Cinemark abrió sus puertas y recibió a 800 personas en su primer día (esta semana es de estreno)

Con todas las normas de seguridad y una reestructuración en toda su estructura −apostando a lo digital−, Cinemark abrió sus puertas y en su primer día recibió a 800 visitantes, pero ya tienen más de 2.000 reservas confirmadas para los siguientes días. El título más visto en el primer día (90% de los espectadores) fue la película Break The Silence, sobre la banda de K-Pop, BTS, según Alejandra Maciel, gerente de marketing de la compañía.

“Tenemos una capacidad máxima de 50 espectadores por función, y estos lugares se distribuyen en espacios de dos a cuatro butacas juntas, por si vas con la familia. Incluso para brindar mayor seguridad, tenemos un sistema que, por cada fila ocupada, tenemos una fila vacía”, mencionó.

Además, mantienen entre tres a cuatro funciones por día en cada sala, dependiendo de la película que se proyecte. Antes de la pandemia, tenían un promedio de cuatro a cinco funciones diarias (por sala), pero como cierran más temprano que antes, existe esa diferencia, explicó.

El cine abre desde el mediodía hasta las 20:30 (su última función), pero con el retorno del público y con los estrenos cinematográficos, “es posible que se retome los horarios de 22:00 a 23:00 para la última función”, afirmó.

“La concurrencia antes de la pandemia era mucho mayor porque no existía un límite de personas en sala. En Cinemark tenemos 10 salas, que van desde una sala con 129 butacas hasta una de grandes dimensiones con 400 butacas”, señaló.

Según Maciel, con el aforo reducido, se tendría un promedio cercano al 30% de afluencia.

“Abrimos el cine con BTS, que es un material alternativo de un grupo internacional de K-Pop, y fue un éxito total, porque ingresaron 800 personas en nuestro primer día, y tenemos más de 2.000 entradas vendidas para este título”, expuso.

En cartelera se encuentran otras películas como Scooby Doo, Morgue, El Origen, y la semana que viene se estrenará el título Tenet, del director Christopher Nolan.

Compra de boletos

El cliente puede adelantar su compra de tickets o comida, a través de la página web o la aplicación de Cinemark. Con esto, accede a un descuento del 50% en el valor de su compra.  

Ya en el cine, se colocaron puntos ATM, donde los clientes compran sin interacción con otra persona, y para aquellos que prefieren abonar en efectivo, hay una boletería disponible.

“Así como las personas que compran online tienen un descuento del 50% en las funciones, continuamos con los miércoles de descuento y con los beneficios especiales para clientes de Paseo La Galería o Banco Regional”, subrayó.

Protocolo de ingreso

Los usuarios deben ingresar con mascarillas, luego se les mide la temperatura y se procede a una desinfección de manos.

Igualmente, remarcó que reforzaron su sistema de limpieza diaria, a través de limpiezas profundas antes de iniciar la jornada y posterior a cada función.

“Antes teníamos un promedio de 15 minutos entre funciones, para la limpieza y desinfección de los espacios, pero ahora tardamos entre 30 a 45 minutos entre funciones”, dijo.

Para el ingreso, aplicaron carteles y anuncios para respetar el distanciamiento social en todas las áreas (boletería, candy bar, sanitarios, espacios compartidos e ingresos a salas) y se colocaron espacios para la desinfección de manos en cada área.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).