¿Cómo ve el rubro inmobiliario el impacto de la pandemia a futuro?

"Impacto del coronavirus en el rubro inmobiliario en Latam" es un recopilatorio de datos realizado por la plataforma InfoCasas, en el cual revelan que 86,1% de los actores del rubro inmobiliario del Paraguay cree que tendrá un levantamiento negativo o muy negativo hasta el final de la crisis.

Image description

La encuesta está realizada en base a consultas con 150 inmobiliarias, desarrolladores y empresas afines al rubro inmobiliarios. Asimismo, 5,6% de los encuestados manifestaron que no tendrán impacto en lo que dure la crisis; 4,8% tendrá impacto positivo y 3,7% un levantamiento muy positivo.

“Obviamente el sector inmobiliario fue muy golpeado en todas sus facetas, porque las construcciones fueron paradas y la oferta de inmuebles de alquiler se ve disminuida porque no hay una medida para poder concretar una compra”, explicó Alejandro López, country manager de InfoCasas Paraguay, quien además mencionó que “de igual forma las personas están buscando propiedades en la página de la empresa, probablemente por el tiempo disponible que poseen”.

López añadió que al regularizarse las actividades económicas en el país podría darse que más inmuebles estarán a la venta y es posible que muchas personas vuelquen sus ahorros en la compra de propiedades por ser una de las formas de resguardar su dinero de manera segura.

Según la encuesta de InfoCasas, para el 41,5% la duración del impacto será de uno a tres meses y 40,4% cree que será de tres a seis meses. Por otro lado, el 52,1% definió equipos de contingencia para abordar la crisis y solo el 14,9% cree que cumplirá con los objetivos marcados para el año.

Entretanto, 28,7% de los actores del sector están en riesgo de cierre y 81,1% cerró con 50% menos en marzo en comparación a meses anteriores. “Prácticamente no hay ninguna medida de contingencia para el rubro inmobiliario, pero el Gobierno, como otros, abogan por liberar de manera progresiva el sector de la construcción por ser importante en la generación de empleo. Lo importante es que se evalúen los riesgos que tiene empezar a mover toda la cadena logística del rubro”, apuntó López.

Las operaciones más afectadas fueron las inversiones inmobiliarias, las cuales cayeron 36%, los alquileres de propiedades tuvieron una baja de 23% y la compra de inmuebles para uso personal registró una caída de 73%.

En cuanto a los portales web, Latam fue el que experimentó el peor de los descensos y junto a Asia y el Pacífico, tuvo la mayor pérdida de clientes a nivel general

InfoCasas impulsa un movimiento solidario

InfoCanastas es una campaña creada por InfoCasas como un movimiento solidario que canaliza las donaciones de empresas y particulares para apoyar con canastas de alimentos a esas familias que necesitan una mano para salir adelante. La plataforma inmobiliaria trabaja en este proyecto con la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura?, que realizó un relevamiento para identificar a las familias más vulnerables de la zona, junto a 400 voluntarios que ayudan a armar y repartir las canastas puerta por puerta.

"La idea surgió en Uruguay de una manera exitosa, entonces pensamos en empezar la movida en Paraguay y como ya antes habíamos trabajado con la Orquesta de Cateura en jornadas solidarias los contactamos de vuelta. Recaudamos fondos entre las empresas que trabajan con nosotros y el director de la orquesta juntó a 400 voluntarios que se encargaron de realizar el censo", afirmó Ana Rosi, CMO de InfoCasas, que también subrayó que desde InfoCasas se aseguraron que toda la campaña sea transparente, por eso acudieron a empresas para que se encarguen de realizar los controles correspondientes de las donaciones.

Por otro lado, reveló que ya llegaron a las 1.000 familias y la idea es que más empresas se sumen, así como jugadores de fútbol y otras personalidades para llegar a más gente. “Necesitamos seguir recaudando e ir llegando a más familias y cerrar la siguiente semana con 1.000 familias más y de esa manera acercarse a la meta propuesta de 25.000 personas”, resaltó Rosi.

Cada canasta está calculada para alimentar a una familia de seis personas durante tres días y contiene una lata de atún, harina de trigo, arroz, extracto de tomate, polenta, fideos, leche, azúcar, aceite, jabón de tocador, lavandina, recetas y medidas de seguridad, todo por un valor de G. 50.000 cada una. El 100% de lo recaudado es destinado a donación, para brindar mayor transparencia, las cuentas bancarias destinadas a recaudar ?están siendo auditadas por los estudios legales-contables Grant Thornton y Olmedo Abogados.

¿Cómo colaborar?

Para realizar tu aporte, las siguientes cuentas están habilitadas: ?

Banco Itaú, cuenta corriente ?en guaraníes: 400002355

Banco Itaú, cuenta corriente en dólares: 450000576

Titular: InfoCasas SA - RUC: 80090978-0

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.