Croacia pone sus ojos en la región: sector logístico y cadena de turismo podrían ser compatibles con Paraguay

(Por DD) La Cámara de Economía de Croacia y las cámaras de comercio croatas en Sudamérica organizarán una rueda de negocios para que las empresas con interés de encontrar oportunidades de negocios en la República de Croacia inicien conversaciones con sus pares del país europeo.

Image description

Según presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Croata, Gustavo Glavinic, Croacia posee un interesante complejo turístico que puede necesitar proveedores de diferentes rubros y está en búsqueda de desarrollar su sector de logística, dos áreas en la que Paraguay posee buenas cualidades.

“Croacia es un mercado aún no tan explorado. El país se caracteriza por manejarse muy bien y las empresas paraguayas tienen oportunidades, sobre todo para proveer artículos para el rubro turístico”, manifestó Glavinic. Asimismo, reveló que la cámara ya acercó nombres de empresas a la embajada para que establezca los nexos y concretar relaciones comerciales con el sector privado croata.

Además, Glavinic aseveró que un rubro no tan desarrollado en Croacia posee relación con la logística, que es otro sector de oportunidad para Paraguay, debido a que ya tenemos experiencia en el sector. “Con la rueda de negocios se pretende contactar con las empresas de la región que desean ingresar a Europa Central por medio de Croacia”, afirmó.

Los interesados en participar de la rueda de negocios tienen tiempo de inscribirse al webinar hasta el 30 de abril en el siguiente link.

Por otro lado, comentó que desde la cámara ya diseñaron una hoja de ruta, que lastimosamente quedó en stand by por la pandemia. “Contamos con una delegación comercial que tenía fijado un viaje a Croacia el año pasado. Ni bien se restablezca la nueva normalidad insistiremos con las misiones, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Industria y Comercio”, detalló.

Entretanto, Glavinic subrayó que la cámara se fundó en 1996, no obstante, hace unos años volvieron a reactivarla junto a otros paraguayos de origen croata y empresarios interesados en establecer negocios. “Participamos de un encuentro en Buenos Aires en 2019 y llevamos una exposición con el MIC, lo cual significó un gran aporte y despertó la atención de los empresarios de la región y de Croacia”, apuntó.

En lo que respecta a los beneficios que tiene Paraguay para los inversores croatas, citó a la baja inflación, la baja presión tributaria y las bondades de la Ley 60/90, que fueron aspectos bien calificados por los participantes de la reunión del 2019. Tal fue el éxito, que según Glavanic, existe posibilidades de realizar una diáspora croata en Paraguay cuando las vacunaciones contra el COVID-19 a nivel mundial adquieran porcentajes que garanticen un mejor tránsito de personas.

Croacia y la pandemia
“Croacia está afectada como todos los países europeos, pero el año pasado empeoró por la llegada de turistas que, si bien no tuvo la magnitud habitual, generó un aumento de los contagios de COVID-19”, explicó Glavanic, quien consideró que Croacia manejó medianamente bien la crisis sanitaria desde el principio y ahora ya tiene una buena cantidad de inmunizaciones contra el COVID-19.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.