Casos de éxito: cómo la plataforma #QuedateEnCasa potenció las ventas de estos comercios

Los tiempos de crisis exigen adaptación y apremian la necesidad de innovación para sacar adelante los negocios, el comercio se volcó a lo digital, de eso no hay duda, pero ¿cuál es el camino? Existen varias alternativas, una de ellas, que es gratuita, es la plataforma #QuedateEnCasa, una iniciativa solidaria que se originó en medio de la pandemia y fue desarrollada por Teo. Te contamos la experiencia

Image description

Durante el webinar Emprendedores y Comercio Electrónico organizado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se expuso los casos de éxito de la plataforma #QuedateEnCasa, un marketplace diseñado para apoyar a los comercios en los últimos meses.

"#QuedateEnCasa surgió para brindar a los pequeños emprendimientos una plataforma para tener sus productos online y que sus clientes no tengan que salir de sus casas. Se maneja mediante el modelo conocido como marketplace y ya está habilitada para navegar, y hacer compras ", explicó Cecilia Talavera, project manager de Teo. #QuedateEnCasa es una plataforma simple y gratuita que cuenta con varias formas de pago para que tanto clientes como marcas elijan lo que le parezca más cómodo.

"El cliente puede elegir pagar cuando se concreta la entrega o pagar online con la pasarela Teo Pagos. Tenemos pensado agregar cada vez más pasarelas de pagos para ampliar el espectro de opciones", manifestó Talavera. Asimismo, explicó que los comercios pueden optar por el tipo de entrega que deseen e incluso usar la estructura de Teo para realizar entregas en un plazo de 24 horas.

Para registrarse en #QuedateEnCasa solo hay que entrar al sitio, identificarse como un comercio, cargar los datos, tipo de entrega, formas de pago y luego subir los productos.

Según Talavera, muchas de las marcas presentes en la plataforma efectuaron descuentos para atraer a sus clientes, principalmente ofreciéndoles vauchers o regalos que pueden canjear una vez que los comercios vuelcan a habilitar sus puntos de venta. 

Uno de los casos de éxito dentro de #QuedateEnCasa fue el de Palo Santo Brewing Co., una de las principales cervecerías artesanales del país. "El uso del ecommerce parecía ser algo lejano y ajeno, pero hoy es una realidad para los consumidores y marcas. Nosotros acudimos a Teo porque no teníamos experiencia y #QuedateEnCasa representó una verdadera solución", subrayó Rubén Cabañas, director comercial de Palo Santo Brewing Co.

Cabañas acotó que la plataforma de marketplace resolvió todas las dudas que tenían y les dio la garantía de que estaban optando por un sitio confiable. "Este canal de ecommerce es realmente una solución para el momento actual por el que estamos pasando las empresas", sostuvo.

Mayor volumen de ventas

La juguetería Yupilandia también fue uno de los comercios que se registró en la plataforma y demostró satisfacción con las ventas online. "La pandemia hizo que se acelerara el proceso de culturización y los clientes empezaron a comprar en línea. #QuedateEnCasa nos abrió la puerta a un mundo nuevo y crecimos en cantidad de clientes", consideró Alejandro Lapuente de Yupilandia.

Lapuente destacó el interesante volumen de ventas que lograron por medio de #QuedateEnCasa, a pesar de que el rubro de la empresa es de los juguetes. "Es probable que de ahora en más una persona compre regalos vía online más allá de la situación coyuntural de la pandemia. Invito a los comercios a que se sumen a #QuedateEnCasa porque irá agregando funciones que ayudarán mucho a las ventas", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.