Dodos: la tienda de cómics que aspira a ofrecer más de 5.000 ejemplares a los fanáticos

Con un capital inicial de G. 6 millones, Marisol Pérez, de 19 años y Jennifer Santacruz, de 21, se lanzaron a la conquista de un sueño: abrir su propia tienda de cómics, una que ofrezca títulos  imposibles de encontrar en Paraguay, fuera de plataformas piratas, y a un precio que no signifique vaciar el bolsillo de los fanáticos.

“Quería emprender un negocio que fuera sustentable. La idea surgió de una conversación informal con un amigo, que me dijo que hay pocas comiquerías en Paraguay, porque se pueden contar con los dedos de una mano. Me di cuenta de que era cierto y a mí, como soy muy fanática, siempre me frustró no tener los cómics físicamente. Ya no pega ver en plataformas piratas”, afirmó Marisol Pérez, una de las propietarias de Dodos Cómics.

Su amiga y socia, Jennifer Santacruz, cuenta que “al principio queríamos abrir un negocio de comidas rápidas veganas, pero analizando con mi socia, vimos que resultaba menos factible para nosotras, por el tiempo en que nos consumiría”.

Los padres de Marisol también son emprendedores, pues poseen una fábrica de pastas. Así que la tarea de lanzarse a formar una empresa no le era rara. Con la experiencia familiar y la ayuda de sus padres decidió empezar el proyecto que se convertiría en Dodos Cómics, con Jennifer como asociada a la empresa.

Dodos Cómics se pondrá oficialmente en marcha a comienzos de la semana que viene. El emprendimiento demandó un capital inicial de G. 6 millones y en este comienzo se ofrecerán 250 ejemplares a los comiqueros, pero la ambición de las empresarias apunta mucho más alto: sueñan con un stock de 5.000 ejemplares.

“Vamos a ir ampliando nuestro catálogo, como en las tiendas de Buenos Aires donde podés encontrar lo que te imagines en novelas gráficas. En Paraguay estás leyendo algo online y no sabés dónde podés encontrar el material físico. Acá no hay opciones”, dijo Marisol.

Todavía no tendrán una tienda física, pero sí un sitio web a través del cual la gente va a poder pedir y hacer sus pagos, con un delivery para envíos a todo el país. “No vamos a tener aún un local pero sí puntos donde retirar, para quienes elijan esta opción. Vamos a estar en Las Mercedes y en Ñemby. Queremos abarcar una zona amplia”, dijo Marisol.

Las emprendedoras señalaron que las herramientas digitales fueron importantes a la hora de segmentar el público target. “Estábamos pensando primero en juntar un público más joven. Queremos abarcar un espectro de edad un poco amplio, desde los 17 hasta un poco mayores de 30. Vamos a enfocarnos en el manga, en principio”, remarcaron.

Contactar con las editoriales para adquirir los ejemplares fue la tarea más desgastante, según Marisol. “Esa fue mi parte del trabajo y lo que más me costó: hablar con las editoriales, porque no nos pueden vender directamente todavía y tienen que hacerlo a través de un intermediario; y encontrar uno que nos venda a un precio lo suficientemente bajo como para vender acá a un costo que nos permita crecer”, recordó.

Con respecto al nombre, Dodos, que hace referencia a un ave ya extinta, contaron que “el nombre salió de las personalidades de ambas; lo sacamos de la película La Era del Hielo, y como somos muy despistadas, como el Dodo, nos gustó. Además, algunas comiquerías tienen nombres asiáticos y nos pareció que hacer lo mismo sería una apropiación”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.