Con rotundo éxito cerró este prestigioso evento de networking corporativo

Con la presencia de 120 empresarios nacionales e internacionales se desarrolló con éxito el networking de Círculo VIP Empresarial, en Asunción. Esta era la primera vez que una edición del evento se celebra fuera de Uruguay.

Image description

Con 13 ediciones ininterrumpidas en Uruguay, entre Punta del Este y Montevideo, la edición 14 pensó en la internacionalización del formato, por tanto, se optó por Paraguay, a consecuencia de sus grandes logros macroeconómicos en los últimos tiempos y la solidez financiera transmitida a todo el mundo.

"La convocatoria fue plena, ya que esperábamos 120 empresarios, y todos estuvieron presentes en el evento. De estos, 40 empresarios vinieron desde Uruguay, mientras que otros 14 vinieron desde Argentina. Nos pone sumamente contentos estos números porque es el primer evento internacional que realizamos, es la primera edición fuera de Uruguay", explicó Víctor Quintanilla, director de Círculo Vip Empresarial, que inició en 2015 junto a su esposa y socia Lady Dos Santos.

Como resultado de la alta aprobación del networking y de que otros empresarios de renombre estén interesados en el comercio e industria paraguaya, Quintanilla mencionó que están viendo la forma de realizar otro encuentro antes de fin de año.

"No tenemos una fecha definida aún, lo que puedo acotar es que nos encantó realizar esta edición, porque los empresarios se sintieron cómodos con el concepto del evento, y también pudieron ampliar positivamente su lista de contactos empresariales en los distintos rubros, para generar nuevos clientes, nuevos socios o nuevos proveedores", comentó.

Explicó que es interesante que los empresarios participen de estas actividades, ya que los conectan con sus pares y les abren importantes oportunidades comerciales que no necesariamente terminan siendo de su especialidad, pero ayudan a ampliar su espectro de negocios.

Visión

"La percepción que se tiene de Paraguay en el exterior se confirma cuando visitás el país, porque se tiene una gran apertura comercial e industrial, ávidos para la captación de nuevos negocios de empresas y emprendedores", aseguró.

Además, citó que esta acción va acompañada por el soporte que brindan las autoridades gubernamentales extranjeras, y en ese caso mencionó que el embajador de Uruguay en Paraguay, Federico Perazza, es un actor clave en el comercio bilateral entre ambos países, y que en esta ocasión lo fue para el networking de Círculo VIP.

“Así como existen empresarios uruguayos que están invirtiendo aquí, también existen empresarios paraguayos que están invirtiendo en Uruguay, en distintas áreas comerciales o industriales. Eso es algo bastante interesante porque ayuda a que las empresas sigan creciendo y expandiendo sus horizontes”, acotó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.