Centros comerciales pronostican un buen 2021, aunque su plena recuperación en ventas y visitas sería para el 2022/23

Con la apertura sistemática de rubros y la recuperación económica ligada a este fenómeno, los shoppings repuntaron sus ventas a finales del 2020, según Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay. “Las proyecciones para este año son alentadoras, pero no se llegaría a los niveles registrados antes de la pandemia”, afirmó.

Image description

“A partir de noviembre los centros comerciales empezaron a sentir el repunte en sus ventas y continuaron con la tendencia, con un diciembre relativamente bueno. No obstante, dependiendo del shopping o del rubro, estamos todavía un 15% por debajo en materia de ventas”, reconoció.

La caída en visitas está por el 15% en promedio, de acuerdo con Mendelzon, aunque existen centros comerciales con menor movimiento a causa de la lenta recuperación de su oferta gastronómica, de ocio y de tiendas en general. Por otra parte, notaron que el rubro de indumentarias y accesorios tuvo un ascenso acelerado, “porque se retomó de cierta forma la vida social”, añadió.

“Consideramos que será un año de reactivación económica y recuperación para los socios de la cámara. Pero como la caída del sector fue extremadamente brusca, somos conscientes de que pasarán varios años para alcanzar los números generados antes de la pandemia”, admitió.

Para Mendelzon, es probable que el balance entre visitas y ventas se normalice para la temporada 2022 o 2023. Además, resaltó que todo el año apostarán a grandes campañas y descuentos importantes para atraer a los compradores.

Efectos del miedo y la lenta recuperación
Por su parte, Gian Piccolo, director del Villamorra Shopping, manifestó que los locatarios sintieron la tendencia de “quedate en casa” y luego, de “comprá lo esencial” y de “reducí al mínimo tu circulación”.

Piccolo recordó que anteriormente los shoppings eran un punto de encuentro para las familias, y cuando venían juntas, el impacto económico generado era mayor “porque compraban en las tiendas, comían en el sitio e incluso se quedaban en los espacios de entretenimiento”, expresó.

Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, su centro comercial redujo un 50% la recepción de visitas y un 50% en la venta de sus comercios, aseguró el empresario.

A raíz de la lenta recuperación, el Villamorra Shopping tiene un 9% de sus metros cuadrados disponibles, declaró Piccolo, y en el momento más crítico la cifra fue superior al 20%.

“Un aspecto que está frenando las visitas es un miedo infundado, porque se tiene el concepto que al estar en un lugar cerrado con otras personas, existe más riesgo de contagio. Pero en un shopping hay un estricto cumplimiento del protocolo sanitario, con la desinfección permanente de los espacios, el distanciamiento en cada sitio y muchas otras medidas de control”, subrayó.

“La proyección para el 2021 es alentadora, porque crece gradualmente el consumo y se está recuperando lentamente el movimiento esperado”, opinó Piccolo, aunque al igual que Mendelzon, entiende que una recuperación total recién se tendrá en uno o dos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)