Destacando lo bueno: pronto lo mejor de la industria nacional se verá en InfoNegocios Py

“La UIP hace un tiempo que se propuso promocionar a las empresas paraguayas y los productos nacionales. En enero comenzamos una campaña para exponer el potencial del gremio y finalmente llegó la pandemia y nos marcó la agenda”, mencionó Gustavo Volpe, presidente de la Unión Industrial del Paraguay (UIP).

Image description

El gremio industrial e InfoNegocios Paraguay cerraron un acuerdo que consiste en habilitar un espacio para la promoción de empresas y emprendedores nacionales. De esta forma, los actores de la escena industrial nacional tendrán la posibilidad de exponer sus experiencias y hablar sobre su producción.

“A pesar de las adversidades, la UIP continuó enfocándose en instalar que la ciudadanía debe comprar productos nacionales porque eso es lo que hará que el país se desarrolle”, añadió el titular de la UIP. Asimismo, indicó que la falta de empleo es el flagelo del país y hasta el momento la industria no crece como podría por la distorsión creada por el contrabando.

Entretanto, Volpe recordó que el gremio posee campañas fuertes como Paraguayo Como Vos para que los productos nacionales sean promocionados y los clientes opten por comprar lo que se fabrica en Paraguay. “La industria local consiguió que los alimentos y otros productos de primera necesidad no falten durante la parte más dura de la cuarentena. En los meses anteriores se logró sustituir las importaciones de alimentos, artículos domisanitarios y fármacos”, destacó.

Por su parte, el director de InfoNegocios Paraguay, Manuel Peña, manifestó que es un gran compromiso trabajar con un gremio de 1.243 socios, un sector que emplea a 640.000 personas y representa el 36% del PIB. “Nosotros, como medio, queremos contar todo lo bueno que hace el sector privado y en este caso el sector industrial. En la UIP hay industrias que están entre los mayores aportantes al fisco y emprendedores que están empezando”, agregó.

Peña señaló que el sector industrial se caracteriza por la innovación y el compromiso y para InfoNegocios es un lujo hacer un acuerdo con una organización de tal magnitud. “Como InfoNegocios es un medio regional −con presencia en Paraguay, Argentina y Uruguay− muchas de las noticias publicadas localmente tienen eco en otros países. La idea es que los logros del sector industrial nacional tengan repercusión”, subrayó.

Mucho en común

“Lo que tenemos en común con InfoNegocios es que ambos buscamos realzar las cosas que se hacen bien dentro del sector privado. Coincidimos en el destaque que constantemente le damos a la calidad de los productos nacionales”, opinó el presidente de la UIP Joven, Paulo Duarte, quien agregó que en el nuevo espacio podrán mostrar mejor los productos y servicios que la industria paraguaya crea y los distintos casos de éxito de emprendedores locales.

“Que InfoNegocios sea una franquicia también nos ayuda a que empresas de otros países se interioricen de la oferta que poseen nuestros agremiados y el valor que le dan a sus productos”, acotó. Por otra parte, Duarte subrayó que es fundamental la expansión de la industria local para el desarrollo de la economía y la generación de empleo, tanto en la propia industria como en toda su cadena logística.

¿Cómo está la industria?

Según Volpe, actualmente existe una mayor inserción de los productos paraguayos en los mercados internacionales. “¿Quién hubiese pensado que hoy estaríamos vendiendo galletitas a Europa? Con este tipo de hechos demostramos que fabricamos productos que están al nivel del primer mundo”, enmarcó.

Sobre lo que queda por hacer, Volpe respondió que aún hay mucho trabajo, pero se avanzó mucho, a tal punto de que el sector industrial –junto con el de la construcción- ya tiene más de un tercio del PIB del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.