Cinemark abrió sus puertas y recibió a 800 personas en su primer día (esta semana es de estreno)

Con todas las normas de seguridad y una reestructuración en toda su estructura −apostando a lo digital−, Cinemark abrió sus puertas y en su primer día recibió a 800 visitantes, pero ya tienen más de 2.000 reservas confirmadas para los siguientes días. El título más visto en el primer día (90% de los espectadores) fue la película Break The Silence, sobre la banda de K-Pop, BTS, según Alejandra Maciel, gerente de marketing de la compañía.

Image description
Image description

“Tenemos una capacidad máxima de 50 espectadores por función, y estos lugares se distribuyen en espacios de dos a cuatro butacas juntas, por si vas con la familia. Incluso para brindar mayor seguridad, tenemos un sistema que, por cada fila ocupada, tenemos una fila vacía”, mencionó.

Además, mantienen entre tres a cuatro funciones por día en cada sala, dependiendo de la película que se proyecte. Antes de la pandemia, tenían un promedio de cuatro a cinco funciones diarias (por sala), pero como cierran más temprano que antes, existe esa diferencia, explicó.

El cine abre desde el mediodía hasta las 20:30 (su última función), pero con el retorno del público y con los estrenos cinematográficos, “es posible que se retome los horarios de 22:00 a 23:00 para la última función”, afirmó.

“La concurrencia antes de la pandemia era mucho mayor porque no existía un límite de personas en sala. En Cinemark tenemos 10 salas, que van desde una sala con 129 butacas hasta una de grandes dimensiones con 400 butacas”, señaló.

Según Maciel, con el aforo reducido, se tendría un promedio cercano al 30% de afluencia.

“Abrimos el cine con BTS, que es un material alternativo de un grupo internacional de K-Pop, y fue un éxito total, porque ingresaron 800 personas en nuestro primer día, y tenemos más de 2.000 entradas vendidas para este título”, expuso.

En cartelera se encuentran otras películas como Scooby Doo, Morgue, El Origen, y la semana que viene se estrenará el título Tenet, del director Christopher Nolan.

Compra de boletos

El cliente puede adelantar su compra de tickets o comida, a través de la página web o la aplicación de Cinemark. Con esto, accede a un descuento del 50% en el valor de su compra.  

Ya en el cine, se colocaron puntos ATM, donde los clientes compran sin interacción con otra persona, y para aquellos que prefieren abonar en efectivo, hay una boletería disponible.

“Así como las personas que compran online tienen un descuento del 50% en las funciones, continuamos con los miércoles de descuento y con los beneficios especiales para clientes de Paseo La Galería o Banco Regional”, subrayó.

Protocolo de ingreso

Los usuarios deben ingresar con mascarillas, luego se les mide la temperatura y se procede a una desinfección de manos.

Igualmente, remarcó que reforzaron su sistema de limpieza diaria, a través de limpiezas profundas antes de iniciar la jornada y posterior a cada función.

“Antes teníamos un promedio de 15 minutos entre funciones, para la limpieza y desinfección de los espacios, pero ahora tardamos entre 30 a 45 minutos entre funciones”, dijo.

Para el ingreso, aplicaron carteles y anuncios para respetar el distanciamiento social en todas las áreas (boletería, candy bar, sanitarios, espacios compartidos e ingresos a salas) y se colocaron espacios para la desinfección de manos en cada área.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.