Desde Pirayú: Mandu'arã Arte y Deco honra los paisajes del país con souvenirs pintados

En Pirayú, departamento de Paraguarí, se encuentra el emprendimiento Mandu'arã Arte y Deco, a cargo de Jazmín Jara, artista autodidacta que comenzó con piedras pintadas como opción para souvenirs de cumpleaños y otros acontecimientos.

Image description
Image description
Image description

El emprendimiento nació hace poco más de siete años y después de empezar con las piedras pintadas para recuerdos de eventos, más tarde pasó a pintar paisajes de sitios alusivos a Pirayú, su ciudad.

“Así fueron surgiendo las ideas en torno a la venta de recuerdos turísticos, ampliándose después la variedad de superficies sobre las cuales pintaba. Actualmente lo hago sobre madera, cuero, piedras, lienzo”, agregó. La artista realiza todo tipo de recuerdos pintados a mano, como llaveros, imanes para heladera, guampas, mini cuadros, cajitas, etc.

También elabora objetos decorativos como veladores, espejos con marcos decorados, relojes de pared, cuadros en acrílico sobre lienzo, empleando varias técnicas, entre las cuales se destacan el puntillismo en mandalas y el ñanduti pintado. Además, utiliza técnicas libres con acrílico y relieves con pasta.

“Elegí este rubro, ya que mi ciudad cuenta con varios sitios históricos y atractivos para turistas, por lo tanto la venta de estos artículos tiene un flujo constante”, indicó. Los más vendidos, son los productos artísticos con diseños de autor, que son los que diferencian a esta empresa, y los más solicitados, ya que se pueden plasmar en cuadros o también en otras superficies que elija el cliente.

Los valores de los recuerdos (imanes, llaveros) van desde G. 20.000, y los cuadros, dependiendo de los diseños y tamaños, pueden costar desde G. 100.000 hasta G. 2.000.000 o más. “Antes tenía una tienda física. Actualmente trabajo desde mi taller y vendo sobre pedido; también recibo a la gente que quiere conocer el taller y ver los productos”, reveló.

Con respecto al crecimiento de la empresa, la emprendedora señaló que este año observa más dinámica en la realización de exposiciones en galerías. “Espero seguir creciendo en ese sentido, ya que con ello puedo transmitir más ideas a través de obras de arte. Actualmente la tienda es virtual y a la par de las exposiciones seguimos trabajando en regalos personalizados y empresariales, si los pedidos se hacen con anticipación”, apuntó.

La idea es crecer como atelier de arte, ofreciendo cursos y talleres, aparte de seguir vendiendo las obras y artículos de recuerdos turísticos de manera particular. “Además, busco preparar a más personas de mi comunidad y formar equipo para que la marca Mandu'arã Arte y Deco pueda tener mayor producción y puedan establecerse puntos de venta en otras ciudades y tiendas, teniendo en cuenta que es marca registrada”, expresó.

Sostuvo que el principal desafío en el mercado es desarrollar constantemente productos o diseños innovadores que sigan generando el interés de las personas hacia la empresa y la producción.

“Al tratarse de artículos pintados a mano, cada pieza va cargada de horas de trabajo y debe tener un valor agregado por ello. Es satisfactorio poder contar a través de obras de arte, la historia, lugares, cultura, biodiversidad de nuestras ciudades y del país. Y también transmitir emociones a través de las texturas, formas y colores, logrados en los diseños de los artículos decorativos”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.