Desde Pirayú: Mandu'arã Arte y Deco honra los paisajes del país con souvenirs pintados

En Pirayú, departamento de Paraguarí, se encuentra el emprendimiento Mandu'arã Arte y Deco, a cargo de Jazmín Jara, artista autodidacta que comenzó con piedras pintadas como opción para souvenirs de cumpleaños y otros acontecimientos.

Image description
Image description
Image description

El emprendimiento nació hace poco más de siete años y después de empezar con las piedras pintadas para recuerdos de eventos, más tarde pasó a pintar paisajes de sitios alusivos a Pirayú, su ciudad.

“Así fueron surgiendo las ideas en torno a la venta de recuerdos turísticos, ampliándose después la variedad de superficies sobre las cuales pintaba. Actualmente lo hago sobre madera, cuero, piedras, lienzo”, agregó. La artista realiza todo tipo de recuerdos pintados a mano, como llaveros, imanes para heladera, guampas, mini cuadros, cajitas, etc.

También elabora objetos decorativos como veladores, espejos con marcos decorados, relojes de pared, cuadros en acrílico sobre lienzo, empleando varias técnicas, entre las cuales se destacan el puntillismo en mandalas y el ñanduti pintado. Además, utiliza técnicas libres con acrílico y relieves con pasta.

“Elegí este rubro, ya que mi ciudad cuenta con varios sitios históricos y atractivos para turistas, por lo tanto la venta de estos artículos tiene un flujo constante”, indicó. Los más vendidos, son los productos artísticos con diseños de autor, que son los que diferencian a esta empresa, y los más solicitados, ya que se pueden plasmar en cuadros o también en otras superficies que elija el cliente.

Los valores de los recuerdos (imanes, llaveros) van desde G. 20.000, y los cuadros, dependiendo de los diseños y tamaños, pueden costar desde G. 100.000 hasta G. 2.000.000 o más. “Antes tenía una tienda física. Actualmente trabajo desde mi taller y vendo sobre pedido; también recibo a la gente que quiere conocer el taller y ver los productos”, reveló.

Con respecto al crecimiento de la empresa, la emprendedora señaló que este año observa más dinámica en la realización de exposiciones en galerías. “Espero seguir creciendo en ese sentido, ya que con ello puedo transmitir más ideas a través de obras de arte. Actualmente la tienda es virtual y a la par de las exposiciones seguimos trabajando en regalos personalizados y empresariales, si los pedidos se hacen con anticipación”, apuntó.

La idea es crecer como atelier de arte, ofreciendo cursos y talleres, aparte de seguir vendiendo las obras y artículos de recuerdos turísticos de manera particular. “Además, busco preparar a más personas de mi comunidad y formar equipo para que la marca Mandu'arã Arte y Deco pueda tener mayor producción y puedan establecerse puntos de venta en otras ciudades y tiendas, teniendo en cuenta que es marca registrada”, expresó.

Sostuvo que el principal desafío en el mercado es desarrollar constantemente productos o diseños innovadores que sigan generando el interés de las personas hacia la empresa y la producción.

“Al tratarse de artículos pintados a mano, cada pieza va cargada de horas de trabajo y debe tener un valor agregado por ello. Es satisfactorio poder contar a través de obras de arte, la historia, lugares, cultura, biodiversidad de nuestras ciudades y del país. Y también transmitir emociones a través de las texturas, formas y colores, logrados en los diseños de los artículos decorativos”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.