Croacia pone sus ojos en la región: sector logístico y cadena de turismo podrían ser compatibles con Paraguay

(Por DD) La Cámara de Economía de Croacia y las cámaras de comercio croatas en Sudamérica organizarán una rueda de negocios para que las empresas con interés de encontrar oportunidades de negocios en la República de Croacia inicien conversaciones con sus pares del país europeo.

Image description

Según presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Croata, Gustavo Glavinic, Croacia posee un interesante complejo turístico que puede necesitar proveedores de diferentes rubros y está en búsqueda de desarrollar su sector de logística, dos áreas en la que Paraguay posee buenas cualidades.

“Croacia es un mercado aún no tan explorado. El país se caracteriza por manejarse muy bien y las empresas paraguayas tienen oportunidades, sobre todo para proveer artículos para el rubro turístico”, manifestó Glavinic. Asimismo, reveló que la cámara ya acercó nombres de empresas a la embajada para que establezca los nexos y concretar relaciones comerciales con el sector privado croata.

Además, Glavinic aseveró que un rubro no tan desarrollado en Croacia posee relación con la logística, que es otro sector de oportunidad para Paraguay, debido a que ya tenemos experiencia en el sector. “Con la rueda de negocios se pretende contactar con las empresas de la región que desean ingresar a Europa Central por medio de Croacia”, afirmó.

Los interesados en participar de la rueda de negocios tienen tiempo de inscribirse al webinar hasta el 30 de abril en el siguiente link.

Por otro lado, comentó que desde la cámara ya diseñaron una hoja de ruta, que lastimosamente quedó en stand by por la pandemia. “Contamos con una delegación comercial que tenía fijado un viaje a Croacia el año pasado. Ni bien se restablezca la nueva normalidad insistiremos con las misiones, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Industria y Comercio”, detalló.

Entretanto, Glavinic subrayó que la cámara se fundó en 1996, no obstante, hace unos años volvieron a reactivarla junto a otros paraguayos de origen croata y empresarios interesados en establecer negocios. “Participamos de un encuentro en Buenos Aires en 2019 y llevamos una exposición con el MIC, lo cual significó un gran aporte y despertó la atención de los empresarios de la región y de Croacia”, apuntó.

En lo que respecta a los beneficios que tiene Paraguay para los inversores croatas, citó a la baja inflación, la baja presión tributaria y las bondades de la Ley 60/90, que fueron aspectos bien calificados por los participantes de la reunión del 2019. Tal fue el éxito, que según Glavanic, existe posibilidades de realizar una diáspora croata en Paraguay cuando las vacunaciones contra el COVID-19 a nivel mundial adquieran porcentajes que garanticen un mejor tránsito de personas.

Croacia y la pandemia
“Croacia está afectada como todos los países europeos, pero el año pasado empeoró por la llegada de turistas que, si bien no tuvo la magnitud habitual, generó un aumento de los contagios de COVID-19”, explicó Glavanic, quien consideró que Croacia manejó medianamente bien la crisis sanitaria desde el principio y ahora ya tiene una buena cantidad de inmunizaciones contra el COVID-19.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.