¿Cómo mejoramos la bancarización en Paraguay?

(Por DD) A nivel global 1.700 millones de adultos permanecen no bancarizados, es decir, están excluidos del sistema financiero al no tener acceso a los servicios ofrecidos por entidades bancarias o financieras.

Image description

Según el último informe del Global Findex del Banco Mundial, la mitad de estas personas adultas viven en Bangladesh, China, India, México y Pakistán, o sea, tan solo en estos cuatro países de Asia y uno de Latinoamérica ya se llega al 50% del total, cifra para nada despreciable. El documento también registra que los niveles de inserción bancaria son menores en cuanto al género, 56% de los adultos no bancarizados son mujeres, al igual que la relación entorno al poder adquisitivo, ya que en economías en las que solo el 20 o 30 % de los adultos no tienen cuenta bancaria, es más probable que los no bancarizados sean pobres.

Por otro lado, los encuestados respondieron que principalmente no tenían una cuenta en el banco porque no poseían dinero como para mantener una o que la distancia les dificultaba las gestiones.

Escenario nacional

Mientras que en Paraguay, el panorama de la bancarización continúa siendo adverso en cuanto a números. Solo el 31,1% de la población posee una cuenta bancaria y el 7% tarjeta de crédito. Además, el 68,4% de los paraguayos no bancarizados no tienen cuenta porque consideran que no poseen fondos para mantenerla. A pesar de que sean mayoría aquellos que no acceden al sistema financiero, Paraguay no se aleja tanto de la media regional, que según la consultora MF Economía es 62,4%, teniendo a Uruguay y a Bolivia como compañeros en las últimas posiciones con 66,2% y 65,4%.

Brechas de género

En lo que respecta al género, en nuestro país las mujeres tienen menos oportunidades de acceso a servicios financieros, de ahorro y de crédito, tan solo 29,9% de ellas cuentan con una línea bancaria, 3% menos que los varones.

Alternativas para la inclusión financiera

Global Findex del Banco Mundial ubica al uso de las nuevas tecnologías para aumentar la inclusión financiera y bancarización, basándose en que dos tercios de los adultos no bancarizados a nivel mundial tienen teléfono celular. También indican que 230 millones de adultos no bancarizados trabajan en el sector privado y siguen cobrando sus sueldos en efectivo, de los cuales el 78% de estos usan celulares.

Tomando estas aristas podríamos decir que uno de los caminos para lograr una mayor bancarización en Paraguay –como también en el mundo– tiene que ver con la capacidad que tengamos de explotar el gran abanico de recursos que nos brindan los smartphones a través de sus aplicaciones. Es aquí cuando aparecen instrumentos como Goiko, una nueva plataforma digital de intermediación para usuarios y entidades financieras, la cual busca y compara cualquier oferta de préstamo existente en el sistema financiero de forma gratuita.


La virtud de esta herramienta es que los usuarios pueden encontrar préstamos desde sus casas durante las 24 horas y los siete días de la semana, y a la vez abre la posibilidad a que las entidades aumenten la disponibilidad de sus productos. De esta manera, el factor tiempo y distancia termina de ser un problema para aquellas personas que deseen adquirir financiamiento, hecho que lógicamente repercute en el nivel de bancarización existente en Paraguay.

Concluyendo, una plataforma como Goiko es una ventana de oportunidades para que a nivel nacional el proceso de inclusión financiera pueda acelerarse y a la par posicionarse como una de las primeras herramientas digitales de intermediación de créditos en Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.