Contactless: ¿Por qué revolucionará los sistemas de pago en Paraguay?

Con casi 7 millones de teléfonos móviles en funcionamiento, Paraguay se convirtió en el escenario ideal para la implementación de la tecnología contactless, que consiste en el pago de operaciones, con tan solo acercar el teléfono móvil al POS, sin tener la necesidad de sacar la tarjeta física.

“Nos encontramos en un momento histórico en la industria de medios de pago de Paraguay, lanzando un producto que transformará la experiencia de pago desde el punto de vista del consumidor, que tiene una tarjeta de débito o crédito, así como desde el punto de vista de las empresas, porque es un producto que permitirá pagar las operaciones de forma más rápida, conveniente y segura”, explicó Gabriela Renaudo, country manager de Visa Cono Sur.

Este producto es una aplicación desarrollada en conjunto entre Visa, Bancard y 10 entidades financieras, con certificación oficial de la compañía norteamericana. Además, detrás de Brasil, Paraguay es el segundo país que ofrece este novedoso sistema en la región.

“Lo que permite es que puedas utilizar mediante la tecnología contactless, cualquiera de las tarjetas visas que tengas en tu billetera (app). Si vos tenías una tarjeta en tu billetera que era contactless, podías acercarla a un POS y pagar, pero solo con esa tarjeta, y con el resto tenías que insertarla en el equipo”, explicó Renaudo.

Pero ahora, tanto las tarjetas de débito o crédito de cualquiera de estas emisoras, podrán ser registradas en la billetera y con tan solo acercar al POS –existen unos 40.000 en el país– de la Red Infonet, ya se recibirá la información de la tarjeta seleccionada. Además, en compras menores a los G. 150 mil, el sistema no requerirá la introducción de claves.

“Hay una alta penetración de teléfonos móviles en Paraguay, algo que es fundamental para la aplicación de este sistema. Los teléfonos tienen que contar con el sistema operativo Android, y otro factor que facilita la inmersión, es que casi el 80% de los POS que se utilizan sirven para la implementación de la tecnología contactless”, afirmó Renaudo.

Contacto continuo

Según una encuesta de la Senatics, el 90% de los paraguayos cuenta con smartphones, existe un promedio de 3 smartphones por hogar y casi el total de los encuestados mencionó que revisan su teléfono constantemente, lo que indica que esta tecnología se adaptará al país, señaló Gloria Ortega, directora de Bancard.

“Va a haber una alta adopción de las personas, con este nuevo sistema de pago por medio de la billetera digital, porque va a ser sumamente fácil abonar las compras, y por el lado del POS, también venimos trabajando para simplificar el trabajo de las cajeras, porque cuando se cargan todas las consumiciones o compras en la cuenta, sale el monto final y con solo acercar el teléfono, ya se realiza la lectura y posterior aprobación”, recalcó Ortega.

La alta población joven y los altos estándares de seguridad serían los otros factores por los cuales este sistema tendría un gran potencial en el mercado, añadió Ortega.

Seguridad

“Las tarjetas cargadas en la billetera están tokenizadas, es decir, tienen un token que cada vez que pagás una compra, el mensaje de pago que transmite no es el número de la tarjeta que tenés cargada, sino que es un token, una especie de cuenta digital, que solo se transmite en esa transacción y está relacionada al IP del teléfono. Con eso se crea una capa extra de seguridad”, indicó Renaudo.

Incluso, si en algún momento se extravía la tarjeta física, igual es posible seguir utilizándola a través del dispositivo móvil, y en el caso de que se pierda el dispositivo, se utilizará la tarjeta, confirmó Renaudo.   

Plus

Visa junto con HST Software Solutions desarrollaron esta billetera de marca blanca que permite que los bancos emisores puedan personalizarlas con sus marcas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.