos y personales", reflexionó.

 El nuevo presidente del BCP alabó el estado en el que encontró la institución que, en su opinión, es fruto de que el manejo de sus objetivos e instrumentos, como la tasa de política monetaria, se dan en un marco ininterrumpido, con un rigor técnico.

 "El banco tiene un mandato muy claro que la sociedad le confirió. Vamos a mantener una inflación baja y estable y un sistema financiero estable y sincero", adelantó Carvallo como algunos de los ejes centrales que impulsará desde su gestión. Respecto al primer punto, recordó que las proyecciones de inflación están al 4%, mientras que el BCP estima que cerrarán en 4,1% para este año. 

Basándose en análisis propios, el titular de la banca matriz sostuvo que la política monetaria hizo que la inflación converja. Cabe aclarar que la Tasa de Política Monetaria (TPM) actualmente está alrededor del 4% también. No obstante, Carvallo no descarta que si la tendencia continúa, la inflación podría ser menor que el 4% a fin de año.

 Entidades financieras rechazan pesos

 Un tema actual al que hizo referencia el presidente del BCP es el rechazo del peso en algunas entidades financieras. Un hecho denunciado en los últimos días por clientes de algunas casas de cambio y afines. 

Al respecto, aclaró que el BCP no puede tener injerencia en el mercado porque Paraguay posee un mercado libre de cambio y son los agentes económicos los que deciden aceptar o no las monedas extranjeras. "Hay que tener en cuenta también que la única moneda de uso legal en Paraguay es el guaraní, que de cierta manera estamos obligados a recibir", subrayó 

A su vez, explicó que lo que sucede es que en Argentina existe un proceso inflacionario elevado, lo que hace que el peso pierda valor muy rápido y no se use como instrumento de atesoramiento. Por último, manifestó que si bien los problemas económicos en el vecino país afectan a Paraguay, principalmente en la economía de frontera, nuestra economía es bastante robusta como para aislarse de los impactos en cierta manera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).