Cost Art Py: la empresa que reúne lo mejor de la artesanía paraguaya quiere llegar al extranjero

Cost Art Py es una empresa nacional de cuatro tiendas que ofrece lo mejor de las artesanías tradicionales de diferentes ciudades del país como el cuero de Atyrá, el ñandutí de Itauguá y la filigrana de Luque. Melodi Solis, gerente comercial de la marca, nos contó que a futuro la firma buscará abrir un taller para preservar la tradición paraguaya y, más adelante, enviar nuestra artesanía al exterior.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“En diciembre de 2016 abrió el primer local de Cost Art Py, desde ahí fue creciendo en cuanto a locales, variedad de productos y tipo de clientes; no fue nada fácil pero sí muy bueno para mucha gente. La marca nació con la idea de agarrar mercado y a futuro exportar tradición nacional”, explicó Solis, y comentó que el concepto de la empresa surgió durante un viaje a Encarnación, al encontrarse con distintos tipos de artesanías a lo largo del trayecto.

La empresa dispone de cuatro tiendas donde expone una gran variedad de productos elaborados por artesanos de las principales ciudades productoras de artesanías. Se puede encontrar elementos de cuero con origen de Atyrá, Caacupé y Carapeguá; poyvi de Carapeguá; diversos hilos y tejidos hechos en telares de Misiones; obras de barro de Itá, Areguá y Tobatí; filigrana de Luque; ñanduti de Itauguá y Pirayú; crochet y tallados en madera de Tobatí y Altos; y karanday de Limpio y Chaco, entre otros.

Solis manifestó que como es característico de la artesanía, todos los productos están hechos a mano, pero algunos con ayuda de maquinarias para mejorar las técnicas y terminación del producto, y en su mayoría por artesanos de toda la vida e hijos de artesanos que viven de su elaboración y venta, quienes ponen el precio a su trabajo.

En cuanto a las ventas, la gerente mencionó que la marca tiene muy buena aceptación en todas sus variedades, no obstante, si hablamos de favoritos, los viajeros -ya sean nacionales o extranjeros- siempre buscan las prendas de ñandutí y los bolsos de cuero, mientras que los clientes residentes, sin importar su origen, prefieren las típicas hamacas, cubrecamas y todos los productos de trapo reciclado (alfombras, individuales, etc.) junto al infaltable kit para tereré y mate.

“Cada local tiene un cliente diferente, a veces son gente haciendo turismo y otras veces clientes que gustan de lo nuestro, es ahí donde difiere nuestro público, aun así, el cuero 100% en cualquiera de sus presentaciones es uno de nuestros productos más vendidos: termos forrados, cintos, bolsos, billeteras”, resaltó Solis. Los precios de la tienda van desde un llavero imán de G. 5.000 hasta un mantel de G. 1.500.000.

Actualmente Cost Art Py se ubica en cuatro lugares, dos locales en San Lorenzo, uno en Paraguarí y otro en Asunción, siendo por el momento las sucursales del Pinedo Shopping y de la Frutería Paraguarí las que exponen mejores resultados, según informó la gerente. Respecto a los meses de mayores ventas consideró que debido al tipo de producto que propone la marca, la comercialización se mantiene estable a lo largo del año, sin embargo, puede observarse cierta diferencia de noviembre a febrero por la temporada de vacaciones y el movimiento económico, así también de mayo a julio, durante el verano en el hemisferio norte.

Como consecuencia de la pandemia, la empresa tuvo que cerrar una tienda en Caacupé y dos locales en centros comerciales para abrir la actual sucursal del centro de Asunción. A futuro, la empresa tiene planes de abrir un taller donde capacitar jóvenes y posteriormente poder exportar al exterior.

“En la actualidad nos vimos obligados a postergar el proyecto de exportación porque nos toca volver a empezar aquí, un trayecto muy lento nuevamente, pero la idea es, en algún momento, tener un taller donde los jóvenes puedan aprender a hacer la artesanía que deseen y que tengan un trabajo para sostenerse, y así a la vez mantener nuestra tradición, que no se pierda, para pasar luego a enviar los productos fuera. Hoy nuestra mercadería llega al extranjero pero a través de clientes que llevan o mandan a llevar, no por iniciativa de la empresa, entonces esto es lo que queremos hacer”, declaró Solis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.