Con ingenio e investigaciones crearon Javorái, una marca de mezclas de hierbas para el tereré, mate o té

Javorái es una mipyme que elabora mezclas de hierbas medicinales para mate, tereré y té, se encuentra activa hace casi dos años. De siete tipos de mix que ofrecía al inicio, actualmente cuenta con más de 20. Estas combinaciones presentan nombres jocosos y divertidos en jopara que hacen alusión al efecto de las bebidas: Eguejyke presión, Lekaja mba’e, Eñecalma, Che symi porã, son algunas de sus preparaciones.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“El proyecto surgió en una charla que tuvimos un día con mi hermana acerca de las oportunidades de comercialización que tenían las hierbas medicinales tradicionales y la posibilidad de hacer algo innovador agregándoles un toque sofisticado con mezclas, embalajes y nombres creativos que atraigan a los consumidores”, comentó María José Colmán, impulsora del emprendimiento junto a Teresa Colmán.

La marca produce 20 tipos de mix consistentes en mezclas de hierbas naturales para consumir en forma de mate, tereré o té a partir de investigaciones empíricas y bibliografía con plantas adquiridas de pequeños productores del Mercado 4, Mercado de Abasto y productores de San Pedro y Choré. 

Las mezclas tienen diversos efectos, por ejemplo Ejerána, es refrescante, relajante, antibacterial, carminativo, antiespasmódico, depurativo y antipirético; luego se encuentra Eñecalma, que como su nombre lo indica es tranquilizante; Mbarete, energizante; Mbokaja gourmet, mate dulce por excelencia; y Che symi porã, ideal para contrarrestar problemas del corazón e infecciones urinarias, y cuyo nombre es un homenaje a la madre ambas impulsoras de Javorái.

Todos los productos se presentan en frascos de vidrio y paquetes doypack con zipper que, según María José, aparte de imprimir un toque delicado y refinado es amigable y respetuoso con el medio ambiente, el cual está pensado, además, para soportar los cambios de temperatura sin dañar el contenido.

“Para preparar las mezclas primeramente hicimos un herbario, recurrimos a diversas fuentes algunas empíricas y otras bibliográficas de donde recabamos un montón de información sobre las hierbas medicinales que van desde el nombre común de la planta, nombre científico, propiedades, características, composición química, principios activos y usos medicinales”, explicó la empresaria sobre la producción de los mix.

Los productos tienen un costo de G. 15.000 a G. 25.000 en frascos y G. 10.000 a G. 35.000 en empaques dependiendo del gramaje. A la vez, la marca ofrece cajitas a modo de regalos que incluyen dos mezclas y un infusor por desde G. 30.000, o canastas de kits para mate o tereré a G. 280.000.

Sobre la recepción de Javorái en el mercado, María José sostuvo que la mayoría de los blends tienen buena aceptación y casi todos tienen la misma demanda, sin embargo, el mix Che symi porã marcó la diferencia en la cantidad de ventas debido a las hierbas que lo componen, se trata de una mezcla (siempre vive, cáscara de naranja tostada, anís estrellado, eneldo e hinojo) que atrapa por su aroma y sabor inigualable, sostuvo la propietaria.

“Queremos posicionarnos en la retina de la gente a la hora de elegir productos naturales y medicinales para el mate, tereré e infusiones. Asimismo, seguir innovando en el rubro con nombres creativos y mezclas que satisfagan a los clientes”, expuso la vocera sobre el objetivo de la empresa. “Buscamos llegar a todo el rincón del Paraguay y luego extendernos por el mundo, que cada paraguayo que está lejos encuentre en Javorái un pedazo de su tierra”, agregó.

Podés obtener productos de Javorái a través de sus redes sociales Instagram y Facebook, pero también los encontrás en la tienda Ka’avo de Santaní, Felicidad 412 de Asunción y Comercial Paola de Mariano Roque Alonso

“La idea es seguir expandiéndonos y apostando por la innovación lanzando productos de calidad hecho con amor que van de la mano con el afianzamiento a nuestra cultura, distinguiéndonos con nombres creativos y mezclas que satisfagan a los clientes”, finalizó María José.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.