Chequeo Digital, una plataforma en línea para facilitar a las mipymes su transformación tecnológica

(Por CDT)  La plataforma Chequeo Digital, puesta a disposición de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) facilitará a estas la adopción tecnológica y la innovación.

Image description

“El chequeo digital es una propuesta que nace en Chile, con la Fundación País Digital, que analiza ocho dimensiones de la empresa: tecnología y habilidades digitales, cultura y liderazgo, personas y organización, comunicaciones, productos e innovación, procesos, datos y analítica”, explicó Juan Paredes, director de fomento, desarrollo e innovación del MIC.

Después de completar un formulario, el interesado obtendrá un reporte completo del estado de adopción tecnológica y habilidades digitales de su empresa, recomendaciones personalizadas para que aumente su nivel de adopción tecnológica y mejore sus habilidades digitales, y un registro que permitirá comparar resultados cuando el empresario vuelva a responder el Chequeo Digital en el futuro.

Para proceder al auto diagnóstico el interesado debe completar el formulario de referencia ingresando a portalemprendedor.org.py o a chequeodigital.mic.gov.py y creando un usuario con el RUC. El acceso a la plataforma y las recomendaciones son gratuitas y toma entre 15 y 25 minutos, como máximo, llenar la planilla.

Alerta temprana
Además de las recomendaciones el sistema va generar alertas que se enviarán al correo del empresario cada tres o seis meses para volver a hacer el chequeo y vaya construyendo el camino para la digitalización de su empresa.

Todo el proceso se realiza en forma digital. “La información personal es particular, lo que a nosotros nos llegan son las informaciones agregadas, es decir, la suma de todas las encuestas y así podemos ver cómo están las empresas en cada una de las dimensiones. Después es el empresario el que decide si baja su reporte y lo comparte”, agregó.

El funcionario señaló que los datos obtenidos van a permitir a las autoridades del sector solucionar una falencia, que es la falta de datos y estadísticas propios. “Somos el décimo país que se suma en la región a esta iniciativa”, manifestó Paredes.

“Nos interesó poder tener estadísticas propias de transformación digital, porque hay datos agregados y la mayoría de las estadísticas que vemos son del primer mundo. Va a ser una herramienta muy potente”, dijo.

El director afirmó que esperan que este año 3.000 mipymes respondan la encuesta, a fin de tener un número representativo y la idea es que todas las empresas se adecuen a la tecnología digital. “El covid aceleró mucho la digitalización y el comercio electrónico es grande. Esto llegó para quedarse; el hábito del consumidor mismo ya va cambiando y las mipymes tienen que adaptarse a esta nueva realidad”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.