Día de las Mipymes: lo que dicen referentes del sector que ya exportaron sus productos

Por decisión de la Asamblea General de la ONU cada 27 de junio se celebra el día internacional de las micro, pequeñas y medianas empresas. En esta oportunidad, hablamos con referentes del sector que con sus proyectos consiguieron exportar calidad paraguaya a diferentes partes del mundo.

Image description

Una de las empresarias que habló con InfoNegocios Paraguay es Verónica Pardo, quien recordó que Vro Pardo exporta sus indumentarias para todos los países de Latinoamérica, pero de manera ocasional. "En principio concretamos negocios con clientes de Dubai, desde el año 2019", señaló.

El emprendimiento Vro Pardo es una marca que incursiona en tejidos tradicionales de Paraguay, en especial en piezas de indumentaria gastronómica, como encajes y bordados típicos, por ejemplo, el ao po'i, ñandutí, encaje ju, punto de cruz y apliques artesanales de la comunidad indígena mby'a guaraní.

"En este momento estamos hablando con un cliente en Taiwán, donde valoran mucho lo que hacemos ", aclaró. El secreto para Verónica, que tiene grandes aspiraciones de seguir referenciando su proyecto en el exterior, es "ordenar" la casa para preparar el escenario y convertirse en una propuesta exportadora.

Para tal motivo, el programa Mipyme Compite le fue muy útil para conseguir el ISO, que es una certificación que da garantía para ingresar a mercados que pagan bien por productos de calidad.

Otro líder del sector mipyme que conoce de enviar productos fuera del país es Paulo Duarte, CEO de Broterra, la marca de superalimentos que se ganó un espacio importante dentro del rubro de comestibles saludables, un nicho de mercado que era totalmente cautivo de las firmas extranjeras.

"Nuestras primeras exportaciones las concretamos en 2017 a países como Francia, Canadá, España y Singapur. El mercado asiático vino después y ahora tenemos varias oportunidades de exportación que queremos aprovechar", manifestó Duarte. El CEO adelantó que están invitados y participarán de la expo SIAL París 2024, una de las ferias de alimentos más grandes del mundo, en donde la industria de los superalimentos ocupan un lugar de importancia capital.

Por último hablamos con el gerente de ventas de Indopar, una compañía del rubro textil que exporta a todo el mundo, en especial a la India desde hace más de 30 años. La empresa es especialista en diferentes tipos de telas, como la tela asargada, seda artificial, la indumentaria para trabajo y la mezclilla (tela para jeans).

Otros de los mercados que hoy se nutren de la producción de Indopar son el brasileño y el estadounidense.

Quizás te interese leer:

Vero Pardo con su marca La Casa Vro habilitará primer taller de confección en Dubái con telas paraguayas 

Broterra lanzará al mercado las primeras barras de cereales 100% naturales

Indopar se convirtió en la primera fábrica textil más sostenible de Latinoamérica y top 30 del mundo

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.