¿Cómo ve el rubro inmobiliario el impacto de la pandemia a futuro?

"Impacto del coronavirus en el rubro inmobiliario en Latam" es un recopilatorio de datos realizado por la plataforma InfoCasas, en el cual revelan que 86,1% de los actores del rubro inmobiliario del Paraguay cree que tendrá un levantamiento negativo o muy negativo hasta el final de la crisis.

Image description

La encuesta está realizada en base a consultas con 150 inmobiliarias, desarrolladores y empresas afines al rubro inmobiliarios. Asimismo, 5,6% de los encuestados manifestaron que no tendrán impacto en lo que dure la crisis; 4,8% tendrá impacto positivo y 3,7% un levantamiento muy positivo.

“Obviamente el sector inmobiliario fue muy golpeado en todas sus facetas, porque las construcciones fueron paradas y la oferta de inmuebles de alquiler se ve disminuida porque no hay una medida para poder concretar una compra”, explicó Alejandro López, country manager de InfoCasas Paraguay, quien además mencionó que “de igual forma las personas están buscando propiedades en la página de la empresa, probablemente por el tiempo disponible que poseen”.

López añadió que al regularizarse las actividades económicas en el país podría darse que más inmuebles estarán a la venta y es posible que muchas personas vuelquen sus ahorros en la compra de propiedades por ser una de las formas de resguardar su dinero de manera segura.

Según la encuesta de InfoCasas, para el 41,5% la duración del impacto será de uno a tres meses y 40,4% cree que será de tres a seis meses. Por otro lado, el 52,1% definió equipos de contingencia para abordar la crisis y solo el 14,9% cree que cumplirá con los objetivos marcados para el año.

Entretanto, 28,7% de los actores del sector están en riesgo de cierre y 81,1% cerró con 50% menos en marzo en comparación a meses anteriores. “Prácticamente no hay ninguna medida de contingencia para el rubro inmobiliario, pero el Gobierno, como otros, abogan por liberar de manera progresiva el sector de la construcción por ser importante en la generación de empleo. Lo importante es que se evalúen los riesgos que tiene empezar a mover toda la cadena logística del rubro”, apuntó López.

Las operaciones más afectadas fueron las inversiones inmobiliarias, las cuales cayeron 36%, los alquileres de propiedades tuvieron una baja de 23% y la compra de inmuebles para uso personal registró una caída de 73%.

En cuanto a los portales web, Latam fue el que experimentó el peor de los descensos y junto a Asia y el Pacífico, tuvo la mayor pérdida de clientes a nivel general

InfoCasas impulsa un movimiento solidario

InfoCanastas es una campaña creada por InfoCasas como un movimiento solidario que canaliza las donaciones de empresas y particulares para apoyar con canastas de alimentos a esas familias que necesitan una mano para salir adelante. La plataforma inmobiliaria trabaja en este proyecto con la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura?, que realizó un relevamiento para identificar a las familias más vulnerables de la zona, junto a 400 voluntarios que ayudan a armar y repartir las canastas puerta por puerta.

"La idea surgió en Uruguay de una manera exitosa, entonces pensamos en empezar la movida en Paraguay y como ya antes habíamos trabajado con la Orquesta de Cateura en jornadas solidarias los contactamos de vuelta. Recaudamos fondos entre las empresas que trabajan con nosotros y el director de la orquesta juntó a 400 voluntarios que se encargaron de realizar el censo", afirmó Ana Rosi, CMO de InfoCasas, que también subrayó que desde InfoCasas se aseguraron que toda la campaña sea transparente, por eso acudieron a empresas para que se encarguen de realizar los controles correspondientes de las donaciones.

Por otro lado, reveló que ya llegaron a las 1.000 familias y la idea es que más empresas se sumen, así como jugadores de fútbol y otras personalidades para llegar a más gente. “Necesitamos seguir recaudando e ir llegando a más familias y cerrar la siguiente semana con 1.000 familias más y de esa manera acercarse a la meta propuesta de 25.000 personas”, resaltó Rosi.

Cada canasta está calculada para alimentar a una familia de seis personas durante tres días y contiene una lata de atún, harina de trigo, arroz, extracto de tomate, polenta, fideos, leche, azúcar, aceite, jabón de tocador, lavandina, recetas y medidas de seguridad, todo por un valor de G. 50.000 cada una. El 100% de lo recaudado es destinado a donación, para brindar mayor transparencia, las cuentas bancarias destinadas a recaudar ?están siendo auditadas por los estudios legales-contables Grant Thornton y Olmedo Abogados.

¿Cómo colaborar?

Para realizar tu aporte, las siguientes cuentas están habilitadas: ?

Banco Itaú, cuenta corriente ?en guaraníes: 400002355

Banco Itaú, cuenta corriente en dólares: 450000576

Titular: InfoCasas SA - RUC: 80090978-0

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.