Día de las Mipymes: lo que dicen referentes del sector que ya exportaron sus productos

Por decisión de la Asamblea General de la ONU cada 27 de junio se celebra el día internacional de las micro, pequeñas y medianas empresas. En esta oportunidad, hablamos con referentes del sector que con sus proyectos consiguieron exportar calidad paraguaya a diferentes partes del mundo.

Image description

Una de las empresarias que habló con InfoNegocios Paraguay es Verónica Pardo, quien recordó que Vro Pardo exporta sus indumentarias para todos los países de Latinoamérica, pero de manera ocasional. "En principio concretamos negocios con clientes de Dubai, desde el año 2019", señaló.

El emprendimiento Vro Pardo es una marca que incursiona en tejidos tradicionales de Paraguay, en especial en piezas de indumentaria gastronómica, como encajes y bordados típicos, por ejemplo, el ao po'i, ñandutí, encaje ju, punto de cruz y apliques artesanales de la comunidad indígena mby'a guaraní.

"En este momento estamos hablando con un cliente en Taiwán, donde valoran mucho lo que hacemos ", aclaró. El secreto para Verónica, que tiene grandes aspiraciones de seguir referenciando su proyecto en el exterior, es "ordenar" la casa para preparar el escenario y convertirse en una propuesta exportadora.

Para tal motivo, el programa Mipyme Compite le fue muy útil para conseguir el ISO, que es una certificación que da garantía para ingresar a mercados que pagan bien por productos de calidad.

Otro líder del sector mipyme que conoce de enviar productos fuera del país es Paulo Duarte, CEO de Broterra, la marca de superalimentos que se ganó un espacio importante dentro del rubro de comestibles saludables, un nicho de mercado que era totalmente cautivo de las firmas extranjeras.

"Nuestras primeras exportaciones las concretamos en 2017 a países como Francia, Canadá, España y Singapur. El mercado asiático vino después y ahora tenemos varias oportunidades de exportación que queremos aprovechar", manifestó Duarte. El CEO adelantó que están invitados y participarán de la expo SIAL París 2024, una de las ferias de alimentos más grandes del mundo, en donde la industria de los superalimentos ocupan un lugar de importancia capital.

Por último hablamos con el gerente de ventas de Indopar, una compañía del rubro textil que exporta a todo el mundo, en especial a la India desde hace más de 30 años. La empresa es especialista en diferentes tipos de telas, como la tela asargada, seda artificial, la indumentaria para trabajo y la mezclilla (tela para jeans).

Otros de los mercados que hoy se nutren de la producción de Indopar son el brasileño y el estadounidense.

Quizás te interese leer:

Vero Pardo con su marca La Casa Vro habilitará primer taller de confección en Dubái con telas paraguayas 

Broterra lanzará al mercado las primeras barras de cereales 100% naturales

Indopar se convirtió en la primera fábrica textil más sostenible de Latinoamérica y top 30 del mundo

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.