Cómo tener tu oficina en Buenos Aires por USD 175 por mes

Nacer, crecer y abrir una oficina en Buenos Aires. Esa es -en muchos casos- la lógica evolutiva de las empresas. Pero los tiempos cambian y ahora no hay que pensar más en alquileres de 36 meses, equipamiento, personal y un largo etcétera. Llegó a la Argentina la plataforma que está transformando la forma de trabajar en el mundo.

Image description

En Argentina hay unos 90 espacios de co-working con unos 3.000 escritorios disponibles, hasta ahora. Porque el 1 de mayo abre WeWork en Buenos Aires, en un edificio de 25 plantas y 12.000 m2 que albergarán unas 2.400 plazas adicionales.

La Torre Bellini donde funcionará la empresa es un gigante de piel de vidrio en Esmeralda 950, a un par de cuadras de la 9 de Julio, Retiro y Puerto Madero.

Adentro habrá un modelo de negocio distinto a las oficinas tradicionales, a los espacios tipo Regus e -incluso- a los propios co-working. WeWork ofrece -además de un espacio físico con sillas, sillones, energía y buena conectividad- una red de relaciones donde podés encontrar socios, clientes y proveedores.

¿Y los precios?

Aunque existe una membresía “light” por US$ 45 al mes, los productos más interesantes de WeWork son:

- Hot Desk: que incluye un lugar para trabajar, dirección postal para recibir correspondencia y recados, entre otras comodidas y vale USD 175 (más IVA) al mes.

- Escritorio Dedicado: un lugar donde dejar una PC de escritorio, con un cajón propio que vale USD 250 al mes.

- Oficina Privada: con todo lo demás, pero en un espacio exclusivo de cada contratante, a USD 265 al mes.

En todos los casos los contratos son mensuales, se pueden discontinuar cuando se quiera o ampliar lugares, además de alquilar (con costo adicional) espacios extras para reuniones o presentaciones.

Al frente del lanzamiento está Carlos Gareis (contactarse aquí).

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.