Casos de éxito: cómo la plataforma #QuedateEnCasa potenció las ventas de estos comercios

Los tiempos de crisis exigen adaptación y apremian la necesidad de innovación para sacar adelante los negocios, el comercio se volcó a lo digital, de eso no hay duda, pero ¿cuál es el camino? Existen varias alternativas, una de ellas, que es gratuita, es la plataforma #QuedateEnCasa, una iniciativa solidaria que se originó en medio de la pandemia y fue desarrollada por Teo. Te contamos la experiencia

Image description

Durante el webinar Emprendedores y Comercio Electrónico organizado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se expuso los casos de éxito de la plataforma #QuedateEnCasa, un marketplace diseñado para apoyar a los comercios en los últimos meses.

"#QuedateEnCasa surgió para brindar a los pequeños emprendimientos una plataforma para tener sus productos online y que sus clientes no tengan que salir de sus casas. Se maneja mediante el modelo conocido como marketplace y ya está habilitada para navegar, y hacer compras ", explicó Cecilia Talavera, project manager de Teo. #QuedateEnCasa es una plataforma simple y gratuita que cuenta con varias formas de pago para que tanto clientes como marcas elijan lo que le parezca más cómodo.

"El cliente puede elegir pagar cuando se concreta la entrega o pagar online con la pasarela Teo Pagos. Tenemos pensado agregar cada vez más pasarelas de pagos para ampliar el espectro de opciones", manifestó Talavera. Asimismo, explicó que los comercios pueden optar por el tipo de entrega que deseen e incluso usar la estructura de Teo para realizar entregas en un plazo de 24 horas.

Para registrarse en #QuedateEnCasa solo hay que entrar al sitio, identificarse como un comercio, cargar los datos, tipo de entrega, formas de pago y luego subir los productos.

Según Talavera, muchas de las marcas presentes en la plataforma efectuaron descuentos para atraer a sus clientes, principalmente ofreciéndoles vauchers o regalos que pueden canjear una vez que los comercios vuelcan a habilitar sus puntos de venta. 

Uno de los casos de éxito dentro de #QuedateEnCasa fue el de Palo Santo Brewing Co., una de las principales cervecerías artesanales del país. "El uso del ecommerce parecía ser algo lejano y ajeno, pero hoy es una realidad para los consumidores y marcas. Nosotros acudimos a Teo porque no teníamos experiencia y #QuedateEnCasa representó una verdadera solución", subrayó Rubén Cabañas, director comercial de Palo Santo Brewing Co.

Cabañas acotó que la plataforma de marketplace resolvió todas las dudas que tenían y les dio la garantía de que estaban optando por un sitio confiable. "Este canal de ecommerce es realmente una solución para el momento actual por el que estamos pasando las empresas", sostuvo.

Mayor volumen de ventas

La juguetería Yupilandia también fue uno de los comercios que se registró en la plataforma y demostró satisfacción con las ventas online. "La pandemia hizo que se acelerara el proceso de culturización y los clientes empezaron a comprar en línea. #QuedateEnCasa nos abrió la puerta a un mundo nuevo y crecimos en cantidad de clientes", consideró Alejandro Lapuente de Yupilandia.

Lapuente destacó el interesante volumen de ventas que lograron por medio de #QuedateEnCasa, a pesar de que el rubro de la empresa es de los juguetes. "Es probable que de ahora en más una persona compre regalos vía online más allá de la situación coyuntural de la pandemia. Invito a los comercios a que se sumen a #QuedateEnCasa porque irá agregando funciones que ayudarán mucho a las ventas", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.